Más Desafíos del Gobierno. ¡La Liquidación de Codere! ¿Y el Hipódromo?

La industria hípica se encuentra estancada con una Ley de Juegos y Sorteos inservible que deja a la Industria del Juego en manos de empresas de dudosa reputación.

25 de noviembre, 2021

En medio de los constantes enfrentamientos entre el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador y sus “adversarios”, ahora surge la polémica del discurso que pronunció el secretario de la Defensa Nacional, el pasado 20 de noviembre, donde llama al país a sumarse al proyecto de transformación en curso”. Caray… ¿Estará el General Luis Crescencio Sandoval buscando colarse para ser el candidato a la presidencia en 2024? ¡Intrigante!

Otro asunto muy discutido y criticado es la serie de atribuciones que el presidente persigue mediante un acuerdo que acaba de publicar en el Diario Oficial, que prendió fuego. Según la oposición y expertos en la materia, el Ejecutivo se está extralimitando en sus funciones. Ahora veremos la lluvia de amparos que organismos autónomos y de la sociedad civil presentarán ante la Suprema Corte para frenar estas acciones. Los desafíos del Gobierno son cada vez más inquietantes. ¡Veremos!

CODERE Y EL HIPÓDROMO DE LAS AMÉRICAS

Así las cosas ante todos estos graves problemas nacionales. Pero no puedo evitar comentar lo que sigue sucediendo en relación con el permiso y varias concesiones que hasta el momento goza la empresa permisionaria Administradora Mexicana de Hipódromo en esa casa de apuestas. La empresa española CODERE en su momento adquirió el 85% de las acciones de la permisionaria, en contra de lo que autoriza el permiso. Ahora se pretende que la concesión de la casa de apuestas pase a manos de una nueva holding: Codere New Topco, S.A. Ésta se ha quedado con el 95% de las acciones de la antigua CODERE por medio de los “fondos buitres”: Jupiter AM, Invesco, PGIM y Davidson Kempner, de acuerdo con el artículo que firma la analista María Fernández del prestigioso diario El País. En este artículo Fernández describe toda la situación y comenta:

“La vieja Codere sucumbió a una abultada deuda y a una errática gestión que tuvo un último empujón en forma de virus. La curva de ingresos en 2020 se desplomó en sus mercados principales (México, Argentina y España) y, levantadas las restricciones más duras, le está costando remontar (hasta el tercer trimestre de este año ingresó 499 millones, cuando en el mismo periodo de 2019 eran 1.027). El ebitda acumulado este año sumó 54 millones frente a los 237 de 2019”.

En México, el analista financiero José Yuste retoma el asunto y en su columna de Excélsior comenta:

“CODERE, BONISTAS CON 95% INYECTAN LIQUIDEZ

“Codere, en México, posee casinos y la operación del Hipódromo de las Américas, el Centro Citibanamex y la Granja México.

“La casa matriz, Codere, en España, acaba de terminar su reestructura, con lo que los acreedores de bonos senior garantizados se hacen del 95% del nuevo capital. La antigua sociedad se queda con el cinco por ciento.

“La buena noticia es la inyección de capital por 225 millones de euros, que en México permitirá mantener la operación y el flujo del Hipódromo, Centro Banamex, Granja México y casinos.

“En el acuerdo, el nuevo grupo inversionista (tenedores de bonos) inyectan los 225 millones de euros y capitalizan al grupo con 350 millones de euros de deuda.

“Codere, como tal, será liquidado. Ya hay una nueva holding, Codere Now Topco S.A., y su objetivo es mantener la operación de todos sus mercados (México incluido) para generar flujo de operación”.

LA REALIDAD DEL ASUNTO

Lo que aparentemente no sabe don José Yuste, es que desde que a CIE ―la empresa que encabeza Alejandro Soberón Kuri― le otorgaron graciosamente el permiso de operación, nunca ha podido cumplir con las condiciones del mismo y, en consecuencia, tienen a la Industria Hípica Mexicana de carreras de caballos quebrada, cuando debiera ser una actividad generadora de riqueza. Ciertamente, estas son las consecuencias de lo que ha sido una errática gestión a lo largo de muchos años desde que en tiempos del presidente Ernesto Zedillo, se le otorgaron concesiones gubernamentales como administrar las 52 hectáreas –“bienes del dominio público”– en donde se ubica el Hipódromo de las Américas (HA). 

CIE y CODERE siempre han tenido graves problemas financieros. A la fecha no ha habido poder humano ni gubernamental que los obligue a satisfacer las condiciones del permiso. Si se leen con detenimiento las condiciones de revocación del permiso, éste ya se hubiera rescindido.

Con la inyección de tantos millones de euros al capital de la accionista principal de la permisionaria, los premios para los caballistas en el HA debieran ser de cuando menos del doble, y no el raquítico 14% que aceptaron sumisamente los representantes de los caballistas. ¡Es inaceptable! 

Sin duda, Andrés Manuel López Obrador tiene razón cuando señala que el poder económico y el poder político se han aliado para beneficio de unos cuantos. Este permiso es prueba viviente de ello. Toda esta actividad está estancada con una Ley de Juegos y Sorteos que redactó Matusalén y toda la Industria del Juego ha quedado en manos de empresas de dudosa reputación; corruptoras sin duda, cuando debiera ser una actividad pujante, fuente de empleos bien remunerados y fuente de impuestos para las arcas nacionales.

Veremos si con la llegada del nuevo secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y su nuevo director de Juegos y Sorteos, el licenciado Sergio García Pedrero (el cuarto del sexenio), ponen orden.

Gracias por sus comentarios.

Comentarios


La Dirección General de Juegos y Sorteos…Segunda Parte

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

noviembre 24, 2023
¡Aumento Sustancial de Premios o No Corremos!

¡Aumento Sustancial de Premios o No Corremos!

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

diciembre 1, 2023




Más de categoría
La Serie Hípica del Caribe 2023

La Serie Hípica del Caribe 2023

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

diciembre 8, 2023
Cosmogonía del ajuste estructural

Cosmogonía del ajuste estructural

Este mundo de las naciones pretendientes de la economía numérica, está cada vez más configurado por las nuevas tecnologías...

diciembre 6, 2023

Santander apoya al Metrobús para recibir pagos digitales sin contacto

Getnet by Santander es una plataforma de cobros y servicios que permite realizar cobros con tarjeta o desde diferentes...

diciembre 6, 2023
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.

diciembre 5, 2023