El doctor Juan Ramón de la Fuente seguro juega un rol preponderante en el presente sexenio, máxime en la coyuntura turbulenta que se vive dado el hiperactivo, errático e impredecible gobierno de Donald Trump, que es capaz de hacer temblar a las economías de prácticamente todo el mundo de un momento a otro, con especial énfasis en nuestro país, principal socio comercial de los Estados Unidos.
Se han escuchado/leído voces en el tono de “el titular de relaciones exteriores está dando mucho que desear”, sin fundamento que ya hubiese habido un cambio en esa cartera en el gabinete, que comparte esas delicadas responsabilidades con el secretario de economía, Marcelo Ebrard Casaubón, lo que es natural por partida doble, dado las funciones de su cargo y también a que el justo fue el canciller en el sexenio anterior.
¿Por qué es que se tiene la percepción, en buena medida, de un canciller De la Fuente débil, ausente? Es en cierta forma debido a que el doctor De la Fuente, cumplido ya el primer cuarto del siglo 21, carece de redes sociales. Eso no es tema de frivolidad ni una señal de estrategia política de su parte, ni ningún otro motivo que pudiera esgrimir el secretario De la Fuente, simplemente que ya las redes sociales (sobre todo “X”) es un referente internacional, no sólo para el usuario individual (son millones) sino también para los grandes medios tradicionales de comunicación; máxime en periodos de incertidumbre (justo como el que vivimos) la cuenta de “X” primera a la que consultaríamos todos sería justamente la suya, pero resulta que no: carece de ella.
Todo lo anterior, sin exagerar, pudiera en dado caso abonar a la incertidumbre que ya de por sí se vive, incluyendo el envío de una (falsa) señal de temor de parte de México a los dichos y desdichos del presidente norteamericano Donald Trump.
Te puede interesar:
Algunos desafíos que enfrentará el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público

Más falso que Judas o ir de Herodes a Pilatos: la Semana Santa y la lengua española
Manuel Casado Velarde Catedrático emérito de Lengua Española, especializado en análisis del discurso, innovación léxica, Lexicología y Semántica del...
abril 17, 2025
Los empresarios franciscanos de Chihuahua
"El dinero destinado a obras de beneficencia no es meritorio si no representa un sacrificio, una privación." -C. Cantú.
abril 17, 2025
De Frente Y Claro | LAS CONSECUENCIAS DE NO APLICAR LAS VACUNAS
Desafortunadamente, en nuestro querido México se ha dejado de llevar a cabo una adecuada política de vacunación.
abril 17, 2025
Poner las cosas en su lugar
HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA ¿De dónde proviene el tratado entre México y los Estados Unidos de América sobre...
abril 16, 2025