A más de 100 años de la “decena trágica” valdría la pena reflexionar las muchas similitudes de ese oscuro episodio de nuestra Historia y los no menos opacos 12 años de Gobiernos panistas (2000 – 2012). Las coincidencias entre los hechos y los personajes de ambas épocas no son pocas ni menores:
Francisco I. Madero y Vicente Fox: ambos enormemente supersticiosos. Madero practicaba el espiritismo y decía recibir consejos de las ánimas, algunas de ellas ilustres como la del mismísimo Benito Juárez; Fox un “mocho” católico, de esos hipocritones del bajío, que se atrevió incluso a romper con el protocolo y la liturgia de la toma de posesión presidencial, subiendo a la tribuna del recinto de San Lázaro ni más ni menos que un crucifijo, ante la incredulidad de propios y extraños, frente a su ramplona burla al Estado laico.
Ambos de origen burgués, los dos empresarios agrícolas (exitoso Madero, fracasado Fox).
– Los dos tuvieron una enorme popularidad, pero breve y completamente desperdiciada. Ambos estaban obsesionados por el voto y creían que este por sí mismo era la solución de todos los problemas. A ninguno le hubiera gustado que sus campañas por la Presidencia terminaran. En el fondo le tenían pavor a gobernar. Veían a las elecciones como un fin y no como un medio; no es casualidad la declaración de Vicente Fox de “sentir ñáñaras”, ya como presidente.
Al asumir el cargo los dos se “montaron” en las viejas estructuras, porfirista y priista respectivamente, dejando escapar tiempo y oportunidades para maniobrar verdaderos cambios de fondo.
Los dos también fueron acusados (y no sin razón) de nepotismo: Madero nombró a su tío como Secretario de Hacienda y a su primo en Gobernación; la esposa de Fox convirtió la residencia oficial de Los Pinos en vulgares oficinas de “coyotaje”, enriqueciéndose ilegalmente ella y sus hijos, con cualquier cantidad y tipo de negocios al amparo del poder público.
Tanto uno como otro desconfiaron de sus hombres más leales y confiaron en los que los traicionaron: Madero encarceló a Villa e hizo a un lado a otros valiosos aliados y dio toda su confianza a su verdugo Victoriano Huerta. Fox hizo lo mismo, exiliando al mismísimo Porfirio Muñoz Ledo y confió en legisladores priistas, que no hicieron más que engañarlo una y otra vez, como quien le quita un dulce a un niño, a cambio de obscenas canonjías y privilegios, de los que aún hoy padecemos las consecuencias.
– También los dos ya en el Poder convirtieron la libertad de prensa en libertinaje, causando que la figura presidencial se degradara y hasta fuera humillada.
Otros asombrosos parecidos durante los dos periodos y eventos históricos también los hay:
– El alcoholismo de Victoriano Huerta y el (supuesto) de Felipe Calderón, militar uno y con delirios de serlo el otro, tanto que este último llegó incluso al patético límite de disfrazarse como tal.
– Los dos ensuciaron y mancillaron, con sus trastornadas acciones, a una Institución heroica y respetada como el Ejército mexicano.
– Ambos traicionaron los logros democráticos que costaron años de esfuerzo y vidas, y causaron que el país cayera en guerras fratricidas e inútiles.
Y aún hay más:
– El gran parecido en los procesos que llevaron al Poder a los usurpadores (Huerta y Calderón), uno con un congreso cómplice, y el otro con un tribunal electoral que no actuó a la altura de las circunstancias, validando estos la ignominia y revistiendo de legalidad las ilegítimas injusticias y traiciones.
– De Madero se decía: “No sabe poner al rojo el acero, no tiene un átomo de energía, su figura es apocada, parece todo menos un Presidente”, exactamente lo mismo se puede decir hoy, sin ninguna duda, de los dos ex-presidentes panistas.
Y lo que siguió después de Huerta y el panismo no es tan diferente, en los dos casos se evolucionó a sistemas más democráticos y con cierta alternancia, pero corporativista uno y de partidocracia cooptada por una plutocracia el otro, pero al final de cuentas, con no pocas adolescencias ambos; sistema que sin ninguna duda se encuentra en nuestro ADN político, pero que es hasta el pasado sexenio y el presente donde se han dado pasos más significativos hacia una democracia más integral.
Te puede interesar:
EL ACERO Y ALUMINIO: UN CUENTO CHINO

¡Bye, bye, Noroña!
¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...
julio 11, 2025
¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)
¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...
julio 10, 2025
De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL
Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...
julio 10, 2025
Aristas del caso “Lady Racista”
La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva.
julio 10, 2025