Imposible detener el tráfico de armas de EEUU a México

En Estados Unidos se realizan unos 5000 gun shows o ferias de armas cada año. A cada evento acuden miles de personas, la mayoría para adquirir pistolas, escopetas, rifles de cacería, rifles de asalto, ametralladoras y otras...

9 de abril, 2021

En Estados Unidos se realizan unos 5000 gun shows o ferias de armas cada año. A cada evento acuden miles de personas, la mayoría para adquirir pistolas, escopetas, rifles de cacería, rifles de asalto, ametralladoras y otras armas, muchas de ellas diseñadas para el uso en combate por las fuerzas armadas estadounidenses y de otros países, como son los poderosos fusiles de 50 mm., granadas, lanzagranadas, lanzacohetes, cohetes tierra-tierra y tierra aire y otros sofisticados productos diseñados para matar eficazmente a personas.

De acuerdo con los expertos, en estos eventos se adquieren gran parte de las armas que más temprano que tarde acabarán en las manos de los delincuentes mexicanos tras ser importadas ilegalmente a nuestro país a través de una frontera que el gobierno federal, sea o no de la 4T, ha demostrado ser incapaz de controlar y defender.

Los estados de la Unión Americana en donde los traficantes prefieren adquirir las armas son los que tienen frontera con México –California, Arizona, Nuevo México y Texas–, pero también en donde se realizan eventos masivos, como el que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Tulsa, Oklahoma, el Wanenmacher’s Tulsa Arms Show, que se autocalifica como el gun show más grande del mundo, en donde en un local de 44 515 metros cuadrados, techado y con clima artificial, se exhibirán armas de fuego modernas y antiguas, cuchillos y accesorios sobre poco más de 4200 mesas, 2800 de ellas de 2.5 metros de largo y 1400 de 1.80 metros. Cada mesa se renta en 175 dólares, de manera que solo por la renta de las 4200 mesas, los organizadores del evento se meten a la bolsa 735 000 dólares. A estos ingresos hay que añadir los millones de dólares que reciben de sus patrocinadores, entre ellos los principales fabricantes de armas, para usar parte de ese dinero en publicidad en radio, TV, internet, redes sociales, carteleras espectaculares y correo.

Durante este fin de semana, decenas de miles de personas, niños y adultos asistirán al show. Cada persona mayor de 12 años pagará 10 dólares por entrar y cada niño menor de 12 años, tres dólares.

Quién sabe cuántas armas que ahí se vendan terminarán en manos de los criminales mexicanos, pero seguramente serán bastantes.

Después del evento en Tulsa, seguirán muchos más. Solo en Texas, en abril se realizarán gun shows en Dallas (abril 17 y 18 con 1400 mesas de 2.5 metros de largo) y en esos mismos días ferias más pequeñas en Sinton y Sulphur Springs y Winnsboro, y en Corpus Christi y Mesquite (24 y 25 de abril).

Nada permite pensar que los gun shows se vayan a acabar en EEUU, por más que insistan los grupos antiarmas, el presidente Joe Biden y el gobierno de México. Forman parte de la cultura estadounidense como los mercados públicos son parte de la mexicana.

Los datos indican que cada vez habrá más armas en venta en EEUU y que muchas de ellas ingresarán de una manera u otra a nuestro país. Solo en agosto de 2020 se vendieron más armas que en todo 2019, y la tendencia es ascendente.

El tráfico de armas hacia México se detendrá hasta que el gobierno federal logre controlar la frontera con EEUU, algo que no veo factible en el corto plazo porque los traficantes reparten mucho dinero entre los que supuestamente los combaten en ambos lados de la frontera.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Otis: catástrofe inmensa que nos afectará a todos

La reaseguradora estadounidense Gallagher Re, la tercera más grande del mundo, publicó ayer un informe en el que señala que las pérdidas...

octubre 31, 2023

La CDMX es menos competitiva hoy que en 2016

De las principales 48 ciudades del mundo, la Ciudad de México es una de las menos competitivas, ocupando el lugar 43 en...

noviembre 10, 2023




Más de categoría

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023

Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...

noviembre 27, 2023

Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad

La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje,...

noviembre 24, 2023

¿Qué puede inferir una persona en el extranjero que lea o escuche noticias sobre México?

¿A qué eventos sucedidos en México en los últimos días se refirieron ayer los medios de comunicación en otros...

noviembre 23, 2023