México, en manos del crimen organizado y AMLO minimiza el problema

Con una calificación de 7.57, México ocupa el cuarto lugar en el Global Organized Crime Index 2021 (Índice Global del Crimen Organizado 2021 o GOCI) elaborado por Global Initiative against Transnational Organized Crime  (Iniciativa Global contra la...

5 de septiembre, 2023

Con una calificación de 7.57, México ocupa el cuarto lugar en el Global Organized Crime Index 2021 (Índice Global del Crimen Organizado 2021 o GOCI) elaborado por Global Initiative against Transnational Organized Crime  (Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional o GI), una ONG internacional con sede en Ginebra, Suiza.

Te podría interesar:

¿Seguirá AMLO equivocándose y haciendo más popular a Xóchitl?

El Índice muestra una radiografía sobre la criminalidad en los 193 países miembros de la ONU, calificándolos del 1 al 10, en donde la criminalidad en un país mientras es más alta conforme es más alta su calificación. Esta se obtiene considerando las actividades y transacciones criminales, las redes ilícitas de comercio y explotación y los actores criminales que operan dentro de ellas. Además, se evalúa la resiliencia, es decir, la capacidad del país para resistir y recuperarse de estas amenazas.

Los 10 indicadores de criminalidad considerados en la elaboración del Índice son: tráfico humano, contrabando humano, tráfico de armas, crímenes contra la flora, crímenes contra la fauna, crímenes contra los recursos no renovables, tráfico de heroína, tráfico de cocaína, tráfico de cannabis y tráfico de drogas sintéticas. Los grupos criminales se clasifican en: grupos de estilo mafioso, redes criminales, actores incrustados en organismos del estado y actores extranjeros. Finalmente, los indicadores de resiliencia analizados son: liderazgo político y gobernanza, transparencia y rendición de cuentas gubernamental, cooperación internacional, políticas y leyes nacionales, sistema judicial y carcelario, cumplimiento de la ley, integridad territorial, políticas contra el lavado de dinero, capacidad de regulación económica, apoyo a víctimas y testigos, prevención, y actores no gubernamentales.

En GOCI 2021, están arriba de México la República Democrática del Congo, con una calificación de 7.74, Colombia con 7.67 y Myanmar con 7.57.

Pese a la gravedad de la situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador le dedicó menos de un minuto al tema de la seguridad al leer el viernes pasado su mensaje con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, de acuerdo con el análisis realizado por el Observatorio Nacional Ciudadano. Y no solo eso: apenas le dedicó 23 segundos a proporcionar “datos que van desde los falso a lo incorrecto sobre la incidencia delictiva”

El 26 de septiembre venidero GI presentará su nuevo informe del Índice de Crimen Organizado 2023 que  de acuerdo con información previa, muestra que el crimen organizado sigue creciendo a nivel mundial y que el 83% de todas las personas en el mundo viven en zonas donde el crimen es muy alto. Este año el GI ha añadido cinco nuevas categorías de delitos para presentar una imagen más clara de la situación. Ahora incluye delitos financieros, ciberdelitos, venta ilegal de productos con impuestos, productos falsificados y extorsiones. Además, se está poniendo atención a cómo algunas empresas privadas pueden estar involucradas en actividades criminales.

Te podría interesar:

Mariguana: En México la combaten con recursos públicos, en EEUU es una fuente de ingresos fiscales

El 26 de septiembre sabremos si México mejoró, mantuvo o empeoró su posición dentro del Índice, todo indica que no habrá sorpresas y se confirmará, una vez más, el fracaso de la política de abrazos y no balazos instrumentada por AMLO.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Trump, uranio y petróleo: consecuencias globales, riesgos locales

En la madrugada del sábado pasado Donald Trump ordenó ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes usando bombas diseñadas para penetrar montañas...

junio 23, 2025

El calor mata y la indiferencia también

Hasta ayer, el Servicio Meteorológico Nacional mantenía vigente su pronóstico de temperaturas máximas para hoy: de 40 a 45° en Baja California,...

julio 4, 2025




Más de categoría

Con Trump ni la cabeza fría ni las acciones importan

La carta que Donald Trump envió a la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes pasado es la más reciente expresión...

julio 14, 2025

Guerra comercial se intensifica: Trump impone, Sheinbaum resiste

El Donald Trump sigue agrediendo al mundo y afectando la economía global. Desde el 7 de julio, ha enviado...

julio 11, 2025

El dilema entre seguridad y privacidad

El crimen organizado ya no solo usa armas de fuego. Ahora utiliza criptomonedas, encriptación y redes anónimas para traficar,...

julio 10, 2025

Avanza la seguridad pero persisten enormes desafíos

En la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron ayer los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad...

julio 9, 2025