Mariguana: En México la combaten con recursos públicos, en EEUU es una fuente de ingresos fiscales

Mariguana: En México la combaten con recursos públicos, en EEUU es una fuente de ingresos fiscales Mientras que en México los gobiernos federal y estatales dedican cuantiosos recursos económicos, materiales y humanos combatiendo a productores y traficantes...

1 de septiembre, 2023

Mariguana: En México la combaten con recursos públicos, en EEUU es una fuente de ingresos fiscales

Mientras que en México los gobiernos federal y estatales dedican cuantiosos recursos económicos, materiales y humanos combatiendo a productores y traficantes de mariguana y las autoridades presumen cada mes sus supuestos logros en dicho combate, en 40 estados de Estados Unidos es legal el cultivo, la venta, la compra y el consumo de la hierba, ya sea para usos médicos o recreativos.

Son legales ambos usos en Alaska, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Montana, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Nuevo México, Oregón, Rhode Island, Vermont, Virginia, Washington. También en la capital, Washington, DC, y el territorio de Guam,

Solo es legal el uso medicinal en Alabama, Arkansas, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Hawái, Iowa, Kentucky, Louisiana, Mississippi, New Hampshire, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Virginia Occidental y Utah.

Está criminalizado su cultivo, comercialización y consumo en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Idaho, Indiana, Kansas, Nebraska, Tennessee, Texas, Wisconsin y Wyoming.

Tanto ha crecido la demanda por la mariguana para uso recreativo que, en 2022, el valor al mayoreo de su cultivo fue de 5000 millones de dólares, haciéndolo el  sexto cultivo más valioso después del maíz, la soya, el heno, el trigo y el algodón. El cálculo solo incluye cultivos en los estados donde es legal su uso recreativo y excluye los de los estados que solo autorizan su uso medicinal.

Lo anterior de acuerdo con el Informe de Cosecha de Cannabis 2022 (Cannabis Harvest Report 2022), realizado por leafly.com, un sitio web especializado en el uso y la educación del cannabis con poco más de 120 millones de visitantes anuales y más de 10 millones de usuarios activos mensuales.

El informe indica que en 2022, en solo 15 de los 23 estados en donde es  legal su uso recreativo, se cosecharon 2834 toneladas métricas de mariguana, 24% más que en 2021.

California tuvo la mayor participación en la cosecha, que alcanzó un valor mayorista de 1,000 millones de dólares, seguido por Colorado con 687 millones, Michigan con 551 millones y Oregón con 500 millones. También fue el cultivo que generó más ingresos en Nueva Jersey, Alaska y Massachusetts.

Desde 2014 hasta 2022, los estados obtuvieron más de 15 mil millones de dólares en ingresos fiscales por el uso adulto de la marihuana, según un informe publicado recientemente por el Marijuana Policy Project.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, la senadora Olga Sánchez Cordero y otros morenistas prometieron que en los primeros años del actual sexenio promoverían la legalización del uso recreativo y medicinal de la mariguana pero, hasta el momento, sus promesas, como tantas otras, no se han cumplido.

¿Cuánto se beneficiarían los estados si se les autorizara cobrarles impuestos a productores y consumidores de mariguana si esta fuera legalizada? ¿Cuántos recursos económicos, materiales y humanos dejaría de gastar el gobierno en acciones encaminadas a localizar y destruir plantíos de la hierba y  combatir y procesar a los traficantes?

¿Qué tienen qué decir sobre este asunto Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez? Hay que preguntarles.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


AMLO garantiza protección a candidatos sin tener con qué

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que “Hay un plan de protección para candidatas y candidatos. Ya la SEDENA les...

septiembre 26, 2023
Ley-de-CHIPS

México debería ser importante en las red de suministros de chips

Hace unas semanas, la prestigiada revista estadounidense Foreign Affairs publicó un artículo titulado Mexico’s Microchip Advantage – The Right Way to Shift...

septiembre 22, 2023




Más de categoría

El siguiente gobierno deberá promover que México sea más innovador

La innovación es crear algo nuevo o mejorar algo que ya existe y es un factor clave para el...

octubre 2, 2023

Diputados del PAN y PRI en Guanajuato actuaron igual que los legisladores de AMLO en el Congreso federal

El presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante su controvertido Plan B, pretendió reestructurar  al Instituto Nacional Electoral (INE), despedir...

septiembre 29, 2023

Amor con amor se paga

¿Qué podrá ofrecer la oposición representada por el Frente Amplio por México a millones de mexicanos que hoy reciben...

septiembre 28, 2023

¿Habrá una secretaría de Estado en el futuro de Mario?

Mientras que la carrera política de su exjefe y mentor, Marcelo Ebrard, se desmorona, la del presidente nacional de...

septiembre 27, 2023