Más personas que antes tienen la intención de ser vacunadas contra el COVID-19 y la mayoría de ellas está de acuerdo con que la vacuna sea obligatoria para todos.
Así lo muestra una encuesta de adultos realizada en 15 países, México entre ellos, del 28 al 31 de enero de este año, por la encuestadora Ipsos en asociación con el Foro Económico Mundial.
Lo que encontró la encuesta:
En ocho de los países es alta la intención de vacunarse: Reino Unido (89%), Brasil (88%), China y México (85%), Italia y España (80%), Canadá (79%) y Corea del Sur (78%).
En tres países es moderadamente alta: Australia (73%), Estados Unidos (71%) y Alemania (68%).
En otros tres la intención es regular: Japón (64%), Sudáfrica (61%) y Francia (57%).
Y en un país es baja: Rusia (42%).
En 11 de los 15 países, la mayoría de los que tienen la intención de vacunarse dicen que lo harán de inmediato o antes de que termine un mes desde que esté disponible.
México tiene el mayor porcentaje de quienes así piensan hacerlo, 82%, seguido por Brasil y Reino Unido (79%), España (71%), Estados Unidos (70%), Alemania (68%), Canadá (67%), Italia (66%), Francia (59%), Australia (56%), Sudáfrica (55%), China (49%), Japón (39%), Rusia (37%) y Corea del Sur (28%).
Llama la atención cómo aumentó el número de personas que tienen la intención de vacunarse desde que Ipsos realizó una encuesta similar del 17 al 20 de diciembre de 2020.
En Italia y España el aumento fue de 28 puntos porcentuales, seguidos por Reino Unido (21 puntos), Brasil y México (20 puntos), Francia (19 puntos), China (17 puntos), Canadá (16 puntos), Sudáfrica (6 puntos), Australia (5 puntos) y Rusia (3 puntos).
Las principales razones para no querer vacunarse son, en primer lugar, el temor a los efectos secundarios causados por las vacunas, y la preocupación de que los ensayos clínicos de las mismas fueron demasiado apresurados. Así piensa el 84% de los que no se vacunarán en Corea del Sur, seguido por Japón (80%), México (77%), Brasil (76%), China y Sudáfrica (72%), España y Francia (71%), Alemania (69%), Australia y Canadá (67%), Italia y Reino Unido (65%) y Estados Unidos (61%).
En lo que a la obligatoriedad de vacunarse se refiere, una mayoría absoluta está de acuerdo con ello en México (77%), Brasil (68%), Corea del Sur (66%), España (63%), China (62%), Italia (60%), Canadá (56%), Reino Unido (56%) y Australia (54%). Menos del 51% de la población apoya que la vacuna sea obligatoria en Japón (50%), Estados Unidos (48%) y Sudáfrica (47%), mientras que más del 50% se opone a la obligatoriedad en Alemania (54%) y Francia (53%).
Los expertos dicen que, para que ceda la pandemia, el 70% de la población del mundo deberá estar vacunada. Algunos dicen que el 90% debido a la aparición de nuevas y más agresivas mutaciones del coronavirus SARS-CoV-2.
Alemania, Japón, Sudáfrica, Francia y Rusia deberán convencer de vacunarse a más de sus ciudadanos para alcanzar el 70%, al igual que muchos países que no fueron incluidos en esta encuesta.
Hasta ayer habían sido vacunadas apenas el 3.21 % de las personas mayores de 18 años en el mundo. El camino para lograr el 70 o 90% será largo y complicado.
No esperemos milagros. Acaso más de eficiencia de los gobiernos nacionales, el de México incluido.
.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

La DOT sería la décima economía del mundo si fuera un país
“En 2021, los ingresos totales de los grupos de delincuencia organizada transnacional (DOT) se acercan a los 2 billones...
julio 1, 2022
25 millones de víctimas, 150 mil millones de dólares en utilidades
Enero 16, 2022 (Associated Press): “Un grupo de 359 migrantes, en su mayoría centroamericanos, fue localizado en el remolque...
junio 30, 2022
La recesión en EEUU acabará con las buenas intenciones de AMLO
Las recesiones económicas de Estados Unidos casi siempre han golpeado a la economía mexicana. La de 1937-1938, que duró...
junio 29, 2022
¿Cuántos le creerán a AMLO cuando afirma que México va mejor que EEUU?
Al presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta decir que la economía de México va bien, que está mejor...
junio 28, 2022