El 30 de julio de 1999 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la 11ª reforma al Artículo 79 de la Constitución.
Dicha reforma decretó la desaparición del que hasta entonces había sido el máximo organismo de fiscalización del gasto público, la Contaduría Mayor de Hacienda (CMH), y su sustitución por una nueva entidad de fiscalización superior, la Auditoría Superior de la Federación.
Meses más tarde, el 29 de diciembre, se publicó en el DOF la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, que entró en vigor al día siguiente y formalizó inicio de operaciones de la ASF.
Gregorio Guerrero Pozas fue el último titular de la CMH y el primer titular de la ASF, cargo que ocupó del 30 de diciembre de 2000 al 31 de diciembre de 2001.
Lo han sucedido en el cargo, siempre electos por un mínimo de dos terceras partes de la Cámara de Diputados: Arturo González de Aragón (enero 1, 2002 a diciembre 31, 2009), Juan Manuel Portal (enero 1, 2010 a diciembre 31, 2017) y, como encargado de despacho de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Javier Pérez Saavedra (enero 1 a marzo 15 de 2018).
Pérez Saavedra se encargó de la ASF porque el 15 de diciembre de 2018, al terminar el periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, estos no se habían puesto de acuerdo para designar al sucesor de Portal.
El 15 de marzo de 2019 los diputados por fin eligieron a David Colmenares Páramo, quien obtuvo la mayoría calificada con 377 votos del PRI, MORENA, PVEM, PANAL y algunos diputados del PAN, PRD y MC. Los otros dos candidatos que integraron la terna recibieron cinco votos mientras que 64 diputados del PAN, PRD y MC decidieron anular sus votos para mostrar su inconformidad con el proceso.
Los 377 diputados que votaron en favor de Colmenares representaron el 84.5% de los 446 legisladores que participaron en la votación. Bastante más que el 66% requerido.
Es conveniente recordar, porque muchos parecen no saber, entender o aceptar que el titular de la ASF está para fiscalizar el gasto del dinero público mediante auditorías que se apegan a criterios y prácticas técnicas en donde lo político es irrelevante.
Todo lo anterior deberían recordárselo al presidente Andrés Manuel López Obrador porque ayer, al ser cuestionado sobre el Informe General Ejecutivo correspondiente a la Cuenta Pública 2019 que la ASF presentó el viernes pasado, en donde se señalan irregularidades por más de 67 000 millones de pesos en primer año de su gobierno, entre otras anomalías, adoptó su ya conocida estrategia de negar la realidad.
AMLO dijo que “Están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí; y ojalá y lo hagan ellos, los de la Auditoría Superior de la Federación, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas”.
La ASF ya proporcionó sus datos que pueden verse en el Informe de 334 páginas de extensión y en las centenas de tablas y miles de palabras que contienen los documentos que le dan soporte al informe. Todo está en informe.asf.gob.mx.
Ahora Andrés Manuel debe probar por qué sus datos son los buenos y para ello sugiero que los suba a su sitio lopezobrador.org.mx para que todos podamos estudiar y cotejarlos con los que él dice que están mal.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

En lo político y lo económico México regresa al pasado
Muy malas noticias económicas se difundieron ayer. Por un lado, el INEGI dio a conocer el Índice Nacional de...
junio 24, 2022
AMLO sigue responsabilizando a expresidentes por problemas que no ha resuelto
Sobre el asesinato, el lunes pasado, de dos sacerdotes jesuitas y otro individuo dentro de una iglesia en Cerocahui,...
junio 23, 2022
Violencia familiar impide reconstruir el tejido social
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que la mejor manera de abatir la violencia y la delincuencia es...
junio 22, 2022
Un verano más cálido afectará a los más pobres
A las 4:14 horas de hoy la Tierra llegó al punto de su órbita en donde el Polo Norte...
junio 21, 2022