Ayer difundí un documento obtenido en los Guacamaya Leaks. Se trata de una presentación de la Secretaría de la Defensa Nacional denominada “Proyectos del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V.
Este documento nos permite conocer cuatro cosas importantes.
- Aunado a lo que ya administra la Sedena, es decir, cuatro aeropuertos y el Tren Maya, ahora tendrán a su cargo servicios turísticos a través de desarrollos hoteleros, parques y museos. Además contarán con una aerolínea comercial.
- Pretenden utilizar el avión presidencial para fines comerciales. Según el propio documento, su uso es una inversión de alto riesgo, con más pérdidas que beneficios. Su uso podría tener resultados deficitarios por aproximadamente 500 mil pesos por hora de vuelo, eso sin sumar los 165 millones de pesos que se tendrían que erogar para mantenimiento y capacitación. Para obtener ganancias, se deberá ofertar el boleto a niveles tarifarios altos.
- Que los gastos para echar a andar la nueva aerolínea son elevados. Para solventar los gastos de la nueva aerolínea comercial del gobierno, el costo administrativo y operativo tendría que ser con 10 aeronaves arrendadas y operando cada una cien horas de vuelo al mes. Les costará a los mexicanos más de mil 59 millones de pesos si se usan aviones ATR-72; más de mil 652 millones de pesos si usan los Boeing 737 NG; y mil 878 millones de pesos si se usan los Airbus A320. Esto en términos monetarios se podría traducir en 1 hospital de primer nivel o adquirir 4 mil 700 patrullas o más de 125 mil quimioterapias al año.
- No esperarán a que culmine el proceso legislativo para echar a andar su aerolínea comercial. Pretenden modificar el artículo 14 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y brincarse las restricciones que marca actualmente la ley en la materia. En cuanto a la obtención de la concesión de la aerolínea y el certificado de operador aéreo, tal y como se desprende de dicho documento, son 16 meses el tiempo necesario y legal para obtenerlos. Pero ellos dicen que ya la Agencia Federal de Aviación Civil les dará la autorización fast track.
México no ha podido recuperar la categoría uno de seguridad aeronáutica. El AIFA sigue sin tener vuelos y ahora se sabe que los costos de la nueva aerolínea son elevados y con pocos resultados satisfactorios.

Acapulco a un mes del huracán Otis
Un panorama desolador: Acapulco sin liderazgo, sin orden, sin un plan de atención con visión de futuro. Queda en...
diciembre 4, 2023
No todas las opiniones son iguales: opinión experta
Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...
diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte
En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...
diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ
En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.
noviembre 30, 2023