Crecen en Puebla remuneraciones de sector comercio y servicios

Reflejo del gobierno presente de Sergio Salomón, que hace de Puebla un estado atractivo para las empresas, en marzo 2023 las remuneraciones totales del sector comercio y servicios se incrementaron, así como el personal ocupado en comercio...

19 de mayo, 2023

Reflejo del gobierno presente de Sergio Salomón, que hace de Puebla un estado atractivo para las empresas, en marzo 2023 las remuneraciones totales del sector comercio y servicios se incrementaron, así como el personal ocupado en comercio al por menor, informa la Secretaría de Economía.

De acuerdo a encuestas mensuales de estos sectores que elabora el INEGI, en el comercio al por menor las remuneraciones totales (que incluyen sueldos, salarios y prestaciones) crecieron en 11 por ciento con respecto a marzo de 2022; en tanto, en el comercio al por mayor aumentaron 3.1 por ciento en el comparativo con el mismo mes; mientras que en servicios repuntaron en 3.4 por ciento.

Por su parte, el personal ocupado en el comercio al por menor creció 2.9 por ciento respecto de marzo de 2022, mientras que en 0.6 por ciento en el sector servicios.

En torno al sector servicios, los gastos totales por el consumo de bienes y servicios crecieron 12.4 por ciento respecto de marzo de 2022, al ocupar el lugar cinco a nivel nacional, tendencia que se mantiene desde diciembre 2022 en el comparativo interanual, reflejo del trabajo de un gobierno presente en torno al desarrollo económico de la entidad.

En tanto, los ingresos totales por suministro de bienes y servicios crecieron en 2.7 por ciento con respecto a marzo de 2022.

Comentarios


object(WP_Query)#24350 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(92872) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(92872) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24443 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24441 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24442 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (92872) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24352 (24) { ["ID"]=> int(92262) ["post_author"]=> string(2) "62" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-04 13:04:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-04 18:04:52" ["post_content"]=> string(8032) "En la madrugada del sábado 29 de abril, en una sede alterna al edificio de Reforma, los senadores de Morena y sus aliados aprobaron 18 leyes y reformas sin discusión de por medio, además de sesionar sin la presencia de la oposición. Sin embargo, esa aprobación fast track que muy seguramente deberá enfrentar una controversia constitucional, no es lo realmente relevante en cuanto al desempeño opositor, sino la imagen tragicómica de la senadora Xóchitl Gálvez quien se encadenó en la silla de la mesa directiva de la antigua sede del Senado en la casona de la calle de Xicoténcatl.  La “ingeniosa” senadora panista reventó con su fallida táctica dilatoria, la versión opositora que no les fue informada la sede alterna de la desaseada sesión, en la que se vio al también senador Demian Zepeda. Como se recordará, los senadores del denominado bloque de contención opositor comenzaron sus protestas luego de que se votara en contra del nombramiento de un consejero del INAI, organismo autónomo que se mantiene sin funcionar por no tener el quórum legal. El fallido nombramiento que parecía apalabrado por el senador Ricardo Monreal, desató la cólera de la oposición que se vio atropellada ante la mayoría morenista. El senador zacatecano y aspirante presidencial resultó exhibido como un caballo de troya al interior de Morena, con la pérdida de confianza de todos los actores políticos afines u opositores, que le hacen parecer un zombi apocalíptico. Te podría interesar: Que no te haga bobo Edmundo Jacobo (ruizhealytimes.com) La oposición que parece haberse tomado en serio la línea del poder fáctico económico para la “moratoria legislativa”, ha decidido no participar en los debates legislativos para evitar verse derrotada producto del mayoriteo de Morena y sus aliados. Por lo que han desperdiciado la oportunidad de ofrecer posicionamientos claros sobre los temas de interés nacional que deberían ser trascendentes de cara al siguiente proceso electoral de 2024. Las figuras de la oposición legislativas brillan por su estridencia, su virulencia verbal, sus exabruptos y su nulo nivel de debate inteligente en momentos determinantes. Nadie recuerda una ley presentada o debate representativo que dignifique el quehacer legislativo. No es que en su contraparte oficialista existan representantes populares que destaquen por sus altos conocimientos legislativos, solo es que la sociedad mexicana requiere de conocer un proyecto político alternativo que repare los agravios históricos. Con la tragedia que la oposición simplemente no tiene, ni le dará tiempo de crear un proyecto de nación que se contraste con el del régimen morenista.  La imagen de la senadora Gálvez encadenada en un viejo recinto solitario, atrapada en su lógica confrontativa es la representación misma de la oposición que claudica ante una realidad cuando le es adversa. Sus principales figuras de las que saldrá el candidato presidencial son impresentables para los ciudadanos que ya padecieron los distintos gobiernos del PRIAN que provocaron el voto de castigo masivo en contra de los partidos tradicionales. Con el relevo en la presidencia de la suprema corte de justicia a cargo de la magistrada Norma Lucia Piña, es el poder judicial el único actor opositor al poderoso régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que gusta de “cucar” a los magistrados. En una estrategia bien planeada, o la simple incontinencia del carácter del primer mandatario, el poder judicial recibe desde las conferencias mañaneras fuertes señalamientos como nunca antes se habían realizado. Esta relación estresante es nueva, ya que antes el poder Judicial estaba supeditado a las órdenes del Ejecutivo. También es un ejercicio sano para la cultura democrática si se cumplen con el respeto mutuo y se evitan las agresiones de cualquier tipo, pues las presiones, las críticas y los debates acalorados deben servir para que la ciudadanía esté mejor informada y debería ser la norma entre políticos y jueces que se alquilan para explicar su actuar público, sin que se sientan señalados o aludidos por los cuestionamientos razonables.  En esta lógica se celebra que la Suprema Corte sea un poder vivo que enfrenta a los posibles excesos y controversias originadas desde el Legislativo y el Ejecutivo, falta por otra parte que esa mismo poder Judicial enfrente con la misma fuerza a los poderes fácticos, los poderes económicos y sobre todo brinde mejores condiciones a las fiscalías locales que es donde se vive el verdadero infierno ciudadano de presentar una denuncia, ya que es regla que se revictimiza al agredido y muy pocas veces se sentencia al infractor de la ley. En contraparte a la oposición realizada desde el poder Judicial, la mayoría de las veces hasta excesiva, entre los partidos coaligados la creación y consolidación de nuevas figuras políticas ha sido un fracaso ante la nula autocrítica y la depuración de sus cartuchos quemados. La oposición solo atinó a unirse en un amasiato que les permitió sobrevivir y avanzar en las votaciones legislativas intermedias, pero que, de cara a procesos locales, estatales y el gran proceso presidencial de 2024, no tienen muchas posibilidades de éxito. Si sumamos que sus principales figuras mediáticas, políticas y en la alicaída comentocracia sus momentos estelares son la fabricación de noticias falsas, las verdades a medias como lo acontecido con el tercer contagio de covid del presidente AMLO, la presunta superioridad intelectual sobre los asistentes a los conciertos de Rosalía y grupo Firme, pero sobre todo la indefendible aglutinación en torno a las figuras panistas claramente operadoras del cártel inmobiliario, no es de extrañar que sigan siendo rechazados por sectores mayoritarios de la población. Un país sin partidos opositores fuertes es una democracia imperfecta, México lo ha sido por muchas décadas con el PRI gobierno que estancó el desarrollo nacional y provocó los daños más irreversibles en materia educativa, desarrollo económico, distribución de la riqueza e impunidad para elites. El actual régimen morenista debe su victoria a ese hartazgo en el desempeño de los partidos tradicionales. Al no cumplir con el cambio prometido, debería ser removido del poder por una opción viable de gobierno.  Te podría interesar: Elección en Edomex, solamente una arena política (ruizhealytimes.com) Hasta el día de hoy, la oposición solo ha presentado el mismo sistema político económico disfrazado de alternativa, la misma oferta, con los mismos operadores, que ya fueron aplastados en las urnas por los mexicanos a quienes estigmatizan como flojos y manipulados, pero que, en los próximos meses, se les invitará a sufragar y construir un país sin distinciones. La senadora Gálvez es dominada por sus impulsos creativos, no es la tradicional conservadora cerrada al diálogo, si se le contrasta con sus correligionarios de partido y de alianza, ha tenido posicionamientos críticos e interesantes contra el gobierno, pero al estar fusionada con la oposición aglutinada en torno a odios e intereses económicos, se mimetiza en una entidad amorfa que replica la intolerancia y la irracionalidad que tanto critican en el gobierno morenista." ["post_title"]=> string(35) "Xóchitl, se me perdió la cadenita" ["post_excerpt"]=> string(70) "Un país sin partidos opositores fuertes es una democracia imperfecta." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "xochitl-se-me-perdio-la-cadenita" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-04 13:06:06" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-04 18:06:06" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92262" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24406 (24) { ["ID"]=> int(92915) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-22 16:13:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-22 21:13:52" ["post_content"]=> string(1104) "Reflejo de la dinámica sectorial impulsada por el gobierno presente de Sergio Salomón, Puebla ocupó, en el primer trimestre 2023, el primer lugar en crecimiento del valor de ventas de empresas IMMEX para los mercados locales y el segundo para los de exportación, informa la Secretaría de Economía. Con base en registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en dicho periodo, los 175 establecimientos en la entidad registrados en el programa de Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), registraron ventas nacionales y en el exterior por más de 87 mil 935 millones de pesos. Las cifras de las compañías reflejaron que los insumos consumidos crecieron 20.3 por ciento respecto de marzo de 2022, con lo cual Puebla ocupó el primer lugar con mejor incremento a nivel nacional. Los ingresos provenientes del mercado nacional sumaron más de 40 mil 903.2 millones de pesos, en tanto que los del mercado extranjero alrededor de 47 mil 32.5 millones de pesos. En torno al empleo, el sector reportó en marzo 79 mil 28 ocupaciones." ["post_title"]=> string(84) "Puebla, primer lugar en crecimiento de ventas en Industria Manufacturera Maquiladora" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(83) "puebla-primer-lugar-en-crecimiento-de-ventas-en-industria-manufacturera-maquiladora" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-22 16:13:52" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-22 21:13:52" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92915" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24352 (24) { ["ID"]=> int(92262) ["post_author"]=> string(2) "62" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-04 13:04:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-04 18:04:52" ["post_content"]=> string(8032) "En la madrugada del sábado 29 de abril, en una sede alterna al edificio de Reforma, los senadores de Morena y sus aliados aprobaron 18 leyes y reformas sin discusión de por medio, además de sesionar sin la presencia de la oposición. Sin embargo, esa aprobación fast track que muy seguramente deberá enfrentar una controversia constitucional, no es lo realmente relevante en cuanto al desempeño opositor, sino la imagen tragicómica de la senadora Xóchitl Gálvez quien se encadenó en la silla de la mesa directiva de la antigua sede del Senado en la casona de la calle de Xicoténcatl.  La “ingeniosa” senadora panista reventó con su fallida táctica dilatoria, la versión opositora que no les fue informada la sede alterna de la desaseada sesión, en la que se vio al también senador Demian Zepeda. Como se recordará, los senadores del denominado bloque de contención opositor comenzaron sus protestas luego de que se votara en contra del nombramiento de un consejero del INAI, organismo autónomo que se mantiene sin funcionar por no tener el quórum legal. El fallido nombramiento que parecía apalabrado por el senador Ricardo Monreal, desató la cólera de la oposición que se vio atropellada ante la mayoría morenista. El senador zacatecano y aspirante presidencial resultó exhibido como un caballo de troya al interior de Morena, con la pérdida de confianza de todos los actores políticos afines u opositores, que le hacen parecer un zombi apocalíptico. Te podría interesar: Que no te haga bobo Edmundo Jacobo (ruizhealytimes.com) La oposición que parece haberse tomado en serio la línea del poder fáctico económico para la “moratoria legislativa”, ha decidido no participar en los debates legislativos para evitar verse derrotada producto del mayoriteo de Morena y sus aliados. Por lo que han desperdiciado la oportunidad de ofrecer posicionamientos claros sobre los temas de interés nacional que deberían ser trascendentes de cara al siguiente proceso electoral de 2024. Las figuras de la oposición legislativas brillan por su estridencia, su virulencia verbal, sus exabruptos y su nulo nivel de debate inteligente en momentos determinantes. Nadie recuerda una ley presentada o debate representativo que dignifique el quehacer legislativo. No es que en su contraparte oficialista existan representantes populares que destaquen por sus altos conocimientos legislativos, solo es que la sociedad mexicana requiere de conocer un proyecto político alternativo que repare los agravios históricos. Con la tragedia que la oposición simplemente no tiene, ni le dará tiempo de crear un proyecto de nación que se contraste con el del régimen morenista.  La imagen de la senadora Gálvez encadenada en un viejo recinto solitario, atrapada en su lógica confrontativa es la representación misma de la oposición que claudica ante una realidad cuando le es adversa. Sus principales figuras de las que saldrá el candidato presidencial son impresentables para los ciudadanos que ya padecieron los distintos gobiernos del PRIAN que provocaron el voto de castigo masivo en contra de los partidos tradicionales. Con el relevo en la presidencia de la suprema corte de justicia a cargo de la magistrada Norma Lucia Piña, es el poder judicial el único actor opositor al poderoso régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que gusta de “cucar” a los magistrados. En una estrategia bien planeada, o la simple incontinencia del carácter del primer mandatario, el poder judicial recibe desde las conferencias mañaneras fuertes señalamientos como nunca antes se habían realizado. Esta relación estresante es nueva, ya que antes el poder Judicial estaba supeditado a las órdenes del Ejecutivo. También es un ejercicio sano para la cultura democrática si se cumplen con el respeto mutuo y se evitan las agresiones de cualquier tipo, pues las presiones, las críticas y los debates acalorados deben servir para que la ciudadanía esté mejor informada y debería ser la norma entre políticos y jueces que se alquilan para explicar su actuar público, sin que se sientan señalados o aludidos por los cuestionamientos razonables.  En esta lógica se celebra que la Suprema Corte sea un poder vivo que enfrenta a los posibles excesos y controversias originadas desde el Legislativo y el Ejecutivo, falta por otra parte que esa mismo poder Judicial enfrente con la misma fuerza a los poderes fácticos, los poderes económicos y sobre todo brinde mejores condiciones a las fiscalías locales que es donde se vive el verdadero infierno ciudadano de presentar una denuncia, ya que es regla que se revictimiza al agredido y muy pocas veces se sentencia al infractor de la ley. En contraparte a la oposición realizada desde el poder Judicial, la mayoría de las veces hasta excesiva, entre los partidos coaligados la creación y consolidación de nuevas figuras políticas ha sido un fracaso ante la nula autocrítica y la depuración de sus cartuchos quemados. La oposición solo atinó a unirse en un amasiato que les permitió sobrevivir y avanzar en las votaciones legislativas intermedias, pero que, de cara a procesos locales, estatales y el gran proceso presidencial de 2024, no tienen muchas posibilidades de éxito. Si sumamos que sus principales figuras mediáticas, políticas y en la alicaída comentocracia sus momentos estelares son la fabricación de noticias falsas, las verdades a medias como lo acontecido con el tercer contagio de covid del presidente AMLO, la presunta superioridad intelectual sobre los asistentes a los conciertos de Rosalía y grupo Firme, pero sobre todo la indefendible aglutinación en torno a las figuras panistas claramente operadoras del cártel inmobiliario, no es de extrañar que sigan siendo rechazados por sectores mayoritarios de la población. Un país sin partidos opositores fuertes es una democracia imperfecta, México lo ha sido por muchas décadas con el PRI gobierno que estancó el desarrollo nacional y provocó los daños más irreversibles en materia educativa, desarrollo económico, distribución de la riqueza e impunidad para elites. El actual régimen morenista debe su victoria a ese hartazgo en el desempeño de los partidos tradicionales. Al no cumplir con el cambio prometido, debería ser removido del poder por una opción viable de gobierno.  Te podría interesar: Elección en Edomex, solamente una arena política (ruizhealytimes.com) Hasta el día de hoy, la oposición solo ha presentado el mismo sistema político económico disfrazado de alternativa, la misma oferta, con los mismos operadores, que ya fueron aplastados en las urnas por los mexicanos a quienes estigmatizan como flojos y manipulados, pero que, en los próximos meses, se les invitará a sufragar y construir un país sin distinciones. La senadora Gálvez es dominada por sus impulsos creativos, no es la tradicional conservadora cerrada al diálogo, si se le contrasta con sus correligionarios de partido y de alianza, ha tenido posicionamientos críticos e interesantes contra el gobierno, pero al estar fusionada con la oposición aglutinada en torno a odios e intereses económicos, se mimetiza en una entidad amorfa que replica la intolerancia y la irracionalidad que tanto critican en el gobierno morenista." ["post_title"]=> string(35) "Xóchitl, se me perdió la cadenita" ["post_excerpt"]=> string(70) "Un país sin partidos opositores fuertes es una democracia imperfecta." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "xochitl-se-me-perdio-la-cadenita" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-04 13:06:06" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-04 18:06:06" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92262" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(49) ["max_num_pages"]=> float(25) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "36adfe29e14c0016a37fd8d744f001cc" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Xóchitl, se me perdió la cadenita

Xóchitl, se me perdió la cadenita

Un país sin partidos opositores fuertes es una democracia imperfecta.

mayo 4, 2023
ventas en Industria Manufacturera Maquiladora

Puebla, primer lugar en crecimiento de ventas en Industria Manufacturera Maquiladora

Reflejo de la dinámica sectorial impulsada por el gobierno presente de Sergio Salomón, Puebla ocupó, en el primer trimestre 2023, el primer...

mayo 22, 2023




Más de categoría
La Asamblea de la Agrupación de Caballistas del 24 de Mayo de 2023.

La Asamblea de la Agrupación de Caballistas del 24 de Mayo de 2023.

Con una asistencia inusual, récord ─dicen que se juntaron más de 60 caballistas─ y con la presencia del presidente...

mayo 26, 2023
Pese a que AMLO diga que se acabó, la corrupción sigue

Erosión democrática. Peligrosamente más corroído

Pero si los guardianes del Estado y de sus leyes parecen guardianes sin serlo, ves bien claro que corrompen ...

mayo 26, 2023
¿Qué estará esperando?

¿Qué estará esperando?

LÓPEZ OBRADOR HA DEMOSTRADO SER INMUNE A LA LÓGICA Y A LA ESTADÍSTICA.

mayo 26, 2023
PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

EL PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

Por muchos lustros el poder económico sometía al poder político por encima de los intereses de las y los...

mayo 26, 2023