- La Federación será quien determine los polígonos de los beneficiarios, aclaró el gobernador Barbosa Huerta
- Serán favorecidas 3 mil 480 personas con esta iniciativa.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de que las y los poblanos en situación de vulnerabilidad tengan un espacio digno para vivir, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar estatal, presentó el programa “Hacer vivienda, Hacer Futuro”, que tendrá como fin la construcción de 870 viviendas. Además, subrayó que la Federación será quien determine los polígonos de los beneficiarios y no la administración estatal.
En su intervención, el subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar, José Antonio López Ruiz detalló que el programa beneficiará a 3 mil 480 personas que viven en situación de vulnerabilidad o tienen falta de espacios dignos.
Indicó que los municipios en donde será ejecutada esta iniciativa son: Puebla, Cuautlancingo, Huejotzingo, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Amozoc, Tepeaca, Eloxochitlán, Tehuacán y Tlacotepec de Benito Juárez.
López Ruiz informó que en lo que va de la actual administración se han puesto en marcha ocho programas en materia de vivienda, mejoramiento de los espacios y acceso a los servicios básicos.
Explicó que los beneficiarios aportarán el terreno, por lo que deben presentar la documentación de posesión legal, copia de identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio o constancia de vecindad. Agregó que serán prioridad madres solteras, adultos con discapacidad, personas con niños, población indígena y adultos mayores.
El funcionario detalló que las viviendas son de 50 metros cuadrados a un primer nivel, con dos cuartos dormitorios, baño completo, cocina y área común equipada con los servicios básicos, además de que se puede ampliar en la planta superior de acuerdo con la posibilidad de cada familia.
En este sentido, comentó que han sido entregados 6 mil 828 calentadores solares en 50 municipios, 6 mil 748 estufas ecológicas en 66 demarcaciones, mil 290 captadores de agua pluvial en 22 municipios, así como mil 63 electrificaciones no convencionales en 25 ayuntamientos.
Asimismo, dijo, 986 pisos firmes en 20 municipios, 924 sanitarios con biodigestor en 43 demarcaciones, 720 techos firmes y 193 muros firmes en 11 y 15 ayuntamientos, respectivamente.

Eutanasia: el principio de no tomar la vida del inocente
La presencia de dolores, y otros síntomas, que se producen en pacientes con enfermedades crónicas y terminales, a veces...
agosto 18, 2022
De Frente Y Claro | DE LOS ABRAZOS NO BALAZOS AL TERROR COTIDIANO
No ha existido una política consistente que lleve a fortalecer a las policías estatales, municipales, de ahí se derivan...
agosto 18, 2022
Alas para Emilio: impunidad y negligencia médica
Hablar de condición humana, ubicar nuestro ser en el planeta y en el universo, creer en nuestro ser común...
agosto 18, 2022
Puebla, décimo estado con mayor número de empleadoras: Economía
Al reunirse con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Cholula, la secretaria de Economía, Olivia Salomón refirió que...
agosto 17, 2022