El futuro digital de México: Oportunidades y retos en IA

México debe esforzarse más para adoptar e integrar la Inteligencia Artificial (IA) a su economía y así aprovechar los beneficios económicos y sociales que esta tecnología promete.

18 de julio, 2024

México debe esforzarse más para adoptar e integrar la Inteligencia Artificial (IA) a su economía y así aprovechar los beneficios económicos y sociales que esta tecnología promete.

Así lo señala el Índice de Preparación para la IA (AIPI), elaborado por el Fondo Monetario Internacional y dado a conocer hace unos días. El AIPI evalúa la capacidad de 174 países para adoptar e integrar la IA y se basa en cuatro indicadores: 1. Infraestructura Digital, que incluye factores como el acceso a internet, la velocidad de banda ancha y la cobertura de telefonía móvil; 2. Capital Humano y Políticas del Mercado Laboral, que analiza la inversión de un país en educación, particularmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y las políticas que abordan el posible desplazamiento laboral debido a la AI; 3. Innovación e Integración Económica, que considera el entorno de investigación y desarrollo de un país, su apertura al comercio y la inversión, y su capacidad para desarrollar y adoptar nuevas tecnologías; y 4. Regulación y Ética, que examina el marco legal para la AI, incluyendo regulaciones sobre privacidad de datos y ciberseguridad.

El AIPI ayuda a entender la preparación de un país para la IA y guía a los responsables de políticas para identificar áreas de mejora. La IA tiene el potencial de impulsar significativamente la productividad y el crecimiento económico, pero también plantea riesgos como la pérdida de empleos y la desigualdad.

En América Latina, México se posiciona con un puntaje general de 0.53, ubicándose en el puesto 55 de 174 países. Pero hay países que están igual o mejor preparados. Chile, con 0.59 y Uruguay, con 0.55, se encuentran en una mejor posición. En infraestructura digital, México obtiene un 0.13, mientras que Chile y Uruguay logran 0.15 y 0.13, respectivamente. En innovación e integración económica, México y Chile coinciden en un puntaje de 0.13.

De acuerdo con los datos del AIPI, México debe enfocarse en varias áreas clave: 1. Infraestructura Digital: mejorar el acceso a internet, la velocidad de banda ancha y la cobertura de telefonía móvil. Se debe invertir más en infraestructura digital, que es crucial para soportar la adopción de tecnologías avanzadas; 2. Educación y Capital Humano: México necesita intensificar sus inversiones en educación, especialmente en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los programas de capacitación y reentrenamiento para la fuerza laboral actual son esenciales para adaptarse a los cambios tecnológicos; 3. Innovación y Ecosistema de Investigación y Desarrollo (I+D): debe fomentarse un entorno dinámico de investigación y desarrollo. Esto incluye incentivos para la colaboración entre universidades, centros de investigación y la industria privada, así como políticas que favorezcan la inversión en nuevas tecnologías; y 4. Marcos Regulatorios: la adaptabilidad de los marcos legales a los modelos de negocio digitales y la protección de datos son áreas donde México puede mejorar. Un marco regulatorio sólido y flexible puede facilitar la integración de la IA y proteger los derechos de los ciudadanos.

Espero que los expertos en AI del equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum tomen en cuenta las sugerencias del FMI arriba anotadas.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


En riesgo los planes de IA y tecnología de Sheinbaum

En riesgo los planes de IA y tecnología de Sheinbaum

En otro episodio de la interminable carrera de Estados Unidos por mantener su hegemonía tecnológica, Joe Biden decidió despedirse de la presidencia...

enero 15, 2025

Después de AMLO, Sheinbaum debe liderar y renovar la 4T

En el Zócalo de la Ciudad de México, sitio histórico de las movilizaciones populares, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró sus primeros 100...

enero 13, 2025




Más de categoría

¿Está listo México para resistir el impacto de Trump?

El discurso que Donald Trump pronunció ayer al asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos dejó claro que el...

enero 21, 2025

Hoy es el día: ¿Impondrá Trump aranceles a México?

Donald Trump asume hoy nuevamente la presidencia de Estados Unidos y México y el mundo observan lo que hará...

enero 20, 2025

Sustituir importaciones chinas no será fácil

Detecté 17 medios internacionales que se refirieron al Plan México que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el lunes pasado....

enero 17, 2025

Foros del PND 2025-2030: Una gran idea con pequeños resultados

Jesús Ramírez, el Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, presentó ayer en la conferencia de prensa...

enero 16, 2025