Con el paso del tiempo a la comunicación se le ha relacionado y globalizado con el concepto imagen. Esto hace necesario un esquema general de lo que influye y determina la imagen del Estado, de sus Dependencias, de sus Instituciones, y/o en su caso, de sus Titulares. Es muy claro que la parte básica de esa imagen, la constituye su acción misma, y a partir de ahí, es cuando el ciudadano se forma una opinión de ¿Quién es, qué es, y cómo o qué hace?
Por ello es muy importante la comunicación y atención que se tenga, ya que, de ese contacto, surge la primera imagen que el ciudadano asimila y transmite. Y de alguna manera también es influido por lo que ha visto y escuchado. Porque la Opinión Pública se compone de lo que se transmite en su entorno individual; por lo que transmiten los líderes de opinión y lo que trasciende y difunden los medios masivos de comunicación.
Si el contacto con la Institución o Dependencia es deficiente; si no obtiene el ciudadano el servicio, lo que esperaba, si su problema no es resuelto a sus intereses y no recibe una adecuada orientación, dará cabida a las informaciones negativas y transmitirá una imagen deteriorada del Gobierno y su administración.
Y por ello, nuestra sociedad ha llegado a altos niveles de escepticismo y falta de credibilidad, que se da en todos sus ámbitos de convivencia, pero se canaliza preferentemente a las áreas gubernamentales.
Comento lo anterior porque en esta ocasión tocaré el tema en relación a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), derivado de una charla en una reunión, en la que una de las personas externó su experiencia al haber tenido la necesidad de ir a la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Metropolitana de Toluca, en el Estado de México.
Antes de iniciar lo que esta persona platicó y que lo consideré importante para compartirlo con los estimados lectores, quiero destacar que cuando una persona tiene que ir a las oficinas de la PROFECO, no lo hace por gusto, ni por ir a conocerlas, sino que desafortunadamente tiene un problema y va en busca de atención, apoyo y esperando lograr resolverlo.
Es por ello que la narración que escuche me llamó la atención, ya que señala que desde que puso un pie en esa oficina de la PROFECO en Toluca, fue bien atendida, explicándole los pasos a seguir para que pudiera llevar a cabo una denuncia.
De igual manera con quien la asesoró en lo que tenía que hacer respecto a su problema, también fue atenta y clara.
El proceso después de que se ingresa la denuncia, es citar a la contraparte y el tema pasa a los Conciliadores, que son en PROFECO quienes se encargan de dialogar con el denunciante y con el proveedor.
Obviamente el proceso no es rápido, pero lo que sí dejó claro la persona que narró su caso, que es muy importante la experiencia y capacidad en esa parte de los Conciliadores, ya que viene siendo en alto porcentaje, el gran apoyo para llevar por buen camino el proceso. Ya que nadie va a denunciar porque esté conforme o feliz con el bien o servicio que haya pagado, sino porque algo estuvo mal y busca que se solucione.
Y en ese tenor está muy agradecida con quien la atendió como Conciliador, la Lic. Luz del Carmen Nova Nava, de quien señaló, no solamente fue atenta, sino mostró y demostró tener una gran experiencia y capacidad, además de una gran calidad humana, ya que reiteró, no va uno a PROFECO a un día de campo, y su tema va por buen camino de una solución favorable, quedando muy agradecida
En hora buena para el Procurador Federal del Consumidor, Lic. César Iván Escalante Ruiz, por la excelente y profesional atención que dan a los ciudadanos en las oficinas de Toluca, Estado de México, a cargo de la Lic. Gabriela Barrón Mijares, felicitándolos por contar con un personal de gran calidad profesional. Y que esa atención se reproduzca en todas y cada una de sus oficinas en el país, en bien de los consumidores.

Un país y dos narrativas
El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...
junio 20, 2025
Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida
Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...
junio 20, 2025
El Emperador de los Estados Unidos
Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...
junio 20, 2025
Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar
Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...
junio 19, 2025