De Frente Y Claro | ¿LA JUSTICIA ES PRONTA Y EXPEDITA?

Cada centro de trabajo tiene y presenta características particulares que, derivado de ellas, definen el desempeño de sus labores, sus resultados y eficiencia. Sin menospreciar el trabajo de nadie, sí depende de qué áreas de trabajo hablemos,...

29 de mayo, 2025 De Frente Y Claro | ¿LA JUSTICIA ES PRONTA Y EXPEDITA?

Cada centro de trabajo tiene y presenta características particulares que, derivado de ellas, definen el desempeño de sus labores, sus resultados y eficiencia. Sin menospreciar el trabajo de nadie, sí depende de qué áreas de trabajo hablemos, cuando exista excesiva carga de trabajo, que influye en los resultados del mismo. Si eso pasa en el Poder Judicial, imagínense las repercusiones.

Por ello que me llamó la atención lo publicado en Animal Político el 28 de mayo del 2025, “Carga de trabajo aplasta la justicia local: un juzgado recibe 5 mil expedientes al año y empleados laboran hasta 17 horas al día”, donde se empleados del Poder Judicial narran entre pilas de expedientes empolvados, húmedos y hasta pudriéndose, cómo han visto duplicarse el número de casos y extender sus jornadas de trabajo, mientras los ciudadanos esperan respuesta de la justicia local.

El lugar de trabajo es el Juzgado Familiar del Poder Judicial de la CDMX. Coincidentemente he acompañado en varias ocasiones a una persona a ese juzgado y desde la primera ocasión le comenté, al observar cómo se encuentran laborando, que es patético. 

Pero no solamente cuando ya entraste, sino, el peregrinar para ingresar, hacer una larga cola, sobre todo si tienes que ingresar a temprana hora. Ya dentro es un mar de gente que se mueve para todos lados ubicando el piso al que debes ir, formarte en el elevador que te llevará a ese piso, y después formarte para que te atiendan si solicitarás algún expediente.

Al leer lo difundido, me hizo recordar las experiencias en ese juzgado. Y qué mejor que al narrarlo una empleada, que externó saber su hora de entrada, las 7 de la mañana, pero no saber cuál será su hora de salida. Su labor es atender a decenas de personas, a veces cientos, que acuden al juzgado familiar a trámites jurídicos, y lo hace hasta después de las 3 de la tarde, después, se dedicará al trabajo que tiene pendiente.

El juzgado está en un edificio de la avenida Juárez del Centro Histórico, y reitero es como vivir en el pasado, por el enorme número de expedientes apilados. En los primeros pisos están los expedientes iniciados en el antiguo sistema de justicia escrito, que se dirimen hasta la fecha. En los pisos superiores, operan los juzgados orales, renovados en 2024, donde las partes resuelven sus conflictos hablando ante un juez y con trámites en línea, dejando atrás el exceso de diligencias en papel.

Y narra la empleada, que labora en la plantilla de los juzgados que operan con el antiguo sistema escrito, recibe al público detrás de un escritorio, atrapada entre montañas de expedientes impresos que se extienden a lo largo de los pasillos hasta llegar a los baños, algunos mojados, pudriéndose, o cubiertos de polvo, reduciendo el espacio que en el que las personas hacen fila para ser atendidas y por donde los demás empleados judiciales deambulan, moviendo pilas de papel de un lugar a otro.

Debido a que México inició hace 10 años la transición al sistema de justicia oral, la CDMX extinguió la operación de 11 juzgados del antiguo sistema escrito, repartiendo los asuntos a su cargo entre los 22 juzgados que restan en operación, multiplicándose la carga de trabajo. Al año llegaban 2 mil 500 expedientes al juzgado máximo, y con el cambio, llegan 4 mil o 5 mil.

Lo patético para los empleados, es que les han avisado que llegarán más, y deben buscar dónde colocarlos, siendo el único lugar ya disponible, su escritorio y silla. 

Y qué decir de la “sala de espera”, donde se revisa el expediente solicitado, si corres con suerte, conseguirás una silla, vieja, y hasta sucia, para poder ojearlo. Si no, lo haces de pie, o esperas que se desocupe un lugar.

A ello se suma que es un suplicio que, si te tiene que atender un juez, te pueda recibir, y la mayoría de las veces seas atendido por un subalterno.

La más reciente Encuesta Nacional sobre Impartición de Justicia Estatal señala, que, en el 2023, en México había más de 6 millones de expedientes y causas penales por atender en el sistema de justicia local, ámbito en el que se dirimen las controversias en materia civil, familiar, mercantil y penal. Y únicamente se tuvo condiciones de atender y concluir el 31 % de esta carga laboral.

Como colofón, recuerdo haberle comentado a quien acompañé al juzgado, que no sería nada raro e imposible, poder desaparecer un expediente o parte de él, sólo se requiere encontrar el contacto idóneo

Por ello pregunt:  ¿la justicia es pronta y expedita?

Te puede interesar:

¿ALCANZARÁ LEGITIMIDAD LA ELECCIÓN JUDICIAL?

Comentarios


Vaya manera de honrar el martirio del agente Camarena por parte de su país

Vaya manera de honrar el martirio del agente Camarena por parte de su país

A mediados de los años 80 se dio en México un escándalo compuesto de varios escándalos que involucraban a los Estados Unidos...

julio 2, 2025

Por qué las universitarias sufren más intensamente el síndrome del impostor

Igor Ahedo Gurrutxaga Profesor de Ciencia Política – Investigador Principal de Parte Hartuz – Director del programa de doctorado Sociedad, Política y...

junio 25, 2025




Más de categoría
¡Bye, bye, Noroña!

¡Bye, bye, Noroña!

¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...

julio 11, 2025
Libros y oropeles

¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)

¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...

julio 10, 2025

De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL

Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...

julio 10, 2025
#LadyRacista, un fiel retrato del México del siglo XXI

Aristas del caso “Lady Racista”

La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva. 

julio 10, 2025