4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA

¿Cuáles son los estados más y menos seguros? ¿En dónde alguien corre mayores riesgos de ser agredido en su persona y en sus bienes por un delincuente organizado o desorganizado? El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de...

10 de mayo, 2023 invalidacion del plan b de amlo

¿Cuáles son los estados más y menos seguros? ¿En dónde alguien corre mayores riesgos de ser agredido en su persona y en sus bienes por un delincuente organizado o desorganizado?

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) publica cada mes, tanto para el país en su conjunto como para cada una de las 32 entidades federativas, un reporte que indica la tasa de incidencia delictiva por cada 100 000 habitantes (número de delitos que se cometen por cada 100 000 habitantes) para siete delitos del fuero común: homicidio doloso, feminicidio, secuestro, extorsión,  robo a casa habitación, robo de coche de cuatro ruedas y robo a transeúnte.

Te podría interesar:

Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse (ruizhealytimes.com)

De acuerdo con su reporte del 20 de abril, en lo que al homicidio doloso se refiere, la tasa delictiva nacional es de 4.78, la que es alta si se toma en cuenta que solo considera el número de asesinatos perpetrados durante los primeros cuatro meses del año.

Para todo 2022, esta tasa fue de 20.19, la más baja en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, después de haber sido de 21.93 en 2021, 22.57 en 2020, 23.30 en 2019. En 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue de 23.22.

Es conveniente recordar aquí que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una tasa de 10 o más en un lugar determinado significa que ahí hay una epidemia de asesinatos.

¿En qué estados de México es la tasa de homicidios igual o mayor que la tasa nacional de 4.78 que hasta ahora se registra y a qué partido pertenece su gobernador? En estos 12, de mayor a menor tasa: Colima (20.59, MORENA), Morelos (14.11, MORENA), Zacatecas (13.77, MORENA), Baja California (12.35, MORENA), Chihuahua (11.55, PAN), Sonora (11.22, MORENA), Guanajuato (10.58, PAN), Guerrero (9.43, MORENA), Quintana Roo (8.06, MORENA), Michoacán (7.26, MORENA), Nuevo León (4.97, MC) y Oaxaca (4.78, MORENA). En estos estados es más alta la probabilidad de ser asesinado que en los 20 cuyas tasas de homicidio doloso están por debajo de la tasa nacional.

Estos 20 son, de menor a mayor tasa: Yucatán (0.26, PAN), Coahuila (0.78, PRI), Baja California Sur (1.06, MORENA), Durango (1.25, PRI), Aguascalientes (1.61, PAN), Chiapas (1.69, MORENA), Hidalgo (1.76, MORENA), Querétaro (1.84, PAN), Tamaulipas (2.11, MORENA), Ciudad de México (2.16, MORENA), Tlaxcala (2.17, MORENA), Veracruz (2.18, MORENA), Campeche (2.19, MORENA), Nayarit (2.24, MORENA), Tabasco (2.30, MORENA), Puebla (3.05, MORENA), Estado de México (3.25, PRI), San Luis Potosí (3.93, PVEM), Sinaloa (3.93, MORENA) y Jalisco (3.98, MC).

Te podría interesar:

¿Qué pasará al abrogarse el Título 42? (ruizhealytimes.com)

En las conferencias de prensa del presidente dedicadas al tema de la seguridad pública es común escucharlo a él y a sus secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa y Marina y al comandante de la Guardia Nacional decir que los cinco estados más peligrosos son Guanajuato, México, Chihuahua, Baja California y Sonora. Al hacerlo están refiriéndose al número absoluto de asesinatos, lo cual es tramposo porque para efectos comparativos hay que utilizar la tasa de homicidios dolosos. Así, los cinco más peligrosos son Colima, Morelos, Zacatecas, Baja California y Chihuahua, y los menos peligrosos son Yucatán, Coahuila, Baja California Sur, Durango y Aguascalientes.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#24361 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(92452) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(92452) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24450 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24448 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24449 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (92452) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24380 (24) { ["ID"]=> int(92295) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-05 10:01:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 15:01:17" ["post_content"]=> string(3570) "El World Press Freedom Index o WPFI 2023 (Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2023) se difundió el miércoles pasado. Elaborado cada año desde 2002 por Reporteros sin Fronteras (RSF), una ONG basada en París, clasifica a 180 países y territorios según el nivel de libertad disponible para los periodistas y se basa en varios factores, incluido el marco legal para el periodismo, la seguridad de los periodistas, el nivel de autocensura y el entorno económico de los medios. El WPFI 2023 muestra que la libertad de prensa está en declive en todo el mundo y que “la situación es ‘muy grave’ en 31 países, ‘difícil’ en 42, ‘problemática’ en 55 y ‘buena’ o ‘satisfactoria’ en 52 países. Es decir que el ambiente para el periodismo es ‘malo’ en siete de cada 10 países y satisfactorio en sólo tres de cada 10”. Esta disminución está siendo impulsada por diversos factores, incluido el surgimiento de gobiernos autoritarios, la difusión de información errónea (fake news) y el creciente uso de la vigilancia digital. El índice destaca “los rápidos efectos que la industria del contenido falso del ecosistema digital ha tenido en la libertad de prensa”. En 118 países los actores políticos “están a menudo o sistemáticamente involucrados en campañas masivas de desinformación o propaganda” que buscan crear confusión “entre lo verdadero y lo falso, lo real y lo artificial, los hechos y los artificios, poniendo en peligro el derecho a la información. La capacidad sin precedentes de manipular el contenido se está utilizando para socavar a quienes encarnan el periodismo de calidad y debilitar el periodismo en sí”. Los 10 países con más libertad de prensa son Noruega, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Lituania, Estonia, Portugal y Timor Oriental. Los 10 países con menos libertad son Corea del Norte, China, Vietnam, Irán, Turkmenistán, Siria, Eritrea, Myanmar, Cuba y Bahréin. En el caso de México, el WPFI 2023 clasifica al país como uno en el que la situación para los periodistas es difícil y lo ubica en el lugar 128, lo que significa un leve retroceso respecto al año pasado, en el que ocupó el lugar 127. Si bien México ha avanzado 20 posiciones en el índice desde 2018, para RSF “la violencia extrema de los cárteles y su frecuente colusión con funcionarios y políticos locales sigue destruyendo el periodismo”. RSF anota que “Año con año, México sigue siendo uno de los países más peligrosos y mortales del mundo para los periodistas” y que “el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018, aún no ha llevado a cabo las reformas y medidas necesarias para detener la espiral de violencia contra la prensa”. En este contexto, las acusaciones que AMLO lanzó el año pasado contra RSF de ser “conservador”, de estar “en contra del gobierno”, de no ser “objetivo” e “independiente”, suenan a pura retórica. ¿Acaso el presidente no entiende o no cree que la libertad de prensa es esencial para la democracia y el bienestar de la sociedad? ¿O es que simplemente le resulta incómodo ser criticado, como lo ha demostrado desde siempre? Pareciera que para AMLO, que presume de ser demócrata, la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas no son asuntos  que le importan o preocupan. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(54) "Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "una-ong-descalificada-por-amlo-difunde-su-indice-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-05 10:02:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 15:02:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92295" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24417 (24) { ["ID"]=> int(92242) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-04 07:59:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-04 12:59:22" ["post_content"]=> string(4018) "En el mundo se utilizan cuatro tipos de vacunas contra el COVID-19: 1. Vacunas de ARN mensajero que contienen fragmentos de ARNm del virus SARS-CoV-2 y se utilizan para enseñar a las células del cuerpo cómo producir una proteína viral inofensiva que desencadena una respuesta inmunitaria; 2. Vacunas de vectores virales que utilizan un virus modificado para llevar al cuerpo fragmentos de material genético del SARS-CoV-2. Los vectores virales utilizados son inofensivos y no causan enfermedades en las personas; 3. Vacunas de proteína subunitaria que contienen fragmentos de proteína del SARS-CoV-2; 4. Vacunas inactivadas que utilizan partículas del SARS-CoV-2 que han sido inactivadas o destruidas. Te podría interesar: Lo que no se mide no se puede evaluar ni mejorar (ruizhealytimes.com) Cada tipo funciona de manera diferente, pero todas tienen como objetivo enseñar al sistema inmunológico a reconocer y combatir el virus SARS-CoV-2 y sus variantes. Todas las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (AEM) han demostrado ser seguras y efectivas en la prevención de la enfermedad y en la reducción de la propagación del virus. La OMS ha autorizado estas 11:
  1. De ARN mensajero: Moderna, aprobada en 88 países tras 70 ensayos clínicos en 24 países; Pfizer/BioNTech, aprobada en 149 países tras 100 ensayos en 31 países.
  2. De vectores virales: CanSino, aprobada en 10 países tras 14 ensayos en 6 países; Janssen (Johnson & Johnson), aprobada en 113 países tras 26 ensayos en 25 países; Oxford/AstraZeneca, aprobada en 149 países tras 73 ensayos en 34 países; Covishield (fórmula de Oxford/AstraZeneca), aprobada en 49 países tras 6 ensayos en un país.
  3. De proteína subunitaria: Novavax, aprobada en 40 países tras 22 ensayos en 14 países; Covovax (fórmula de Novavax), aprobada en 6 países tras 7 ensayos en 3 países.
  4. Inactivadas: Covaxin, aprobada en 14 países tras 16 ensayos en 2 países; Sinopharm, aprobada en 93 países tras 39 ensayos en 18 países; Sinovac, aprobada en 56 países tras 42 ensayos en 10 países.
La FDA ha autorizado las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson y la AEM las de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson. En otros países, las agencias reguladoras de medicamentos correspondientes también han autorizado el uso de estas vacunas y el de otras no avaladas por la OMS. En total, incluidas las arriba mencionadas, hay 50 vacunas contra el COVID-19 que han sido aprobadas por lo menos por un país. Entre estas están la Sputnik rusa, la Abdala cubana y otras que aprobó el gobierno mexicano. Ayer, María Elena Álvarez-Buylla, la científica-ideóloga que dirige al CONACYT, anunció con bombo y platillo que “tenemos Patria, tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para vacunas COVID de refuerzo en este caso”. No explicó a cuántos ensayos se sometió la vacuna ni en qué países ni dijo si ya fue aprobada por la OMS. Te podría interesar: La Guerra contra las Drogas: 52 años de fracasos y más de lo mismo (ruizhealytimes.com) Así como no acepté que me aplicaran las que no han sido aprobadas por la OMS, FDA o AEM, no aceptaré que me apliquen la Patria mientras no cuente con la aprobación de alguna de estas tres autoridades. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(64) "Ni Sputnik, ni Abdala ni Patria ni otras no aprobadas por la OMS" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "ni-sputnik-ni-abdala-ni-patria-ni-otras-no-aprobadas-por-la-oms" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-04 07:59:22" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-04 12:59:22" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92242" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24380 (24) { ["ID"]=> int(92295) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-05 10:01:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 15:01:17" ["post_content"]=> string(3570) "El World Press Freedom Index o WPFI 2023 (Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2023) se difundió el miércoles pasado. Elaborado cada año desde 2002 por Reporteros sin Fronteras (RSF), una ONG basada en París, clasifica a 180 países y territorios según el nivel de libertad disponible para los periodistas y se basa en varios factores, incluido el marco legal para el periodismo, la seguridad de los periodistas, el nivel de autocensura y el entorno económico de los medios. El WPFI 2023 muestra que la libertad de prensa está en declive en todo el mundo y que “la situación es ‘muy grave’ en 31 países, ‘difícil’ en 42, ‘problemática’ en 55 y ‘buena’ o ‘satisfactoria’ en 52 países. Es decir que el ambiente para el periodismo es ‘malo’ en siete de cada 10 países y satisfactorio en sólo tres de cada 10”. Esta disminución está siendo impulsada por diversos factores, incluido el surgimiento de gobiernos autoritarios, la difusión de información errónea (fake news) y el creciente uso de la vigilancia digital. El índice destaca “los rápidos efectos que la industria del contenido falso del ecosistema digital ha tenido en la libertad de prensa”. En 118 países los actores políticos “están a menudo o sistemáticamente involucrados en campañas masivas de desinformación o propaganda” que buscan crear confusión “entre lo verdadero y lo falso, lo real y lo artificial, los hechos y los artificios, poniendo en peligro el derecho a la información. La capacidad sin precedentes de manipular el contenido se está utilizando para socavar a quienes encarnan el periodismo de calidad y debilitar el periodismo en sí”. Los 10 países con más libertad de prensa son Noruega, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Lituania, Estonia, Portugal y Timor Oriental. Los 10 países con menos libertad son Corea del Norte, China, Vietnam, Irán, Turkmenistán, Siria, Eritrea, Myanmar, Cuba y Bahréin. En el caso de México, el WPFI 2023 clasifica al país como uno en el que la situación para los periodistas es difícil y lo ubica en el lugar 128, lo que significa un leve retroceso respecto al año pasado, en el que ocupó el lugar 127. Si bien México ha avanzado 20 posiciones en el índice desde 2018, para RSF “la violencia extrema de los cárteles y su frecuente colusión con funcionarios y políticos locales sigue destruyendo el periodismo”. RSF anota que “Año con año, México sigue siendo uno de los países más peligrosos y mortales del mundo para los periodistas” y que “el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018, aún no ha llevado a cabo las reformas y medidas necesarias para detener la espiral de violencia contra la prensa”. En este contexto, las acusaciones que AMLO lanzó el año pasado contra RSF de ser “conservador”, de estar “en contra del gobierno”, de no ser “objetivo” e “independiente”, suenan a pura retórica. ¿Acaso el presidente no entiende o no cree que la libertad de prensa es esencial para la democracia y el bienestar de la sociedad? ¿O es que simplemente le resulta incómodo ser criticado, como lo ha demostrado desde siempre? Pareciera que para AMLO, que presume de ser demócrata, la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas no son asuntos  que le importan o preocupan. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(54) "Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "una-ong-descalificada-por-amlo-difunde-su-indice-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-05 10:02:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 15:02:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92295" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(16) ["max_num_pages"]=> float(8) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "265119889af904f6ed4534b0472f27f8" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023

Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023

El World Press Freedom Index o WPFI 2023 (Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2023) se difundió el miércoles pasado. Elaborado...

mayo 5, 2023

Ni Sputnik, ni Abdala ni Patria ni otras no aprobadas por la OMS

En el mundo se utilizan cuatro tipos de vacunas contra el COVID-19: 1. Vacunas de ARN mensajero que contienen fragmentos de ARNm...

mayo 4, 2023




Más de categoría

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente...

mayo 23, 2023