BLOOMBERG PHILANTHROPIES ANUNCIA A LAS  15 CIUDADES GANADORAS DEL GLOBAL MAYORS CHALLENGE

Bloomberg Philanthropies promovió la competencia Global Mayors Challenge donde participaron 640 ciudades de todo el mundo y de las que surgieron 50 ciudades finalistas, entre ellas, Guadalajara y Hermosillo.

25 de enero, 2022

El día 19 de enero se anunciaron las 15 ciudades ganadoras de esta competencia que presentaron de la mano de los distintos actores sociales, propuestas de innovación urbana calificadas como muy prometedoras en esta quinta edición de esta competencia mundial de innovación urbana.

Las 15 ganadoras presentan en todos los casos propuestas audaces y prometedoras que emergen de la pandemia que azota al mundo. Abordan temas sobre cómo enfrentar los profundos efectos económicos y de salud pública que las ciudades pueden instrumentar rápidamente y a un ritmo que los gobiernos nacionales simplemente no podrían igualar.

¿En qué consiste el premio? Un reconocimiento por haber sido seleccionada de entre las 50 “Champion cities” participantes y por supuesto por obtener el triunfo como una de las 15 seleccionadas. Un millón de dólares de premio como subvención al programa y una sólida asistencia técnica en los próximos tres años de implementación de la propuesta.

¿Qué aspectos se evaluaron? Básicamente cuatro: visión, impacto potencial, viabilidad y transferibilidad, con el propósito de reducir el desempleo, mejorar la salud, abordar el cambio climático y que tengan una perspectiva explicita de equidad de género. Fue requisito comprobar que las propuestas fueron generadas en amplios procesos de participación ciudadana.

El caso de Hermosillo, Sonora

Abatir el desempleo de las mujeres, creando oportunidades de participación en una propuesta medioambiental efectiva impulsando la gestión de proyectos en el marco de la economía circular. La ciudad enfrenta entre otros, dos grandes desafíos:

  • Las mujeres están severamente subempleadas o sin empleo. Se estima que las pérdidas de empleo resultantes de la pandemia afectan a razón de 2 mujeres por cada varón.
  • La ciudad solo recicla el 2% de sus desechos sólidos, lo cual genera una crisis de manejo por este concepto.

La propuesta consiste en alentar un programa de empleo verde para mujeres que han denominado “Biciclando”. Se utilizan los principios de la economía circular para abordar ambos desafíos a través de una sola intervención. Consiste en instrumentar un programa de recolección de residuos reciclables, a través de mujeres que en bicicletas adaptadas con un depósito adjunto o un tradicional triciclo que les permita recoger en domicilios o establecimientos industriales o comerciales materiales reciclables desechados por sus propietarios. Ellas trabajan solo 4 horas diarias en esta actividad, lo que les permite atender otras actividades de carácter laboral o doméstico.

Algo interesante del plan es que están “conectadas “a una aplicación móvil que les permite recibir notificaciones que en función de su ubicación física les permite acudir a recoger los materiales reciclables para trasladarlos a sitios de procesamiento previamente señalados dentro de la ciudad a través de la aplicación. A estos materiales se les fija un precio por tipo y por volumen, mismo que les es cubierto en el momento de la entrega.

La idea original es de la directora del Instituto Municipal de Planeación de Hermosillo, la urbanista Lupita Peñuñuri, que incorpora a las mujeres en condiciones de desempleo, a participar en el tránsito de una economía lineal a una de carácter circular, con la participación de una asociación local denominada “mujeres en bicicleta”, aprovechando la reciente promulgación de la Ley Estatal de Economía Circular.

Conclusiones

-La pandemia también trae aparejadas propuestas de acción y solución a viejos problemas con novedosas soluciones.

-Concursos de innovación con bases sólidas y motivación de apoyo técnico y económico como el que organiza Bloomberg, demuestran que se puede incentivar la creatividad y la innovación urbana, sin incurrir en grandes inversiones.

-Lo más importante: la participación de grupos de la sociedad en torno a causas comunes como esta de impulsar la participación efectiva de las mujeres en una causa tan importante como combatir los efectos del cambio climático impulsando la economía circular.

Comentarios


Sam Altman y el consejo de administración de OpenAI: caída y regreso de un líder carismático

Sam Altman y el consejo de administración de OpenAI: caída y regreso de un líder carismático

El sábado saltó la noticia: Sam Altman, hasta ese momento consejero delegado de OpenAI, la compañía que fundó en 2015 y una de...

noviembre 23, 2023
Acapulco y el riesgo de ser el nuevo Puerto Príncipe

Acapulco y el riesgo de ser el nuevo Puerto Príncipe

El estado en que quedó Acapulco es comparable con Puerto Príncipe (Haití) luego de ser devastado por aquel terremoto de inicios de...

noviembre 15, 2023




Más de categoría
Pensamiento crítico vs la opinión

Pensamiento crítico vs la opinión

El pensamiento crítico no emerge de forma repentina y oracular sino que necesita macerarse, requiere de un tiempo de...

diciembre 8, 2023
MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

La apuesta de López Obrador de tener a un tercer candidato que robe los votos de la alianza del...

diciembre 7, 2023
LÓPEZ Y LAS OCURRENCIAS CON SUS UNIVERSIDADES

De Frente Y Claro | LÓPEZ Y LAS OCURRENCIAS CON SUS UNIVERSIDADES

Así ha iniciado una ocurrencia más de López, con la que seguramente quiere ganar el Récord Guinness de más...

diciembre 7, 2023
El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

Si no se aumenta de manera radical los recursos dirigidos hacia la investigación en favor de combatir los cambios...

diciembre 6, 2023