¿Por qué es importante la Gestión del Conocimiento en las empresas?

La Gestión del Conocimiento (Knowledge management) es un concepto que se refiere a la acción que muchas empresas realizan… La Gestión del Conocimiento (Knowledge management) es un concepto que se refiere a la acción que muchas empresas...

30 de agosto, 2018 gestion-conocimiento

La Gestión del Conocimiento (Knowledge management) es un concepto que se refiere a la acción que muchas empresas realizan…

La Gestión del Conocimiento (Knowledge management) es un concepto que se refiere a la acción que muchas empresas realizan para transferir el conocimiento desde el lugar en el que se origina hasta el sitio en el que va a ser utilizado. Ésta gestión implica el desarrollo de ciertas competencias al interior de las organizaciones para que dicho conocimiento se comparta y se utilice de manera adecuada entre sus miembros.

La estimulación del aprendizaje organizacional es una poderosa herramienta para que se lleve a cabo una exitosa Gestión del conocimiento en una empresa. No sólo debe reconocerse el saber, sino también hay que tener presente la importancia del capital intelectual para el crecimiento de la misma.

Esta Gestión aumenta la eficiencia, la productividad y rentabilidad en las empresas si se utilizan soportes tecnológicos efectivos y acordes a cada giro, ya que van a facilitar que el conocimiento se comparta adecuadamente y se genere nuevo.

El Knowledge management de una organización debe desarrollarse en un ámbito en el cual se procure su mejora continua; parte de su relevancia radica en que permite crear lazos más estrechos con los clientes y analizar información corporativa para atribuirle nuevos usos e impulsar a los colaboradores a desarrollar su creatividad en los productos o servicios en los que estén al frente para conquistar diferentes mercados de una forma más ágil, innovadora y competitiva.

Algunos de los beneficios de una efectiva aplicación de la Gestión del conocimiento son los siguientes:

  • Se identifica la disponibilidad de los conocimientos relevantes en la organización y las necesidades de conocimiento para cumplir su misión de forma efectiva.
  • Se puede retener y sociabilizar el conocimiento disponible en la organización para crear ventaja competitiva para la empresa y sus colaboradores.
  • Mejora el desempeño de los empleados, ya que tienen a su disposición información actualizada de la empresa y de los procesos propios de sus puestos.
  • Al compartir el conocimiento que se adquiere ya sea por la experiencia o por estudios, el resto de los equipos aprenden y son capaces de resolver más fácilmente las controversias que se les presentan.
  • Documentar los procesos reduce el tiempo para realizar cualquier tarea, ya que siempre se puede consultar la forma de llevar a cabo alguna actividad e incluso resolverla.
  • Se retiene el capital intelectual, ya que muchas veces, cuando se van las personas de las empresas se llevan con ellos una gran cantidad de información valiosa que difícilmente se puede recuperar, y si se queda documentada, estará disponible para los nuevos colaboradores.
  • Búsqueda activa de informaciones en el ambiente donde son insertadas.
  • Se crea un nuevo conocimiento para mejorar la satisfacción de los clientes internos y externos y por lo tanto los resultados de la empresa en el mercado mediante el uso del conocimiento propio y externo.

La información debe ser administrada y transmitida en las empresas para que puedan tener capacidad de respuesta y adaptación en cualquier medio. Debe ser parte fundamental en su proceso evolutivo.

La Gestión del conocimiento elabora, recopila y comparte bienes intelectuales con la finalidad de obtener resultados óptimos para las empresas en cuanto a productividad e innovación se refiere.

Una organización que logre generar, asimilar y aprovechar al máximo el conocimiento estará a la cabeza de sus competidores.

Comentarios


object(WP_Query)#24341 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(22494) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(22494) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24446 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24444 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24445 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-05-01 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-29 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (22494) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24343 (24) { ["ID"]=> int(93020) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-24 12:57:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-24 17:57:38" ["post_content"]=> string(4476) "El pasado 19 de mayo de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la  Federación el decreto “por el que se declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, su uso, aprovechamiento, operación, explotación y demás mejoras en los tramos de las líneas Z, ZA y FA, que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos, respectivamente, referidos en el título de concesión publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 1998 y su posterior modificación publicada en el referido medio de difusión oficial el 29 de noviembre de 2012, a favor de Ferrosur, S.A. de C.V. y se ordena la ocupación temporal inmediata a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., en su carácter de integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.”  El día 22 de mayo de 2023, se realizó una segunda publicación del decreto de ocupación. Esto en consonancia con lo que señala la Ley de Expropiación que   fue expedida el 25 de noviembre de 1936 en la época del general Lázaro Cárdenas del Río.  Ferrosur es una empresa que presta servicios de transporte ferroviario que pertenece al Grupo México Transportes. Por su parte, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S. A. de C. V. (FIT) es una empresa de participación estatal mayoritaria.  

Te puede interesar:

…Felices como los cubanos…

En el decreto de ocupación se señala que “dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización.”   Para Grupo México Transportes resultó sorpresiva e inusitada la acción militar que ejecutó personal de la Marina el pasado viernes 19 de mayo de 2023. Curiosamente esa misma semana, Germán Larrea, empresario y principal accionista de Grupo México Transportes a la que pertenece Ferrosur, estuvo en dos ocasiones en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador. En un comunicado del 21 de mayo de 2023, Grupo México Transportes informó que, a principios del año 2022, se firmó un acuerdo con las secretarias de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, el cual contemplaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que sería entregada a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.  Tras la firma de dicho acuerdo, la empresa inició de inmediato las obras de construcción de esa segunda vía y efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos. Pero, el acuerdo fue desechado por el gobierno meses después.  Grupo México Transportes continúa analizando los alcances y efectos del decreto de ocupación, a fin de determinar las acciones que deba emprender. Al mismo tiempo, y a pesar de la ocupación de sus instalaciones, Grupo México ha manifestado su intención de buscar un nuevo acuerdo con las dependencias federales.  En las últimas horas, se insistía en varios medios periodísticos que se había llegado a un acuerdo entre Grupo México y el gobierno de la República por 7 mil millones de pesos. Pero, Andrés Manuel López Obrador lo ha desmentido. Sin embargo, no se descarta que se llegue a un acuerdo en cualquier momento.  

Te puede interesar:

Permabears y permabulls ante la recesión que se avecina

" ["post_title"]=> string(61) "Grupo México Transportes y el decreto de ocupación temporal" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(59) "grupo-mexico-transportes-y-el-decreto-de-ocupacion-temporal" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-24 12:57:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-24 17:57:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93020" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24385 (24) { ["ID"]=> int(92484) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-10 13:19:20" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 18:19:20" ["post_content"]=> string(4664) "El pasado 26 de abril de 2023, Banco Santander México anunció los resultados obtenidos en el primer trimestre del año en curso, finalizado el 31 de marzo de 2023. En este período, Santander México reportó una utilidad neta de $7,626 millones de pesos lo que representó un incremento interanual del 49.2%.  La utilidad neta aumentó debido principalmente al incremento de los ingresos por margen financiero neto, comisiones y tarifas netas.  Los depósitos totales registraron un crecimiento del 14.6% interanual, impulsado por el buen comportamiento en los depósitos a plazo en un entorno de altas tasas de interés. La contribución de los individuos en los depósitos totales representó el 40.1% en comparación con el 24.2% en 2016.   

Te puede interesar:

10 de mayo: mi reflexión personal

  Un dato interesante es que los clientes digitales llegaron a más de 6 millones con una variación interanual del 9.4%; mientras que los clientes móviles crecieron 10.5% para llegar a más de 5.9 millones. Al mismo tiempo, los clientes leales siguen creciendo, ahora los clientes leales representan 45% de los clientes activos (comparado con el 42% en el mismo trimestre del año 2022).  Es importante señalar que el banco clasifica a los clientes en: -Clientes Leales: son aquellos clientes con saldo en la cuenta y dependiendo del segmento deben tener entre dos y cuatro productos contratados, y entre 3 y 10 transacciones en los últimos 90 días. -Clientes Digitales: son clientes que tienen por lo menos una transacción al mes en SuperNet o SuperMóvil. -Clientes Móviles: son clientes que han usado Supermóvil y/o Superwallet en los últimos 30 días. De acuerdo a los datos publicados por la CNBV en el Boletín Estadístico de Banca Múltiple, Banco Santander México es el segundo banco más grande en México en términos de activos totales, el tercero en términos de créditos totales, el tercero en términos de utilidad neta y el cuarto en términos de depósitos al 31 de diciembre de 2022, entre los bancos del sector privado en México. Es tal la importancia de Banco Santander en el sector que el pasado 4 de abril de 2023, Santander México anunció que fue designado como Institución de Banca Múltiple de Importancia Sistémica Local de Grado III por octavo año consecutivo por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).  Las instituciones de importancia sistémica local son aquellas cuya quiebra potencial pudiera afectar la estabilidad del sistema financiero o de la economía de nuestro país. Por ello, estas instituciones tienen la obligación de constituir un suplemento de conservación de capital, adicional al 10.5% correspondiente al índice de capitalización mínimo requerido a todas las instituciones de banca múltiple.  El suplemento de conservación de capital aplicable a Banco Santander México permaneció en 1.20%, adicional al 10.5% de índice de capitalización mínimo requerido. En este sentido, el índice de capitalización de Santander México al primer trimestre del año 2023 fue de 22.06%, con un nivel de capital fundamental (CET1) de 17.67%, un capital básico no fundamental de 1.49% y un capital complementario de 2.90%.  Por último, hay que señalar que el índice de morosidad de Santander México se ubicó en 1.96% al primer trimestre del año 2023, frente al 2.79% del mismo trimestre de 2022.    

Te puede interesar:

Estanflación 2023: mutaciones

" ["post_title"]=> string(51) "Banco Santander México incrementa su utilidad neta" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(50) "banco-santander-mexico-incrementa-su-utilidad-neta" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-10 13:19:20" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 18:19:20" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92484" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24343 (24) { ["ID"]=> int(93020) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-24 12:57:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-24 17:57:38" ["post_content"]=> string(4476) "El pasado 19 de mayo de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la  Federación el decreto “por el que se declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, su uso, aprovechamiento, operación, explotación y demás mejoras en los tramos de las líneas Z, ZA y FA, que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos, respectivamente, referidos en el título de concesión publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 1998 y su posterior modificación publicada en el referido medio de difusión oficial el 29 de noviembre de 2012, a favor de Ferrosur, S.A. de C.V. y se ordena la ocupación temporal inmediata a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., en su carácter de integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.”  El día 22 de mayo de 2023, se realizó una segunda publicación del decreto de ocupación. Esto en consonancia con lo que señala la Ley de Expropiación que   fue expedida el 25 de noviembre de 1936 en la época del general Lázaro Cárdenas del Río.  Ferrosur es una empresa que presta servicios de transporte ferroviario que pertenece al Grupo México Transportes. Por su parte, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S. A. de C. V. (FIT) es una empresa de participación estatal mayoritaria.  

Te puede interesar:

…Felices como los cubanos…

En el decreto de ocupación se señala que “dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización.”   Para Grupo México Transportes resultó sorpresiva e inusitada la acción militar que ejecutó personal de la Marina el pasado viernes 19 de mayo de 2023. Curiosamente esa misma semana, Germán Larrea, empresario y principal accionista de Grupo México Transportes a la que pertenece Ferrosur, estuvo en dos ocasiones en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador. En un comunicado del 21 de mayo de 2023, Grupo México Transportes informó que, a principios del año 2022, se firmó un acuerdo con las secretarias de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, el cual contemplaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que sería entregada a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.  Tras la firma de dicho acuerdo, la empresa inició de inmediato las obras de construcción de esa segunda vía y efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos. Pero, el acuerdo fue desechado por el gobierno meses después.  Grupo México Transportes continúa analizando los alcances y efectos del decreto de ocupación, a fin de determinar las acciones que deba emprender. Al mismo tiempo, y a pesar de la ocupación de sus instalaciones, Grupo México ha manifestado su intención de buscar un nuevo acuerdo con las dependencias federales.  En las últimas horas, se insistía en varios medios periodísticos que se había llegado a un acuerdo entre Grupo México y el gobierno de la República por 7 mil millones de pesos. Pero, Andrés Manuel López Obrador lo ha desmentido. Sin embargo, no se descarta que se llegue a un acuerdo en cualquier momento.  

Te puede interesar:

Permabears y permabulls ante la recesión que se avecina

" ["post_title"]=> string(61) "Grupo México Transportes y el decreto de ocupación temporal" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(59) "grupo-mexico-transportes-y-el-decreto-de-ocupacion-temporal" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-24 12:57:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-24 17:57:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93020" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(23) ["max_num_pages"]=> float(12) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "80cbf05e16c09e502fba65d9e386c6c4" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Grupo México Transportes y el decreto de ocupación temporal

Grupo México Transportes y el decreto de ocupación temporal

El pasado 19 de mayo de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la  Federación el decreto “por el que se...

mayo 24, 2023
Banco Santander México incrementa su utilidad neta

Banco Santander México incrementa su utilidad neta

El pasado 26 de abril de 2023, Banco Santander México anunció los resultados obtenidos en el primer trimestre del año en curso,...

mayo 10, 2023




Más de categoría
El Nearshoring en México afectará al desarrollo económico

El Nearshoring en México afectará al desarrollo económico

No puede haber crecimiento de un país sin desarrollo económico.

mayo 25, 2023
Grupo México Transportes y el decreto de ocupación temporal

Grupo México Transportes y el decreto de ocupación temporal

El pasado 19 de mayo de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la  Federación el decreto “por...

mayo 24, 2023
Permabears y permabulls ante la recesión que se avecina

Permabears y permabulls ante la recesión que se avecina

La recesión norteamericana haría que el peso mexicano se devalúe profundizando la recesión mediante la estanflación azteca.

mayo 24, 2023
Relevancia de la Educación Superior en el Emprendimiento

Relevancia de la Educación Superior en el Emprendimiento

Los estudiantes que tienen contacto con programas para la formación de competencias y el fortalecimiento del espíritu empresarial tienen...

mayo 24, 2023