object(WP_Query)#18058 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(74919)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "28-04-2022"
["before"]=>
string(10) "26-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(74919)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "28-04-2022"
["before"]=>
string(10) "26-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18061 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17951 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17948 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "28-04-2022"
["before"]=>
string(10) "26-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-05-26 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (74919) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17986 (24) {
["ID"]=>
int(78336)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-04-29 09:47:21"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-04-29 14:47:21"
["post_content"]=>
string(4895) "
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió ayer a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma constitucional en materia electoral.
La iniciativa busca reformar 18 artículos de la Constitución y crear siete artículos transitorios. Para que el Congreso la apruebe sin cambiarle una coma, como le gustaría a AMLO, deberían votar a su favor las dos terceras partes de los diputados y de los senadores.
Pero MORENA y sus aliados no cuentan con una mayoría calificada en el Congreso. En la Cámara de Diputados les faltan 58 legisladores y en el Senado 11 para alcanzar el 66% de los votos requeridos para reformar la Constitución.
Por eso los diputados de la oposición no solo tratarán de cambiarle comas a la iniciativa, sino puntos, acentos, palabras, frases, oraciones y párrafos.
Y si los lopezobradoristas se niegan a negociar con seriedad, esta reforma tendrá el mismo destino que la fracasada Reforma Eléctrica.
En un documento distribuido ayer, se destacan los 12 objetivos más importantes que busca alcanzar la propuesta: “1. Creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); 2. Elección de Consejeros y de Magistrados Electorales mediante voto popular (…) postulados por los Poderes de la Unión; 3. Desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y Tribunales Electorales Locales y federalización de las elecciones; 4. Eliminación de las diputaciones plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores a 96 Senadurías; 5. Cambio de modelo de elección de diputados, senadores y ayuntamientos para que éstos sean elegidos mediante el sistema de representación pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido político, será el porcentaje de legisladores o miembros de ayuntamientos que tendrá; 6. Reducción de los integrantes de los Ayuntamientos (…) estableciendo un límite de hasta 9 regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio; 7. Eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales y conservación del financiamiento público para campañas electorales; 8. Reconocimiento de la posibilidad de implementar el voto electrónico; 9. Reducción de los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales; 10. Reducción al 33% de participación ciudadana para que la Revocación de Mandato sea vinculante; 11. Modificación a las excepciones constitucionales para difundir propaganda gubernamental, ampliando las excepciones para que se pueda difundir propaganda gubernamental que se considere relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales; 12. Creación de la Legislación Única en Materia Electoral, conjuntando toda la normatividad en materia electoral en un solo instrumento normativo”.
La iniciativa contiene aspectos muy interesantes y otros que no lo son tanto. Ojalá las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados puedan discutirlas inteligentemente con el fin de mejorar nuestro sistema electoral y político, que bastante falta le hace.
Sobre estos aspectos comentaré la semana entrante.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(85) "La Reforma Electoral puede tener el mismo destino que la fracasada Reforma Eléctrica"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(84) "la-reforma-electoral-puede-tener-el-mismo-destino-que-la-fracasada-reforma-electrica"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-04-29 09:47:21"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-04-29 14:47:21"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78336"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17899 (24) {
["ID"]=>
int(79223)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-24 09:35:13"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-24 14:35:13"
["post_content"]=>
string(5626) "
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió ayer los resultados de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición, correspondiente al Primer Trimestre de 2022 (ENOEN). A continuación algunos datos que arrojó.
Aumentó el número de personas que integran la Población Económicamente Activa (PEA), que el INEGI define como la “población de 15 años y más de edad que durante el periodo de referencia realizó una actividad económica (población ocupada) o buscó activamente hacerlo (población desocupada en las últimas cuatro semanas), siempre y cuando haya estado dispuesta a trabajar en la semana de referencia”.
El PEA pasó de 55.4 millones a 58.1 millones de personas; un aumento del 4.9%. Noticia positiva.
El número de personas ocupadas (tanto dentro de la economía formal como la informal) fue de 56.1 millones de personas, 3.1 millones más que en el mismo periodo de 2021; un aumento del 5.8%. Otra buena noticia.
“En el primer trimestre de 2022, la población subocupada fue de 5 millones de personas y representó una tasa de 9% de la población ocupada, porcentaje inferior al 13.8% del primer trimestre de 2021” y que “la población desocupada fue de 2 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.5% de la PEA, cifra menor que el 4.4% del mismo periodo de un año antes”. Ambas son buenas noticias.
El incremento de la población ocupada nacional no se tradujo en un incremento generalizado en todos los sectores de la economía, lo que no es una buena noticia.
En el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca), la población ocupada aumentó en casi 36 000 personas, pero como porcentaje del total de la población ocupada en el país, disminuyó 0.6%. Lo mismo ocurrió en el sector secundario (industrias extractiva, eléctrica, manufacturera y de la construcción), donde el personal ocupado como porcentaje del total nacional bajó 0.4%. Estas no son bajas significativas, pero señalan que los dos sectores no están creciendo con el dinamismo necesario para generar más empleos.
El sector terciario fue el principal generador de empleos. La población en él ocupada aumentó 0.9% respecto al primer trimestre de 2021 y ocupó al 62.5% de las personas, 2 444 955 personas más que en el primer trimestre de 2021 para ahora sumar 35 065 887 personas. Este sector es el más dinámico de los tres e incluye, de acuerdo con el INEGI, al “comercio, restaurantes y servicios de alojamiento; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; servicios profesionales, financieros y corporativos; servicios sociales y diversos y; trabajos en el gobierno y organismos internacionales”.
La informalidad laboral, que fue el 55.2% en el primer trimestre de 2022, indica que el sector formal de la economía aún no es capaz de generar los empleos que el país requiere. En 16 estados la tasa de informalidad fue mayor a este promedio, llegando al 81.3% en Oaxaca.
Los bajos ingresos siguen siendo la norma para los trabajadores subordinados y remunerados (que trabajan para otros): 32.3% percibe hasta un salario mínimo (SM), 38.4% más de uno y hasta dos SM, 11.2% más de dos y hasta tres SM. Es decir que 81.9% de ellos percibe entre cero y 518.61 pesos al día.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(71) "La economía es incapaz de generar más empleos formales y bien pagados"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(69) "la-economia-es-incapaz-de-generar-mas-empleos-formales-y-bien-pagados"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-24 09:35:41"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-24 14:35:41"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79223"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17986 (24) {
["ID"]=>
int(78336)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-04-29 09:47:21"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-04-29 14:47:21"
["post_content"]=>
string(4895) "
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió ayer a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma constitucional en materia electoral.
La iniciativa busca reformar 18 artículos de la Constitución y crear siete artículos transitorios. Para que el Congreso la apruebe sin cambiarle una coma, como le gustaría a AMLO, deberían votar a su favor las dos terceras partes de los diputados y de los senadores.
Pero MORENA y sus aliados no cuentan con una mayoría calificada en el Congreso. En la Cámara de Diputados les faltan 58 legisladores y en el Senado 11 para alcanzar el 66% de los votos requeridos para reformar la Constitución.
Por eso los diputados de la oposición no solo tratarán de cambiarle comas a la iniciativa, sino puntos, acentos, palabras, frases, oraciones y párrafos.
Y si los lopezobradoristas se niegan a negociar con seriedad, esta reforma tendrá el mismo destino que la fracasada Reforma Eléctrica.
En un documento distribuido ayer, se destacan los 12 objetivos más importantes que busca alcanzar la propuesta: “1. Creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); 2. Elección de Consejeros y de Magistrados Electorales mediante voto popular (…) postulados por los Poderes de la Unión; 3. Desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y Tribunales Electorales Locales y federalización de las elecciones; 4. Eliminación de las diputaciones plurinominales y reducción del número de legisladores federales y locales, pasando la Cámara de Diputados a 300 diputaciones y la Cámara de Senadores a 96 Senadurías; 5. Cambio de modelo de elección de diputados, senadores y ayuntamientos para que éstos sean elegidos mediante el sistema de representación pura, en donde el porcentaje de votos que obtenga un partido político, será el porcentaje de legisladores o miembros de ayuntamientos que tendrá; 6. Reducción de los integrantes de los Ayuntamientos (…) estableciendo un límite de hasta 9 regidurías de forma proporcional a la población de cada municipio; 7. Eliminación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales y conservación del financiamiento público para campañas electorales; 8. Reconocimiento de la posibilidad de implementar el voto electrónico; 9. Reducción de los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales; 10. Reducción al 33% de participación ciudadana para que la Revocación de Mandato sea vinculante; 11. Modificación a las excepciones constitucionales para difundir propaganda gubernamental, ampliando las excepciones para que se pueda difundir propaganda gubernamental que se considere relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales; 12. Creación de la Legislación Única en Materia Electoral, conjuntando toda la normatividad en materia electoral en un solo instrumento normativo”.
La iniciativa contiene aspectos muy interesantes y otros que no lo son tanto. Ojalá las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados puedan discutirlas inteligentemente con el fin de mejorar nuestro sistema electoral y político, que bastante falta le hace.
Sobre estos aspectos comentaré la semana entrante.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(85) "La Reforma Electoral puede tener el mismo destino que la fracasada Reforma Eléctrica"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(84) "la-reforma-electoral-puede-tener-el-mismo-destino-que-la-fracasada-reforma-electrica"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-04-29 09:47:21"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-04-29 14:47:21"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78336"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(19)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "99eb1aec0cab2d636ed0889e198d2a86"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}