El principal objetivo del marketing conversacional es construir relaciones sólidas y duraderas con los clientes; permite entablar una comunicación directa con ellos, con la finalidad de desarrollar un mayor número de oportunidades de negocio. Con esta técnica se busca generar valor, debido a que se mantienen conversaciones con los consumidores en tiempo real y, por ende, más personalizadas. Asimismo, se establece una conexión con el cliente que lo hace sentirse acompañado durante el proceso de compra.
Atender las dudas o requerimientos de los clientes asiduos y potenciales resulta sumamente complejo para las empresas, especialmente para las grandes, en las que el volumen de consultas puede llegar a ser tan elevado que supera la capacidad de respuesta de una forma rápida y efectiva de las mismas, motivo por el cual, es preciso conocer diversos métodos para que la implementación del marketing conversacional sea exitosa y pueda alinearse a la estrategia de negocio de la organización en cuestión.
Algunos de ellos son:
Chatbots o asistentes virtuales: son una herramienta de comunicación interactiva. Brindan la posibilidad de mantener simultáneamente varias conversaciones de una manera personalizada. Integrar un chatbot en la página web de la empresa simplifica los procesos de atención al cliente y hace posible que el usuario inicie una conversación en el momento que lo necesite y, que obtenga respuestas inmediatas a sus preguntas o dudas.
Dentro de la configuración de un chatbot se pueden crear filtros para la detección de aquellos usuarios que requieran de respuestas más elaboradas; en estos casos, se les canaliza con una persona que se encarga de ofrecerles mayores datos sobre algún tema en específico.
Chat en directo: esta variante también se anexa en la página web de la organización, pero, a diferencia de los anteriores, aquí no se puede visualizar un listado de preguntas frecuentes o contenido relevante, sino que se le avisa al usuario que, en un tiempo determinado, el personal de la empresa se va a poner en contacto para resolver sus dudas por el medio citado.
WhatsApp: en este caso, el usuario puede tener una conversación sin utilizar el chat interno de la página web. Únicamente necesita darle clic sobre el logo de la aplicación y de manera automática se le dirige al chat de la empresa.
Facebook Messenger: Facebook tiene la opción de que el usuario se ponga en contacto con las empresas a través del chat y también puede ligarse a la página web del negocio.
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el mundo del marketing ha favorecido la automatización del servicio al cliente, así como la optimización de recursos para su eficiencia. Es muy importante tener presente que todas las interacciones que se generan mediante el marketing conversacional contribuyen a la obtención de información relevante sobre los clientes, aumentan su confianza en la marca y se les otorga una experiencia de compra capaz de satisfacer sus expectativas. Con el análisis de dicha información se pueden mejorar significativamente los productos o servicios que ofrecen las empresas e incluso crear nuevos, que respondan a las cambiantes necesidades de los consumidores.
El marketing conversacional contribuye a que las empresas tengan una mayor cercanía con los clientes. Además, las ayuda a dedicarles tiempo a los prospectos que verdaderamente se interesan en el negocio y, por lo tanto, a incrementar sus ventas.
- El director general de Intel en México, Santiago Cardoña, señaló recientemente que tenemos un papel clave en la estrategia de la empresa de concentrar su producción de chips en EEUU y Europa. En su Centro de Diseño de Guadalajara, realiza dos de los procesos más importantes para la fabricación de semiconductores, que son el diseño y la validación.Intel México emplea a más de 1,900 personas, y ha dejado una derrama económica de más de 1,000 millones de dólares. A través del Centro de Diseño de Guadalajara, invertirá aproximadamente 8 millones de dólares a lo largo de 2022.
- En Gómez Palacio Durango se anunció la construcción de una fábrica de la empresa Vishay Intertechnology, que produce semiconductores y componentes para la industria automotriz, aeronáutica y telecomunicaciones, en la cual se invertirán alrededor de 45 millones de dólares y generará 400 empleos en cinco años. Se instalará una nueva planta en el Parque Industrial La Encantada que buscará crecer a partir de las oportunidades de “nearshoring” que se presenten en la región.
- Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo titulado “México y la cadena de valor de los semiconductores: Oportunidades de cara al nuevo escenario global”, se destaca que las mayores oportunidades de México pueden no estar en lo que se conoce como “front-end” (o fabricación de chips que, entre otros, es muy intensivo en uso de agua), sino en el “back-end “(en la validación, prueba y empaque de los chips, para su entrega). Podrían generarse polos de desarrollo en distintas ciudades del país, a partir de estas oportunidades.
- En abril pasado, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, declaró que México se enfocará en cinco de las seis etapas de producción de chips semiconductores como parte de los acuerdos en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). “México participa en esas cinco etapas (investigación, diseño, validación, ensamble y pruebas finales), pero no pretende por ahora incursionar en la etapa restante, que es la fabricación de obleas.”
- El presidente, el 14 de junio3 envía una carta en forma abierta, sin acusar o dirimir a las empresas que están en un mercado abierto de combustibles, principalmente a las refinerías. La parte de centrar de esta misiva, indicó que en marzo el precio del petróleo crudo fue de alrededor de 120 dólares, y la gasolina regular tenía un costo de 4.25 dólares el galón, pero hoy cuesta por arriba de los 5 dólares (75 cts.+), si el precio del barril es el mismo. Esta variación observada, indicaba altos márgenes de ganancia para refinar el petróleo en gasolina, diésel y otros productos refinados, y los cuales eran absorbidos por el consumidor. Indicándole al que llenaba su tanque en ese momento, que no era cuestión del mercado o una política errónea los altos precios, sino que derivaba de que alguien de la cadena no estaba en lo justo. El alto margen, creció derivado de que las refinerías no estaban produciendo la misma cantidad, y habían mantenido los costos operativos, creando una incertidumbre de no poder cubrir la demanda del mercado interno. En la carta en cuestión, indicaba “Las empresas deberán aumentar el suministro de gasolina, diésel y otro producto refinado que está produciendo y suministrar al mercado de los Estados Unidos, para bajar la incertidumbre respecto a disponibilidad. Sacrificando las empresas ganancias”.
- El día 23 de junio4, surge una propuesta del eliminar los impuestos federales y estatales, y que son alrededor en forma nacional en promedio5 de 49.42 (2.61 pesos por litro) centavos por galón para gasolina regular y 57.06 (3.01 pesos por litro) para el diésel para el 2022. Esto sumaría bajar los precios ante un precio de barril, a donde observaba que los contratos al futuro mantenían un precio por arriba de los 110 dólares de junio a agosto. Esto podría ocasionar una recesión anticipada.
- El director general de Intel en México, Santiago Cardoña, señaló recientemente que tenemos un papel clave en la estrategia de la empresa de concentrar su producción de chips en EEUU y Europa. En su Centro de Diseño de Guadalajara, realiza dos de los procesos más importantes para la fabricación de semiconductores, que son el diseño y la validación.Intel México emplea a más de 1,900 personas, y ha dejado una derrama económica de más de 1,000 millones de dólares. A través del Centro de Diseño de Guadalajara, invertirá aproximadamente 8 millones de dólares a lo largo de 2022.
- En Gómez Palacio Durango se anunció la construcción de una fábrica de la empresa Vishay Intertechnology, que produce semiconductores y componentes para la industria automotriz, aeronáutica y telecomunicaciones, en la cual se invertirán alrededor de 45 millones de dólares y generará 400 empleos en cinco años. Se instalará una nueva planta en el Parque Industrial La Encantada que buscará crecer a partir de las oportunidades de “nearshoring” que se presenten en la región.
- Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo titulado “México y la cadena de valor de los semiconductores: Oportunidades de cara al nuevo escenario global”, se destaca que las mayores oportunidades de México pueden no estar en lo que se conoce como “front-end” (o fabricación de chips que, entre otros, es muy intensivo en uso de agua), sino en el “back-end “(en la validación, prueba y empaque de los chips, para su entrega). Podrían generarse polos de desarrollo en distintas ciudades del país, a partir de estas oportunidades.
- En abril pasado, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, declaró que México se enfocará en cinco de las seis etapas de producción de chips semiconductores como parte de los acuerdos en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). “México participa en esas cinco etapas (investigación, diseño, validación, ensamble y pruebas finales), pero no pretende por ahora incursionar en la etapa restante, que es la fabricación de obleas.”

“Guerra de chips” de EEUU, Taiwán y China: oportunidad para México
México podría aprovechar las oportunidades que surjan en la reconformación de la industria manufacturera de chips en la región norteamericana.
agosto 5, 2022
POR QUÉ BAJÓ EL PRECIO DEL BARRIL
Las incertidumbres económicas ya son parte de una estrategia para el mercado y su control. El martes 5 de julio del 2022,...
julio 14, 2022
“Leverage”, el concepto que la 4t ignora…
Como cada lunes, Manuel Torres Rivera reflexiona sobre el impacto de las políticas populistas del gobierno en la economía...
agosto 8, 2022
“Guerra de chips” de EEUU, Taiwán y China: oportunidad para México
México podría aprovechar las oportunidades que surjan en la reconformación de la industria manufacturera de chips en la región...
agosto 5, 2022
LA AVARICIA MUNDIAL DEL PETRÓLEO LÍQUIDO
En el mundo existen dos tipos de comercio del petróleo: los que quieren mantener un precio de barril bajo,...
agosto 4, 2022
Santander México, el banco con el mejor trimestre de su historia
El pasado 28 de julio de 2022, Banco Santander México informó que la utilidad neta registrada en el segundo...
agosto 3, 2022