01 : 19 : 24  HRS ABRIL 14, 2025

¿No hay más violencia? Todo depende de cómo se analice el asunto

“No hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores; y delitos del orden federal, menos”, dijo el presidente...

8 de mayo, 2024 ¿No hay más violencia? Todo depende de cómo se analice el asunto

“No hay más violencia, hay más homicidios que todo el sexenio, porque hay menos robos que en los sexenios anteriores, hay menos secuestros que en los sexenios anteriores; y delitos del orden federal, menos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa del lunes pasado.

Pero no es tan sencillo determinar si una ciudad o país es violento o no, como lo hizo AMLO ese día, porque para hacerlo hay que analizar una serie de indicadores sobre criminalidad y seguridad. Estos incluyen, entre otros, la tasa de crímenes por habitante, donde delitos como homicidios, asaltos y robos son especialmente significativos. La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes es particularmente reveladora. Los informes gubernamentales aportan datos cruciales, mientras que las encuestas sobre la percepción de seguridad de las personas ofrecen una perspectiva subjetiva pero importante. 

Utilizando estos criterios, determinemos si “no hay más violencia” desde que empezó el gobierno de la 4T.

Primero, comparemos el número total de delitos reportados en 2019 y 2023 por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Durante el primer año fueron 2,071,164 y en el pasado 2,173,505, lo que significa un aumento de 4.9%. Sin embargo, en vista de que la población aumentó durante este periodo, debemos calcular la tasa de delitos por cada 100,000 habitantes para ver qué tanto fue afectada la población del país. Baso mis cálculos en una población de 127.6 millones en 2019 y 128.5 millones en 2023. Así, en el primero de esos años la tasa fue de 1623.2 delitos por cada 100,000 habitantes y en 2023 fue de 1691.4. Comparando ambas tasas, el total de delitos se incrementó 4.2%, o sea que aumentó la violencia.

También comparando sus tasas, estos son algunos delitos que disminuyeron: Secuestros (‑60.0%), robo de automóvil (‑37.9%), robo a negocio (‑34.8%), robo en transporte público colectivo (‑33.6%), robo en casa habitación (‑34.3%), robo a transeúnte en vía pública (‑25.6%), robo en todas su modalidades (‑24.6%), robo a transportistas (‑22.0%), feminicidio (‑14.3%), homicidio doloso (‑7.1%) y lesiones dolosas (‑0.5%). De acuerdo con estos datos la violencia disminuyó.

Algunos delitos que aumentaron, también comparando sus tasas: Acoso sexual (227.3%), otros delitos contra la vida e integridad corporal (62.7%), abuso sexual (51.4%), lesiones culposas en accidentes de tránsito (40.8%), fraude (40.0%), violencia familiar (34.3%), violación en todas sus modalidades (30.1%), narcomenudeo (27.2%), amenazas (26.7%), homicidios culposos en accidentes de tránsito (17.8%), extorsión (17.6%), robo de autopartes (16.4%), homicidio culposo (7.4%), daño a la propiedad (10.3%). Según estos datos la violencia aumentó.

La disminución de muchos delitos ha causado que la gente se sienta menos insegura. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del cuarto trimestre de 2019,  66.6% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. En la misma encuesta del cuarto trimestre de 2023 este porcentaje se redujo a 59.1%.

AMLO dijo que no hay más violencia, pero su afirmación es simplista. Los datos indican que ha aumentado o disminuido según el delito de que se trate.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Te puede interesar:

Ser periodista en México: Corrupción y violencia según RSF

Comentarios


El 25% de Trump y el 78% que, por ahora, salva a México

Donald Trump agravó las tensiones comerciales con una nueva medida arancelaria. Ayer firmó una proclamación para imponer un arancel del 25% a...

marzo 28, 2025
Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie de leyes que consolidan el control estatal sobre electricidad, hidrocarburos y energías renovables.

Soberanía vs. viabilidad en la reforma energética de Sheinbaum

Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie de leyes que...

marzo 20, 2025




Más de categoría

Andrea Chávez: ¿transformadora o heredera de viejas mañas?

En dos Mañaneras consecutivas, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre los supuestos actos anticipados de campaña de la...

abril 11, 2025
La UE impuso aranceles de represalia por casi 100 mil millones de dólares a motos, tecnología y otros productos. Aunque limitados, presionan con precisión.

Trump no busca negociar con China sino aislarla del mundo

Ayer advertí en este espacio que la guerra comercial desatada por Donald Trump estaba generando un caos global. Hoy,...

abril 10, 2025
Hoy se cumple una semana desde que Donald Trump desató su nueva guerra comercial contra el mundo. El 2 de abril proclamó el supuesto “Día de la Liberación”

Una semana caótica gracias a Trump

Hoy se cumple una semana desde que Donald Trump desató su nueva guerra comercial contra el mundo. El 2...

abril 9, 2025

Sin respuesta firme a Trump, la cumbre de la CELAC será inútil

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que mañana estará en la inauguración y en la primera plenaria de la Cumbre...

abril 8, 2025