El pasado 21 de abril de 2023, TV Azteca resolvió en la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas la reorganización del Consejo de Administración de la compañía.
Con los cambios aprobados, el Consejo de Administración de la empresa queda integrado de la siguiente manera: Rafael Rodríguez Sánchez, director general de TV Azteca; Jorge Luis Zúñiga Montiel, director general de finanzas de TV Azteca; José Luis Delgado Molina, abogado; Mauricio Zarza Cerecer, vicepresidente de Gastelum Abogados; y Jordi Oropeza Solórzano, socio fundador de Oropeza Abogados.
Entre los acuerdos adoptados en la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas de TV Azteca se aprobó el pago de un emolumento a los nuevos consejeros independientes (José Luis Delgado Molina, Mauricio Zarza Cerecer y Jordi Oropeza Solórzano), por un importe total de $2’000,000.00 (DOS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) anuales por el desempeño de su cargo durante el ejercicio social comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2023.
Te puede interesar:
Estanflación 2023: el retorno
Todos los miembros del Consejo de Administración prestan sus servicios por un período de un año. La Asamblea de Accionistas podrá ratificar sus nombramientos por un año más o designar a nuevos miembros.
El nombramiento de tres distinguidos abogados en el Consejo de Administración de la empresa posiblemente esté relacionado con algunos problemas legales que enfrenta la televisora. Hay que recordar que el pasado mes de marzo, tenedores de bonos de TV Azteca pidieron ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York la quiebra del gigante de la televisión.
De acuerdo a DFSUD, la televisora se enfrenta a una petición involuntaria del Capítulo 11 en la que figuran tres peticionarios con deuda en bonos no asegurados por un total de US$ 63,3 millones: Plensifer Investments SICAV-Destinartion Value Total Return (de Luxemburgo), Sandpiper Limited (de Gran Caimán) y el estadounidense Cyrus Opportunities Master Fund II Ltd.
De acuerdo a Urbeconomíca, en días pasados el abogado de la televisora, William A. Clareman, durante una audiencia en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York señaló en relación a TV Azteca: “tiene miles de empleados que en su gran mayoría están ubicados en México; la gran mayoría de sus ingresos provienen de México; y su negocio depende de las licencias emitidas por el Gobierno mexicano para transmitir al aire televisión en México”. Para TV Azteca, México es el único país en que se podría reestructurar la compañía.
Por su parte el abogado de los bonistas, Abid Qureshi, durante la audiencia señaló en relación a TV Azteca: “han dejado en claro que no respetan la legislación estadounidense a la que se han sometido voluntariamente”.
Los tenedores de bonos argumentan que cuando TV Azteca pidió prestado, acordó sujetar sus disputas sobre la deuda a un tribunal estatal o federal en Nueva York.
En estos momentos, la televisora y los bonistas están a la espera de la resolución de la jueza Lisa G Beckerman del Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.
Te puede interesar:
Delfina, delincuente electoral confesa…

Construyendo empresas preparadas para el futuro: explorando el Canvas Sistémico para la planificación estratégica
La experiencia demuestra que la mayoría de las veces, los nuevos emprendedores subestiman el contexto en torno a la...
junio 2, 2023
EL INFIERNO DE DANTE: LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL
La realidad es que no se dejará de usar automóviles, aviones, barcos, motos, estufas, aire acondicionado, calefacción, aparatos electrodomésticos,...
junio 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex
La historia de la venta de Banamex empezó el pasado 11 de enero de 2022. Ese día, Citigroup anunció...
mayo 31, 2023
Las expectativas racionales de la teoría de Robert Lucas y una eventual disminución de la confianza para la inversión en México
La genialidad de Lucas reside en ser un duro crítico de los propios economistas, sacándolos siempre de la autocomplacencia...
mayo 31, 2023