Acapulco y la larga y oscura noche que viene

El huracán OTIS, que devastó a Acapulco, contrario a lo que la ingenua mayoría piensa, tan sólo fue el principio de una muy pesada, triste y larga noche que se ceñirá sobre el ya de por sí...

17 de enero, 2024

El huracán OTIS, que devastó a Acapulco, contrario a lo que la ingenua mayoría piensa, tan sólo fue el principio de una muy pesada, triste y larga noche que se ceñirá sobre el ya de por sí agonizante Acapulco. 

De entrada, la inmensa cantidad de flora que el huracán mató (incluidos árboles qué tardan siglos en crecer) va a provocar un alza en la temperatura. Ya antes de esta ola de frío que azota al país, en el Puerto se sentía un calor distinto al de siempre, uno que quema la piel, insoportable y atípico para un mes de noviembre. Esto último hace temer por un infernal calor el próximo verano, con serios riesgos a la salud pública (deshidratación y golpes de calor, por ejemplo), y que por cierto, la ciudad sufre ya del primer problema de Salud: el DENGUE, influenciado su inusitada fuerza por el mismo meteoro, una tremenda epidemia qué mantiene los hospitales (públicos y privados) ya colapsados.

Y es que tan sólo cosa del 20% de las habitaciones de hotel están utilizables; el resto prácticamente no existen, se las llevó el mega huracán y esto, en los hoteles que no decidan cerrar en definitiva. No sobra mencionar que la mayoría de casas y condominios de lujo están en ruinas, los yates y embarcaciones de todo tipo se hundió más del 90%, hechos que bajarán no sólo la cantidad del turismo en Acapulco, sino drásticamente su CALIDAD y capacidad de gasto. 

Esto como es obvio golpeará a una economía de por sí paupérrima (Acapulco es la ciudad más desigual del país), de un municipio que sólo vive de dos ingresos: las propinas que deja el turismo nacional (no existe una clase empresarial, y casi toda la planta hotelera y restaurantera es de empresas foráneas, por lo tanto el grueso de los ingresos más tardan en entrar que en volver a salir) y de las partidas presupuestales que envía el gobierno federal (por eso se matan en Acapulco por media regiduría e incluso por menos). 

En cuanto al alza de las temperaturas que se viene, sumado a la inmensa cantidad de árboles secos serán el combustible perfecto para incendios forestales, que serían el infierno en la tierra, hay mucha gente que vive rodeada por todas esas zonas que serán, dentro de pocos meses, de alto riesgo. 

Del crimen ni hablar, ya mismo la ciudad NO TIENE TRANSPORTE PÚBLICO, teniendo el tristísimo espectáculo de ver que la delincuencia, en su forma más vil (el TERRORISMO) amenaza (y cumple) a los chóferes de las unidades con asesinarlos si trabajan; el “cobro de piso”, la razón del conflicto y las patrullas de la policía municipal, con el triste papel de suplir el servicio, de forma muy limitada. 

Todo lo anterior sumado a que Guerrero quedó al margen de toda gran obra del gobierno federal cuatrioteísta y que las administraciones estatal y municipales sólo RESTAN, cierran la pinza para otra tormenta perfecta: una social ahora. En fin, que todo ese escenario así y aún peor es que pinta, máxime con (habría dicho el expresidente Echeverría) “emisarios del pasado” con ansias de retornar a puestos de poder, se rumora (“Vox populi. Vox Dei”), se esmeran ya en desestabilizar aún más a la Ciudad. 

Así que siento decirles a aquellos TONTOS que eso de “Acapulco pronto volverá a brillar” es un sueño ingenuo, y que a la ciudad sólo le esperan todo tipo de pestes, más cuando las ayudas (despensas y apoyos en efectivo) del gobierno federal y ONGs cesen, que durante el fin de año se vislumbró una falsa bonanza en Acapulco, debido a los ya citados apoyos, pero que eso no era sino un efecto parecido al falso y efímero bienestar qué experimenta un moribundo al recibir una transfusión de sangre.

Comentarios


El pasado sábado, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México colisionó con el Puente de Brooklyn en Nueva York durante una maniobra de salida.

El derecho internacional en el choque del Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn

Sara Cabañas Area Profesora de Derecho internacional privado, Universidad Camilo José Cela Parece que Estados Unidos no gana para sustos cuando se...

mayo 23, 2025
El próximo domingo 1 de junio, unos cuantos millones de acarreados y zombies políticos, otros fanáticos obnubilados por la ideología, cientos de miembros de bandas criminales y algunos ingenuos, acudirán a las urnas a participar en una pantomima de elección de más de 800 cargos

Punto de inflexión… para mal

El próximo domingo se llevará a cabo la primera elección –a nivel mundial– de la mitad de todos los jueces y la...

mayo 30, 2025




Más de categoría
De Frente Y Claro | EL MUNICIPIO, LA CÉLULA DEL PAÍS

De Frente Y Claro | EL MUNICIPIO, LA CÉLULA DEL PAÍS

El municipio es la base para el desarrollo del país, ya que permite la descentralización del poder y la...

junio 19, 2025
Dos distorsiones del actual Senado mexicano

Dos distorsiones del actual Senado mexicano

Deseable sería el reajustar ese par de distorsiones que afectan la conformación y la razón de ser del senado...

junio 18, 2025
Desde 1979, Irán se constituye como una república islámica chiita, donde el líder supremo, hoy el ayatolá Jamenei, ostenta un poder que combina autoridad política y guía espiritual.

La dimensión religiosa del conflicto entre Israel e Irán: Jerusalén en el epicentro

Victor Hugo Perez Gallo Assistant lecturer, Universidad de Zaragoza El reciente agravamiento de la tensión entre Israel e Irán ha vuelto...

junio 18, 2025

Siete preguntas que debemos hacernos antes de compartir una noticia en redes sociales

Ingrid Mosquera Gende Profesora Titular de Universidad. IP del Grupo de investigación TEKINDI, UNIR – Universidad Internacional de La...

junio 17, 2025