El periodismo se ha convertido en una de las actividades más peligrosas en México, un país que siempre ha presumido del derecho a la libertad de expresión. ¿Cuántos periodistas más serán asesinados por su labor?…
La violencia contra los periodistas continúa. Artículo 19 anunció que 148 periodistas han sido asesinados desde el año 2000 a la fecha, 47 de estos asesinatos se cometieron en el sexenio de Enrique Peña Nieto y 28 en lo que va del actual periodo. Recientemente fue asesinada Lourdes Maldonado. Su muerte ha causado conmoción en el gremio periodista porque efectivamente estamos cansados de que ningún gobierno logre dar resultados de justicia y un alto a la violencia.
No es la primera vez que tocamos este tema. Hace poco hablamos de las amenazas en contra de Azucena Uresti. Ahora Lourdes Mendoza pidió protección y el crimen se burló de las autoridades y de todo el país al quitarle la vida a una persona. El problema sigue siendo el mismo de siempre: se abre una carpeta de investigación y los verdaderos culpables nunca aparecen, se hacen comparativos entre los datos de los diferentes sexenios y los políticos se pelean sin entregar resultados.
Los políticos suelen estar involucrados detrás de la muerte de cada periodista y ahora es preocupante que la libertad de expresión esté en riesgo con los cambios sugeridos para la radio y la televisión. La libertad de expresión no debe estar en riesgo y tampoco la ética de los periodistas porque también es cierto que hubo mucha información oculta en el sexenio pasado.
No es justo que los políticos y los criminales sigan silenciando periodistas y por eso se llevaron a cabo marchas para exigir justicia y una respuesta clara del gobierno, pero se necesitan acciones que no parezcan un programa social y solo sean vigentes durante el sexenio. Los gobiernos siguientes deben dar continuidad a los trabajos realizados por sus antecesores, pero México no avanza porque los proyectos se quedan inconclusos después de seis años.
Me uno al llamado de todos los periodistas de México para exigir que terminen los enfrentamientos políticos sin sentido y trabajen por dar bienestar a todos los mexicanos.

La imposibilidad de la libertad absoluta
En este artículo, Juan Carlos Aldir explora hasta qué punto podemos ser libres.
mayo 27, 2022
¿Qué tanto nos ocupa un futuro verde en México?
En México siempre hemos seguido la política de darle prioridad a lo urgente y desatender lo importante.
mayo 27, 2022
Nuevo Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 SEP: lo que sabemos, lo que podemos hacer y lo que debemos esperar…
Como colegios, nuestro trabajo debe enfocarse en tomar lo mejor de lo que los planes oficiales puedan ofrecer, aplicarlo...
mayo 26, 2022
De Frente Y Claro | LA ENORME CORRUPCIÓN EN LA 4T
La reciente Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental destaca que los actos de corrupción ocasionaron pérdidas por 9...
mayo 26, 2022