Caso Manuela Obrador. Chiapas: ¿una táctica más del presidente?

¿Qué estrategia política se esconde detrás del destape de Manuela Obrador en Chiapas?

30 de agosto, 2023 Caso Manuela Obrador. Chiapas: ¿una táctica más del presidente?

El reciente tema político ventilado a nivel nacional fue que Zoé Robledo NO será el próximo gobernador de Chiapas, como muchos pudieran haber dado por hecho. La romántica y oficial versión de AMLO fue que Zoé lo había llamado porque “tenía mucha urgencia de verme. Era para decirme que no quería ser candidato a la gubernatura de su estado (Chiapas) y que me pedía el favor de dejarlo terminar la tarea de consolidar el proyecto de salud, denominado IMSS BIENESTAR”. 

Todo hasta ahí normal, repito, algo romantizada la versión oficial acerca de cuál candidato contenderá por el oficialismo en Chiapas y quién no. También ha trascendido que por cuestiones de paridad de género, MORENA postularía a una mujer. De ahí viene un hecho que llama la atención: el  destape por parte del propio Zoé Robledo de la Diputada federal Manuela Obrador Narváez, pariente del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar:

La primera tienda de OXXO construida con materiales reciclados

¿De qué se puede tratar? ¿Qué puede haber realmente detrás del mencionado destape? Vaya, el que esto escribe está casi seguro de que se prepara un golpe mediático, a manera de cortina de humo de nivel obra de arte con miras al próximo año sucesorio, muy al estilo del presidente López Obrador: escandalizar a la oposición, toda, desde su más acérrimo malqueriente de a pie, hasta el más encumbrado magnate, quizás dueño de algún gran medio de comunicación incluido.

Con el escándalo mediático contra el presidente, lo señalarían a todo pulmón como autoritario, practicante del nepotismo, y quizás hasta de antropofagia… Para, acto seguido, en el proceso interno de selección de candidato a gobernador de ese hermoso estado, se termine eligiendo a otro aspirante. Y ahí sí, repito, con todo el sello de AMLO, podría gritar a los cuatro vientos: ¡Aquí no hay nepotismo, aquí el pueblo pone y el pueblo quita, no somos iguales! Todos se comieron el amago, cual jugada mágica de ya desaparecido genio del fútbol: Diego Armando Maradona. 

Ya lo ha hecho en no pocas ocasiones, y sus opositores son tan torpes que caerán de nuevo en la trampa. Me permito recordar una de esas jugadas que, por cierto, fue de las primeras ya como primer mandatario. Sus declaraciones en torno a que utilizaría sus facultades para retirar los fines de semana largos (tres al año) que benefician a millones de vacacionistas y sobre todo a los destinos turísticos nacionales, abonando a una redistribución del ingreso nacional que es una de las grandes virtudes de dicho sector. Todo México se asustó y, en efecto, los tonos de las voces eran: “Se les dijo, es un loco, será un dictador, acabará con México…” Y mucho más. Pero luego de reculó: en mi gobierno “nada por la fuerza, todo por la razón y la paz; la mayorías mandan y mi gobierno será el más democrático de la Historia hasta ahora”. 

En fin, el caso Chiapas/Manuela Obrador será algo muy parecido, ya que por un extremo al presidente y su movimiento, no le conviene cargar en año electoral con un negativo tan grande como la etiqueta de “NEPOTISMO”, máxime con, además del parentesco, el NOMBRE de la diputada/aspirante en cuestión, y por el otro si conviene y mucho, el subrayar el que “la cuarta transformación es diferente, se acabaron los tiempos del nepotismo, autoritarismo y llegaron, para quedarse, los vientos de la Democracia a México”. 

Todo lo anterior, pese a que los derechos políticos de la diputada Obrador están no sólo vigentes, sino que son más que legítimos, máxime en la región del sureste, en la que es costumbre y parte de su cultura política el que “dinastías” formadas por apellidos añejamente miembros de la clase política, repitan como titulares del poder Ejecutivo en las entidades federativas que la conforman.

Te puede interesar:

¿Cuándo se jodió el Perú?

Comentarios


El pasado sábado, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México colisionó con el Puente de Brooklyn en Nueva York durante una maniobra de salida.

El derecho internacional en el choque del Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn

Sara Cabañas Area Profesora de Derecho internacional privado, Universidad Camilo José Cela Parece que Estados Unidos no gana para sustos cuando se...

mayo 23, 2025
La participación ciudadana siempre será la mejor vía de la democracia y el desarrollo social.

¿Por qué sí votar?

“La democracia es el gobierno del pueblo para el pueblo”. -Abraham Lincon

mayo 27, 2025




Más de categoría
De Frente Y Claro | EL ENGAÑO DE LA SEDENA 

De Frente Y Claro | EL ENGAÑO DE LA SEDENA 

Una más de las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de las muchas que aplicó durante...

junio 12, 2025
Las redadas racistas

Las redadas racistas

En la kafkiana relación dentro del gabinete republicano, todas las variables son posibles…

junio 12, 2025

HERIDAS QUE NO CIERRAN

La ignorancia generalizada de nuestros derechos no significa que esos derechos no existan.

junio 11, 2025
Decena y docena

Decena y docena

A más de 100 años de la “decena trágica” valdría la pena reflexionar las muchas similitudes de ese oscuro...

junio 11, 2025