01 : 55 : 51  HRS ABRIL 02, 2025

De Frente Y Claro | EL GRAVE PROBLEMA DE LA POBREZA

La pobreza es un enorme problema en la mayoría de los países del mundo. Lo más grave es que sigue aumentando y no se dan los resultados para contrarrestarla.

17 de octubre, 2024 De Frente Y Claro | EL GRAVE PROBLEMA DE LA POBREZA

De acuerdo al estudio “Aprovechar la protección social para la igualdad de género”, en el Informe de la Organización de las Naciones Unidas publicado el 15 de octubre del 2024, las mujeres de 25 a 34 años, tienen un 25% más de probabilidad que los hombres en esas edades de vivir en la pobreza extrema

La resiliencia, la transformación, los conflictos sociales, el cambio climático, siguen agravando esta desigualdad, las mujeres de entornos frágiles tienen 7.7 veces más probabilidad de vivir en la pobreza extrema que las de regiones estables.

ONU Mujeres, afirmó que las elevadas tasas de inflación desde 2022 han disparado los precios de los alimentos y la energía, afectando más a las mujeres. De las casi mil medidas de protección social adoptadas por los gobiernos de 171 países, sólo el 18% estaban dirigidas a la seguridad económica de las mujeres.

En ese contexto, más del 63% de las mujeres en el mundo siguen dando a luz sin acceso a prestaciones por maternidad, 94% en el África subsahariana. Esa falta de apoyo financiero no sólo coloca a las mujeres en una situación de desventaja económica, sino que también compromete su salud y bienestar, así como el de sus hijos, perpetuando la pobreza a través de las generaciones. Las mujeres no sólo viven más, sino también pasan más tiempo de sus vidas en mala salud o con discapacidad.

En el 2050, vivirán principalmente en países de ingresos bajos y medios. Para las mujeres y niñas que enfrentan formas múltiples e interseccionales de discriminación, los déficits en ingresos, atención médica, vivienda y educación se agravarán.

En una muestra de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que incluye a México, Japón, Países Bajos y Luxemburgo, sus mujeres tienen pensiones con en promedio 26 por ciento más bajas que las de los hombres

Y siguiendo con el tema de la pobreza, el Banco Mundial (BM) alerto en un Informe publicado el 13 de octubre del 2024, que los 26 países más pobres del mundo, que concentran el 40% de la población mundial, tienen los niveles más bajos de ayuda internacional desde comienzos del siglo XXI. Estas naciones padecen las consecuencias cada vez más marcadas del calentamiento global, la inestabilidad política, la inseguridad y la guerra.

Los países más pobres dentro de este grupo han sido impactados por la pandemia, disminuyendo hasta 14% en su PIB per cápita entre 2020 y 2024. Para alcanzar sus metas de desarrollo, tendrían que destinar el equivalente al 8% de su PIB anual en inversiones. Por ello necesitan de ayuda adicional externa, directa o indirecta a través de la AIF (Asociación Internacional de Fomento, filial del Banco Mundial a cargo de los préstamos y donaciones a los países más pobres), señaló Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial.

Indermit Gill economista jefe del BM, advirtió: “para que estos países salgan de un estado de emergencia crónico y alcancen objetivos esenciales de desarrollo necesitarán acelerar sus inversiones a un nivel sin precedentes y no podrán lograrlo solos”. El BM apunta que los Estados pobres pueden actuar ampliando su base impositiva para fortalecer los ingresos fiscales y mejorar la eficiencia del gasto público.

Los 26 países más pobres tienen una tasa promedio de endeudamiento del 72% del PIB, con nueve puntos porcentuales más en 2023 y más del 10 por ciento de sus ingresos fiscales para reembolsar los intereses de su deuda. De acuerdo al FMI, los países más pobres son: Burundi, Sierra Leona, Malawi, República Centroafricana, Madagascar, Somalia, Sudán del Sur, Níger, Mozambique, Eritrea. N

MÉXICO

En cuanto a México, estimados lectores, en el primer trimestre de 2024 de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL) el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar (pobreza laboral) a nivel nacional fue de 35.8%. (mayo 28, 2024)

Cruda y muy difícil situación se enfrenta ante la pobreza a nivel mundial, y en el caso de México, tampoco estamos tan bien en ese tema, sobre todo en pobreza extrema.

Te puede interesar:

La Inteligencia Artificial: Una Nueva Era en la Ciencia, Consagrada por los Nobel 

Comentarios


En España se celebra hoy el Día del Padre, coincidiendo con la festividad de San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Nuestro Señor Jesucristo.

Tierra de hombres buenos

Mi abuelo era un buen hombre en una  tierra de  hombres buenos; México era diferente pero en el fondo, México sigue siendo...

marzo 19, 2025
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025




Más de categoría
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025
Toros

Toros

Un argumento a favor de la tauromaquia es el de la identidad cultural. El espectáculo de los toros se...

marzo 28, 2025
¿Náhuatl en la escuela pública?

¿Náhuatl en la escuela pública?

El pasado 21 de febrero, bajo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, los gobiernos de la...

marzo 28, 2025

Quién es quién en el Desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Cuauhtémoc Blanco, acusado por intento de violación, ha generado un debate público sobre el tema del Fuero Constitucional que...

marzo 28, 2025