¿ALCANZARÁ LEGITIMIDAD LA ELECCIÓN JUDICIAL?

No hay duda de que en esta elección judicial el populismo se instalará en el Poder Judicial de la Federación.

29 de mayo, 2025

El medidor principal de toda elección es el interés ciudadano; es la participación ciudadana, mientras más salgan a votar se dará mayor legitimidad al triunfo de las y los candidatos, pero si ese triunfo solo es legal, y hay abstencionismo y votos nulos faltará aceptación y reconocimiento por parte de las y los ciudadanos, y no alcanzará la legitimidad democrática que requiere la primera elección judicial federal en la historia de México.

En este sentido, no se tiene un precedente para medir y comparar la participación ciudadana en estos comicios judiciales, pero se puede mencionar algunos elementos que pueden dilucidar lo que vivirá México el próximo 1º de junio del 2025.

Sin ser comparativo, solo enunciativo, tenemos que, en las últimas elecciones federales para Presidente de la República que tienen un amplio presupuesto para campañas y exposición en medios de comunicación de candidatas y candidatos, la participación ciudadana tuvo en promedio en las últimas cinco elecciones presidenciales el 60% de participación ciudadana y 40% de abstención.

En las últimas cuatro elecciones federales intermedias donde se renovó la Cámara de Diputados, el promedio de participación ciudadana fue del 46% y una abstención del 53%. Cabe señalar, que, en la elección de 2009, un movimiento de ciudadanas y ciudadanos insatisfechos con el funcionamiento de la democracia y el sistema de partidos alentó a que se anulara el voto, logrando un 5.4% de votos anulados.

El ejercicio de revocación de mandato de 2022 tuvo la baja participación ciudadana del 17% y un abstencionismo del 83%, a pesar de haber sido promovido principalmente por las estructuras de MORENA y aliados.

Por lo tanto, esta elección judicial federal de corte populista llegó sin presupuesto para campañas, con restricciones en la exposición de candidatas y candidatos en medios de comunicación y con un complicado sistema de boletas electorales para votar el día de la elección, lo cual podría ser decisivo en el animó de participación de las y los votantes.

Los analistas han mencionado un nivel de participación del 10 al 20%, lo cual sería un enorme fracaso, debido a que se está renovando un Poder de la Unión. Veremos si hay indicios de operación electoral por parte de MORENA y sus aliados para alcanzar un mínimo del 35% de participación ciudadana que adornaría, sin ser suficiente este primer intento cuasidemoctático y populistade elegir a los impartidores de justicia federales.

Sin duda, lo que preocupa a las y los impulsores de esta elección judicial es que solo tenga rasgos de legalidad, pero no de legitimidad democrática por la probable baja participación ciudadana y un porcentaje de votos nulos que al ser baja la votación si marcaría una tendencia de rechazo.

No hay duda de que en esta elección judicial el populismo se instalará en el Poder Judicial de la Federación, por lo que la participación ciudadana, el abstencionismo y el voto nulo que ejerzan las y los ciudadanos decidirá si esta elección tendrá legitimidad o no.

También será un medidor para aceptar o rechazar a quienes la impulsaron. Lo cierto es, que si la legitimidad se ausenta de esta elección se debilitará aún más la impartición de justicia de México.

Concluyo con esta reflexión: No perdamos de vista que en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que estaba el Presidente López Obrador en la boleta, el abstencionismo fue del 83%, ahora con candidatas y candidatos que el grueso de la población no conoce, imaginar que participación ciudadana tendremos este 1º de junio.

LAS OPINIONES AQUÍ EXPRESADAS SON RESPONSABILIDAD DE QUIEN LAS EMITE Y NO REFLEJAN POSICIONAMIENTO EDITORIAL ALGUNO DE ESTE PORTAL.

Comentarios


De Frente Y Claro | EN RIESGO EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MEXICO

De Frente Y Claro | EN RIESGO EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MEXICO

Se tiene el grave riesgo de que nuestro patrimonio arqueológico se destruya.

julio 3, 2025
Vivimos rodeados de estímulos. Nuestros móviles vibran constantemente, las plataformas compiten por nuestra atención y leer un texto completo parece, para muchos jóvenes (y no tan jóvenes), una proeza.

Lectura profunda en tiempos de ‘scroll’: cómo volver a leer con intención

Nélida Dávila Espuela Profesora Doctora del área de Comunicación y Marketing, Universidad Europea Vivimos rodeados de estímulos. Nuestros móviles vibran constantemente, las...

junio 26, 2025




Más de categoría

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

Ulf Thoene Profesor Asociado de Ética Empresarial y Organizacional, Universidad de La Sabana La cumbre número 17 de los BRICS,...

julio 9, 2025
De Frente Y Claro | LA VIOLENCIA EN EL MÉXICO REAL

Seguridad… ¿Para quién?

México está sumergido en su nivel más alto de violencia y el gobierno se ha quedado corto para resolver...

julio 9, 2025
#LadyRacista, un fiel retrato del México del siglo XXI

#LadyRacista, un fiel retrato del México del siglo XXI

Vimos a una energúmena de clase alta (o eso pensamos por aquello de las apariencias y los complejos, propios...

julio 9, 2025

Lady ¿qué?

Para exigir respeto y no mordernos la lengua primero, tenemos que tratarnos con verdadero respeto  entre nosotros.

julio 8, 2025