15 : 30 : 35  HRS ABRIL 10, 2025

Acapulco, la moneda mexicana y la globalización

Históricamente Acapulco guarda un papel fundamental en el surgimiento de la primera globalización verdaderamente mundial.

10 de mayo, 2023

Históricamente Acapulco guarda un papel fundamental en el surgimiento de la primera globalización verdaderamente mundial. Hay que recordar que desde la llegada de Hernán Cortés a lo que hoy es México, el emperador Carlos V dio instrucciones para enviar una expedición al lejano Oriente, principalmente a “Catay” y “Cipango” (China y Japón)  así conocidos por Europa en ese entonces. Sin embargo, no fue el primer interesado, ya que desde siglos atrás existía el comercio entre el Oriente y Europa. Reyes y papas habían ordenado expediciones con fines políticos, económicos y evangelizadores, estableciendo “La Ruta de la seda” (un largo y muy peligroso camino). 

En 1271 Marco Polo, un mercader Veneciano, realizó un viaje a Oriente con su Padre y su Tío, el cual duró 24 años y le serviría para escribir después un libro en el que describía las maravillas de aquellas lejanas tierras, inspirando con ello el descubrir nuevas rutas (sobre todo marítimas) para acortar las distancias.

 

Te puede interesar:

El discurso de las emociones

 

No fue sino hasta 1497 cuando el navegante portugués Vasco De Gama descubrió la primera ruta marítima a la India, rodeando el “Cabo de buena esperanza” (al Sur de África), iniciando así el comercio de especias y otros productos entre Oriente y Europa; a esta ruta se le sumó otra descubierta por el también navegante portugués Fernando de Magallanes, navegando lo más al sur posible del Continente Americano.

En 1528 parte de Zihuatanejo la primera expedición ordenada por Hernán Cortés a las “Indias Orientales”, pero sin poder encontrar los vientos y corrientes favorables para el viaje de regreso. Fue hasta 1565 cuando Miguel López de Legazpi y Fray Andrés de Urdaneta logran realizar con éxito el tan ansiado “tornaviaje”, iniciándose así a partir de 1573 y hasta 1815 el comercio con Asia por esta vía, siendo Acapulco puerto autorizado para dicho comercio por medio de la ruta Acapulco- Manila- Acapulco.

Así se estableció una vez al año que dos barcos por viaje como máximo cubrirían dicha ruta, celebrándose una feria en Acapulco a la llegada de los Galeones con una duración de hasta 2 meses, a la cual acudían comerciantes europeos y novohispanos a comprar gran variedad de productos, realizándose así un gran intercambio de objetos, cultura y personas entre los tres continentes. Esto contribuyó al desarrollo de una inusual dinámica para la época, con una sofisticada economía de mercado que necesitaba de un medio confiable de intercambio: el dinero, encontrándose éste en la Plata Novohispana que circuló como moneda aceptada  en todos los Continentes (algo parecido al dólar estadounidense de hoy).

El Virreinato de la Nueva España junto con el del Perú produjeron entre 1500 y 1800 más del 80% del total Mundial del preciado Metal, ayudando a articular una auténtica economía global que redujo las distancias y la falta de entendimiento entre Europa, América y Asia, con lo cual se provocaron cambios que impactaron de forma permanente a los tres Continentes.

Te puede interesar:

Mi mamá roquea: un pequeño homenaje en el Día de las Madres

Comentarios


…  And miles to go before I sleep…

Las decisiones moldean nuestra existencia y nos convierten en el resultado de nuestras elecciones.

marzo 14, 2025
¿Cómo impactan en el oyente las canciones que hacen apología de la violencia y el narcotráfico, como los narcocorridos en países como México?

Los corridos de la Revolución mexicana, ¿causa ó consecuencia del movimiento armado?

Cierto, son nauseabundas la mayoría de letras y música de los famosos “narcocorridos”, en parte también, consecuencia de que la industria de...

abril 2, 2025




Más de categoría
Cuando hablamos de polarización hablamos de, al menos, tres procesos sociales que se retroalimentan. Voy a detenerme en cada uno de ellos con los datos más recientes sobre España.

Sociedades polarizadas: la nueva normalidad

Luis Miller Investigador Científico, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS – CSIC) No hace mucho tiempo, proliferaban los...

abril 9, 2025
Se habla ya, en lo económico, de poscapitalismo; en lo político, ¿para cuándo hablaremos de posdemocracia liberal?

Se habla ya, en lo económico, de poscapitalismo; en lo político, ¿para cuándo hablaremos de posdemocracia liberal?

Se han venido escuchando voces que hablan del advenimiento indiscutido de una era poscapitalista en lo económico, y es...

abril 9, 2025
Ni siquiera hay que ser abogada

Ni siquiera hay que ser abogada

El plagio de tesis viola la Ley de la UNAM y la Ley de Profesiones, que son disposiciones de...

abril 9, 2025
El término puede remitirnos a un tema ecológico o algo así. Pero no. Este nuevo término da significado a algo mucho más delicado e importante de atender aunque si es una especie de subdivisión entre sexos e identidades.

La Manosfera: el odio a las mujeres

La manosfera es machismo y misoginia  con la diferencia que vive y tiene origen en las redes sociales e...

abril 8, 2025