Congruencia

Cuando se armonizan dichos y hechos, cuando hay coherencia entre las acciones y las propuestas de un grupo, cuando hay… Cuando se armonizan dichos y hechos, cuando hay coherencia entre las acciones y las propuestas de un...

19 de abril, 2018 amlo_echeverria

Cuando se armonizan dichos y hechos, cuando hay coherencia entre las acciones y las propuestas de un grupo, cuando hay…

Cuando se armonizan dichos y hechos, cuando hay coherencia entre las acciones y las propuestas de un grupo, cuando hay conformidad entre las pretensiones y los fallos de una discusión resuelta, o un juicio, cuando hay concomitancia entre doctrinas que se pretende armonizar, encontramos que existe congruencia.

Cuando la actuación de un hombre es congruente en pensamientos y acciones nos encontramos con una persona íntegra, valiosa, sincera, de una pieza.

No puedo considerar congruente la alianza PAN-PRD sin que previamente haya existido una perfecta puntualización de sus coincidencias y diferencias, mismas que hoy acomodan a su conveniencia los candidatos cuestionados.

Pero las mayores incongruencias se dan en Morena, donde abusan de la ignorancia de los votantes y aprovechan la embarradita de historia que tiene el grueso del pueblo.

En un café internet me sorprendí cuando, sin venir al caso, el dueño del negocio comentó que López Portillo debió haber sido un gran presidente, ya que la avenida que lleva su nombre es la mejor y más importante de la zona.

Después de explicarle un poco acerca del “JOLOPO”, amante bandido y perro guardián del peso, comentó su ignorancia total acerca del personaje.

Eso decimos del reciente sexenio 1976-1982. ¿Qué podemos decir del anterior 1964-1970?

Gustavo Díaz Ordaz llegó a comentar que durante su gobierno el mayor error que cometió fue el de seleccionar sucesor.

Se comenta que la decisión estaba entre don Antonio Ortiz Mena y Luis Echeverría Álvarez, se iniciaba la disputa Tecnócratas vs. Políticos, que careció de difusión en ese momento, saliendo ganador el nefasto político.

Hoy en su propuesta, el Peje pretende integrar un gobierno inspirado en la actuación de Echeverría apoyado por las doctrinas económicas del Desarrollo Estabilizador que sacó adelante el llamado “Milagro Mexicano”.

Debe ser un verdadero ignorante en historia y economía quien emita opiniones nacidas en su intelecto para expresar este objetivo. Y “ya sabes quién”, llena este perfil.

El gobierno de Echeverría fue la primera parte de la temporada calificada como la “Docena Trágica” que llevó a la macro devaluación de septiembre de 1976 donde dio al traste con la estabilidad cambiaria que procedía del gobierno de Ruiz Cortines cuando en 1954 fijó la paridad en $12.50 por dólar y que, informe tras informe presidencial, se recalcaba como seña de la estabilidad y solidez de la economía.

Era el inicio de la tempestad que cosechaba tras los vientos que sembró desde el principio de su administración: autoritarismo, dispendio universal, enfrentamiento con las “trasnacionales”, falta de disciplina en todas las dependencias gubernamentales, lucimiento personal en busca de liderar a los países del “Tercer Mundo”, viajes alrededor el mundo con todos sus consentidos, emisión de billetes sin respaldo. Enemistad con Estados Unidos, descomunal endeudamiento sin que se avizorara algún navío que nos salvara del naufragio.

Contrasta esta administración en especial con el lema de Austeridad y Trabajo que inspiró a Ruiz Cortines en su gobierno.

Este lema iluminó los anhelos de los gobiernos de Ruiz Cortines, López Mateos y Díaz Ordaz; fue la batuta de don Antonio Ortiz Mena la que al final de este periodo orquestó la economía nacional para sacarla adelante ante la admiración de propios y extraños en lo que se denominó como el “Milagro Mexicano”.

Don Antonio fue excelente jugador con eficacia demostrada en su gestión al frente del IMSS y que permitió la consolidación de esa institución dándole la experiencia necesaria para enfrentar airosamente un reto mayor como lo fue la Secretaría de Hacienda.

Austeridad y trabajo cimentaron el desarrollo de México, reconocido como la Tercera Vía, alternativa a la disputa comunismo-capitalismo vigente en aquel entonces.

Conoció las reglas del juego del momento, las jugó bien y con ellas ganó. Aprovechó el proteccionismo industrial, la incipiente entrada de las economías post-guerra a los mercados internacionales, la carencia de grandes industrias nacionales, la limitada producción petrolera y basó el desarrollo en la “Industria sin Chimeneas”, el Turismo.

Era la opción ideal para suceder a Díaz Ordaz, sin embargo, la habilidad serpenteante de Echeverría obtuvo la nominación y el populista que consideraba que la economía se manejaba desde Los Pinos apoyado en los créditos internacionales que le permitían disfrutar de la fiesta con pago posterior a cargo de las generaciones futuras nos llevó a la ruina.

Ese es el paradigma de gobernante del Peje, incongruente entre el derrochador y el ahorrador, entre el responsable y el fiestero.

En 1958 el equipo de futbol de Brasil obtuvo el campeonato mundial, por sus buenos jugadores y un sistema diferente, el 4-2-4 que enfrentó al 3-2-5 que jugaba el resto de equipos.

Ese sistema hoy nadie lo utiliza, tuvo su momento y sirvió, querer usarlo hoy sería anacrónico e inservible. Sin embargo, el Peje quisiera utilizar el de Ortiz Mena mejorado con elementos anteriores que lo harían verse como un entrenador que usa la W-M, anterior al 3-2-5.

A Luis Echeverría lo coronó el pueblo como el Rey de los Tarugos, se requeriría el espacio de dos colaboraciones para resumir el número de chistes de los que era protagonista, pero daré unas muestras. De una hubo quien me aseguró que procedía de una anécdota real: sucedió en el funeral de Ruiz Cortines cuando se encontraron Díaz Ordaz y Echeverría y Luis le dijo a Gustavo:

-No me extrañará que mañana aparezcan chistes de nuestra coincidencia aquí, ya ve como es nuestro pueblo, creo que a nosotros nos ha dedicado mas chistes que a nadie en la historia.

A lo que respondió Gustavo:

-Sí, pero a mí por feo.

Como colofón podemos mencionar que otro chiste es el del campeonato mundial de tarugos donde se inscribió Luis y el interlocutor mencionaba que con seguridad había quedado en primer lugar y le decía el que compartía el chiste: no, pues se atarugó.

Como paradigma de gobierno, el Peje emulará su accionar y obtendrá el campeonato como se vislumbra en su postura sin argumentos en contra del AICM.

Comentarios


HERIDAS QUE NO CIERRAN

La ignorancia generalizada de nuestros derechos no significa que esos derechos no existan.

junio 11, 2025

Consumatum est. ¿Avanzamos hacia la "República Bolivariana del Norte"?

¿Avanzamos hacia esa pesadilla de política ficción que algunos han llamado “la República Bolivariana del Norte”? ¿Qué tal que no sea ficción?...

junio 6, 2025




Más de categoría

Un país y dos narrativas

El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...

junio 20, 2025

Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida

Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...

junio 20, 2025

El Emperador de los Estados Unidos

Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...

junio 20, 2025
guerra-vs-drogas

Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar

Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...

junio 19, 2025