El pasado 21 de agosto de 2018, la Secretaría de Economía informó que, de enero a junio de 2018, México registró…
El pasado 21 de agosto de 2018, la Secretaría de Economía informó que, de enero a junio de 2018, México registró 17,842.3 millones de dólares (mdd) por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), monto 14.0% superior a la cifra preliminar del mismo semestre del año 2017 que fue de 15,645.2 millones de dólares (mdd).
Los 17,842.3 mdd registrados de enero a junio de 2018 son el resultado neto de la suma de 20,431.2 mdd por concepto de flujos de entrada menos 2,588.9 mdd contabilizados como disminuciones de la Inversión Extranjera Directa (IED).
La Inversión Extranjera Directa (IED) registrada durante el primer semestre de 2018 provino de 2,392 sociedades con participación de capital extranjero y se integra de la siguiente manera:
- Por país de origen: Estados Unidos, 39.1%; España, 15.4%; Alemania, 8.8%; Canadá, 7.1%; y Japón, 5.9%; otros países aportaron el 23.7% restante.
- Por sector: las manufacturas, 43.1%; servicios financieros, 19.4%; energía eléctrica, agua y gas, 8.4%; comercio, 8.2%; y minería, 6.3%. Los sectores restantes captaron 14.6%.
- Por tipo de inversión: 58.1% a través de reinversión de utilidades, 16.9% por nuevas inversiones y 25.0% por cuentas entre compañías.
La metodología para determinar la Inversión Extranjera Directa (IED) se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Por otra parte, hay que señalar que las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.
El monto de IED del segundo trimestre del año 2018 asciende a 6,726.9 mdd y es 19.7% más alto que el monto preliminar del mismo periodo del año 2017 que fue de 5,621.3 mdd.
Durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la IED acumulada es de 192,830.4 mdd, cifra que ya supera en 22.4% la meta sexenal planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 que fue de 157,595.0 mdd, y es 52.8% mayor al monto originalmente reportado hace seis años correspondiente al mismo periodo transcurrido del sexenio anterior que fue de 126,186.9 mdd.
Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía; de ahí que tiene un carácter preliminar y que sufren actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos.



- Turistas internacionales
- Excursionistas internacionales

- De internación
- Fronterizos







La caída en las exportaciones de México en 2020 muestra tendencias en su recuperación
Una de las variables económicas que más impacto tuvieron derivado de la crisis del Covid-19 el año pasado son las exportaciones. El...
abril 12, 2021
Se desploma el turismo internacional. Nos visitaron por vía aérea solo el 37.2% en enero vs enero del año pasado
Gracias al monitoreo que hace el INEGI mensualmente de la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), hemos sabido hace un par de días...
marzo 24, 2021
Acerca del Crecimiento de Nuestra Economía
Otra vez el repaso del Producto Interno Bruto para medir nuestra economía, otra vez el incesante peregrinaje de las...
abril 19, 2021
EL EMBELECO DEL FUTURO DEL CO2
El embeleco que en todo el mundo está en boga es la eliminación y/o desuso de los hidrocarburos en...
abril 16, 2021
Qué es una estrategia de customer centric y cómo debe aplicarse
En la actualidad, y debido a la pandemia en la que estamos inmersos a nivel mundial, las empresas han...
abril 15, 2021
El negocio del fútbol en los tiempos del COVID-19
De acuerdo a Forbes, a pesar de los efectos negativos de la pandemia del COVID-19, los equipos de futbol...
abril 14, 2021