México, en manos del crimen organizado y AMLO minimiza el problema

Con una calificación de 7.57, México ocupa el cuarto lugar en el Global Organized Crime Index 2021 (Índice Global del Crimen Organizado 2021 o GOCI) elaborado por Global Initiative against Transnational Organized Crime  (Iniciativa Global contra la...

5 de septiembre, 2023

Con una calificación de 7.57, México ocupa el cuarto lugar en el Global Organized Crime Index 2021 (Índice Global del Crimen Organizado 2021 o GOCI) elaborado por Global Initiative against Transnational Organized Crime  (Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional o GI), una ONG internacional con sede en Ginebra, Suiza.

Te podría interesar:

¿Seguirá AMLO equivocándose y haciendo más popular a Xóchitl?

El Índice muestra una radiografía sobre la criminalidad en los 193 países miembros de la ONU, calificándolos del 1 al 10, en donde la criminalidad en un país mientras es más alta conforme es más alta su calificación. Esta se obtiene considerando las actividades y transacciones criminales, las redes ilícitas de comercio y explotación y los actores criminales que operan dentro de ellas. Además, se evalúa la resiliencia, es decir, la capacidad del país para resistir y recuperarse de estas amenazas.

Los 10 indicadores de criminalidad considerados en la elaboración del Índice son: tráfico humano, contrabando humano, tráfico de armas, crímenes contra la flora, crímenes contra la fauna, crímenes contra los recursos no renovables, tráfico de heroína, tráfico de cocaína, tráfico de cannabis y tráfico de drogas sintéticas. Los grupos criminales se clasifican en: grupos de estilo mafioso, redes criminales, actores incrustados en organismos del estado y actores extranjeros. Finalmente, los indicadores de resiliencia analizados son: liderazgo político y gobernanza, transparencia y rendición de cuentas gubernamental, cooperación internacional, políticas y leyes nacionales, sistema judicial y carcelario, cumplimiento de la ley, integridad territorial, políticas contra el lavado de dinero, capacidad de regulación económica, apoyo a víctimas y testigos, prevención, y actores no gubernamentales.

En GOCI 2021, están arriba de México la República Democrática del Congo, con una calificación de 7.74, Colombia con 7.67 y Myanmar con 7.57.

Pese a la gravedad de la situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador le dedicó menos de un minuto al tema de la seguridad al leer el viernes pasado su mensaje con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, de acuerdo con el análisis realizado por el Observatorio Nacional Ciudadano. Y no solo eso: apenas le dedicó 23 segundos a proporcionar “datos que van desde los falso a lo incorrecto sobre la incidencia delictiva”

El 26 de septiembre venidero GI presentará su nuevo informe del Índice de Crimen Organizado 2023 que  de acuerdo con información previa, muestra que el crimen organizado sigue creciendo a nivel mundial y que el 83% de todas las personas en el mundo viven en zonas donde el crimen es muy alto. Este año el GI ha añadido cinco nuevas categorías de delitos para presentar una imagen más clara de la situación. Ahora incluye delitos financieros, ciberdelitos, venta ilegal de productos con impuestos, productos falsificados y extorsiones. Además, se está poniendo atención a cómo algunas empresas privadas pueden estar involucradas en actividades criminales.

Te podría interesar:

Mariguana: En México la combaten con recursos públicos, en EEUU es una fuente de ingresos fiscales

El 26 de septiembre sabremos si México mejoró, mantuvo o empeoró su posición dentro del Índice, todo indica que no habrá sorpresas y se confirmará, una vez más, el fracaso de la política de abrazos y no balazos instrumentada por AMLO.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


2024-2030: Con una mujer al frente, ¿será el sexenio de la equidad económica?

Las mujeres mexicanas enfrentan una situación más desfavorable de lo que comúnmente se percibe, según un estudio sobre la brecha de género...

agosto 25, 2023
Andrés Manuel López Obrador busca arrebatarle la independencia y controlar al poder judicial por medio de una reforma constitucional

¿Elección o designación de jueces?

Derivado del pleito que entabló desde el principio de su gobierno con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente...

agosto 30, 2023




Más de categoría

¿El Bienestar Emocional Sobre el Salario? Un nuevo estudio señala que sí

En un mundo laboral en constante evolución, resulta fundamental comprender la relación entre el trabajador y su entorno. Por...

septiembre 21, 2023

Abdala y Sputnik son vacunas anticuadas y no autorizadas por la OMS

“La vacuna mexicana contra el virus del SARS-CoV-2 cumple con criterios de la Organización Mundial de la Salud”, anunció...

septiembre 20, 2023

Pese a los “duros golpes” la delincuencia avanza en México

La extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos, el pasado viernes, no afectará las operaciones de la fracción...

septiembre 19, 2023

Inmigrantes: El Oro Desaprovechado del Mercado Laboral en EEUU

Dos millones de los inmigrantes y refugiados en EEUU poseen una educación superior. Sin embargo, enfrentan significativas dificultades para...

septiembre 18, 2023