Veteranía y juventud en el gabinete de Claudia Sheinbaum

El próximo gabinete presidencial refleja un equilibrio de experiencia, formación académica y diversidad. Ayer, con excepción de quienes serán los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, quedó conformado el equipo que desde el 1 de octubre...

19 de julio, 2024 Veteranía y juventud en el gabinete de Claudia Sheinbaum

El próximo gabinete presidencial refleja un equilibrio de experiencia, formación académica y diversidad. Ayer, con excepción de quienes serán los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, quedó conformado el equipo que desde el 1 de octubre colaborará con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estos son sus integrantes: 

Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Juan Ramón  la Fuente (Relaciones Exteriores), Omar García Harfuch (Seguridad y Protección Ciudadana), Rogelio Ramírez de la O (Hacienda y Crédito Público), Ariadna Montiel (Bienestar), Alicia Bárcena (Medio Ambiente y Recursos Naturales), Luz Elena González (Energía), Marcelo Ebrard (Economía), Julio Berdegué (Agricultura y Desarrollo Rural), Jesús Antonio Esteva (Infraestructura, Comunicaciones y Transportes), Mario Delgado (Educación Pública), David Kershenobich (Salud), Marath Bolaños (Trabajo y Previsión Social), Edna Vega (Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), Claudia Curiel Icaza (Cultura), Josefina Rodríguez Zamora (Turismo), Rosaura Ruiz (Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, secretaría de próxima creación) y Ernestina Godoy (Consejería Jurídica). Incluyo en esta lista a Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia) y José Antonio Peña (Director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de próxima creación).

Los siguientes son algunos aspectos clave de este equipo, como son la edad, la formación académica y la experiencia profesional de sus integrantes:

El gabinete tiene una edad promedio de 58.8 años, siendo el miembro de mayor edad Kershenobich (81) y la más joven Rodríguez Zamora (35). El equipo está compuesto por 9 hombres y 11 mujeres.

La mayoría posee al menos una licenciatura y muchos cuentan con posgrados. Los que ostentan los grados académicos más altos son Berdegué, De la Fuente, Kershenobich, Peña, Ramírez de la O y Vega, con doctorados en Ciencias Sociales, Psiquiatría, Medicina, Ciencias Políticas, Economía y Sociología, respectivamente. Por otro lado, Rodríguez y Montiel tienen los grados académicos más bajos, con una licenciatura en Periodismo y estudios incompletos en Arquitectura.

Por su experiencia, destaca la figura de Ramírez de la O, con décadas en el sector financiero y económico. De la Fuente y Marcelo Ebrard también poseen amplias trayectorias: el primero en la academia y diplomacia, y el segundo ha tenido diversos cargos, entre ellos Jefe de Gobierno de la CDMX y Secretario de Relaciones Exteriores.

En contraste, Rodríguez Zamora y Bolaños tienen menos experiencia. Ella ha ocupado cargos en Tlaxcala y él ha trabajado en el ámbito ejecutivo y legislativo.

El gabinete de Sheinbaum no solo es diverso en términos de género y edad, sino también en las disciplinas que sus miembros representan. Desde Medicina y Biología hasta Economía, Derecho y Sociología, cada miembro trae una perspectiva única y valiosa. Esta diversidad académica y profesional puede ser una fortaleza significativa para abordar los variados desafíos que enfrenta México.

En resumen, con una combinación de veteranos experimentados y jóvenes ambiciosos, Sheinbaum ha armado un equipo que deberá enfrentar los retos de su gobierno. Solo el tiempo dirá si esta combinación logrará cumplir con las altas expectativas de los mexicanos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Te puede interesar:

El futuro digital de México: Oportunidades y retos en IA

Comentarios


¿Cómo facilitar el “apoyo” ciudadano a las reformas fiscales en América Latina?

Reforma fiscal necesaria; áreas de oportunidad no llenan las arcas

La presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que no habrá una reforma fiscal porque bastan las “áreas de oportunidad” para aumentar los ingresos...

diciembre 24, 2024

Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar

El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y metanfetaminas, no es una novedad en México, pero su análisis y tratamiento sí...

enero 8, 2025




Más de categoría

¿Está listo México para resistir el impacto de Trump?

El discurso que Donald Trump pronunció ayer al asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos dejó claro que el...

enero 21, 2025

Hoy es el día: ¿Impondrá Trump aranceles a México?

Donald Trump asume hoy nuevamente la presidencia de Estados Unidos y México y el mundo observan lo que hará...

enero 20, 2025

Sustituir importaciones chinas no será fácil

Detecté 17 medios internacionales que se refirieron al Plan México que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el lunes pasado....

enero 17, 2025

Foros del PND 2025-2030: Una gran idea con pequeños resultados

Jesús Ramírez, el Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, presentó ayer en la conferencia de prensa...

enero 16, 2025