De acuerdo a Forbes, a pesar de la pandemia, el número de billonarios que figuran en la 35ª lista anual de Forbes 2021 de los más ricos del mundo se disparó a un número sin precedentes: 2755 (660 más que hace un año). En total, tienen 13.1 billones de dólares, frente a los 8 billones de dólares de la lista del año 2020.
Hay 493 nuevos individuos que llegan a la lista de los más ricos del mundo. Se acuñó un nuevo multimillonario cada 17 horas. Pero, además, el 86% de todos los billionaires son más ricos que hace un año. Forbes utilizó los precios de las acciones y los tipos de cambio con fecha 5 de marzo de 2021 para calcular los valores netos.
Entre los nuevos millonarios figuran Miriam Adelson de Nevada, quien heredó de su esposo Sheldon Adelson un imperio de casinos tras su muerte en enero. Otros nuevos millonarios son el productor de cine y televisión Tyler Perry, la cofundadora de la aplicación de citas Bumble, Whitney Wolfe Herd, la mujer multimillonaria por cuenta propia más joven del mundo, y el europeo Guillaume Pousaz, fundador de la empresa de pagos Checkout.com.
Estados Unidos todavía tiene más billionaires que cualquier otro país, con 724 (frente a los 614 del año pasado), pero China está cerrando la brecha con 698 (incluidos 71 de Hong Kong y 1 de Macao). El año pasado, Estados Unidos tenía 614 multimillonarios y China 456 (incluidos 66 de Hong Kong y 1 de Macao). India tiene el tercer número más alto de billionaires con 140.
Jeff Bezos es el más rico del mundo por cuarto año consecutivo, con un valor de 177 000 millones de dólares, mientras que Elon Musk se disparó al puesto número dos con 151 000 millones de dólares, 126 400 millones más que hace un año, cuando ocupó el puesto 31 y con un valor de 24 600 millones. La razón principal: una subida del 705% en las acciones de Tesla.
Por su parte, el magnate francés de artículos de lujo, Bernard Arnault se mantiene en su lugar, en el número 3, pero su fortuna casi se duplicó a 150 000 millones, desde 76,000 millones, debido a un aumento del 86% en las acciones de LVMH, propietario de marcas como Louis Vuitton y Christian Dior y la minorista de cosméticos Sephora.
En el caso de México a pesar de la contingencia sanitaria por Covid-19, los 36 millonarios de la lista de billionaires mexicanos tuvieron un aumento promedio superior al 20% en sus fortunas.
La fortuna de Carlos Slim reporta un ligero aumento al inicio de 2021, contrario al rumbo de la economía global, que se contrajo como consecuencia de la pandemia por coronavirus. Su fortuna pasó de 52 100 millones de dólares a 62 800 millones de dólares.
Por su parte, Grupo México tuvo un desempeño muy favorable, ese fue prácticamente el motor que impulsó a Germán Larrea de vuelta al segundo puesto en la lista de millonarios mexicanos.
Finalmente, hay que señalar que Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, ha incrementado su fortuna de nueva cuenta; sin embargo, su racha positiva no ha impedido que descienda un lugar en este listado, para convertirse en el tercer hombre más rico de México, detrás de Carlos Slim Helú y Germán Larrea.




- 52.1% cajero automático
- 43.9% corresponsal financiero (establecimientos comerciales)
- 41.5% alguna sucursal bancaria.
- El que haya más personas utilizando los cajeros automáticos que en 2018, nos habla no solo de más personas acudiendo a realizar retiros, sino un mayor aprovechamiento de esa red, que también sirve para realizar operaciones como pagos, transferencias, entre otros.
- El papel de los establecimientos comerciales en la bancarización queda de manifiesto por el crecimiento en el uso de esos canales. Independientemente de si puede o no ser un medio un tanto caro, lo que no debemos perder de vista la practicidad y cercanía con las personas, por lo que son un actor notorio y relevante en la escena financiera del país.
- Que cada vez menos personas acudan a la sucursal, nos muestra que los bancos sí han adaptado toda clase de procesos y recursos, tanto humanos como tecnológicos, logrando que como usuarios dependamos cada vez menos de estar en una sucursal para realizar nuestras operaciones cotidianas. Aquí la pregunta que conviene hacerse cada uno de nosotros para comprobar esta hipótesis es: ¿Hace cuánto que no me paro en una sucursal de mi banco?
- Evaluación de procesos y la estructura actual de la empresa.
- Sugerencias de mejora y optimización de procedimientos.
- Diseño de su aplicabilidad o solución en conjunción con el cliente.
- Realización de pruebas y aplicación.
- Evaluación y monitoreo.
- Cuando un proyecto es asignado a un determinado equipo de trabajo, cada uno de sus miembros se siente motivado y alcanza un mejor desempeño, lo cual, conduce a que la organización sea más competitiva.
- La empresa puede hacer entregas con diferentes versiones en un periodo de tiempo más breve.
- Una mayor calidad del producto o servicio derivada de revisiones constantes que permiten minimizar cualquier error que se presente en las entregas.
- Obtener información relevante, la cual aporta un valor extra al plan estratégico.
- Una interacción más cercana con el cliente.



- 52.1% cajero automático
- 43.9% corresponsal financiero (establecimientos comerciales)
- 41.5% alguna sucursal bancaria.
- El que haya más personas utilizando los cajeros automáticos que en 2018, nos habla no solo de más personas acudiendo a realizar retiros, sino un mayor aprovechamiento de esa red, que también sirve para realizar operaciones como pagos, transferencias, entre otros.
- El papel de los establecimientos comerciales en la bancarización queda de manifiesto por el crecimiento en el uso de esos canales. Independientemente de si puede o no ser un medio un tanto caro, lo que no debemos perder de vista la practicidad y cercanía con las personas, por lo que son un actor notorio y relevante en la escena financiera del país.
- Que cada vez menos personas acudan a la sucursal, nos muestra que los bancos sí han adaptado toda clase de procesos y recursos, tanto humanos como tecnológicos, logrando que como usuarios dependamos cada vez menos de estar en una sucursal para realizar nuestras operaciones cotidianas. Aquí la pregunta que conviene hacerse cada uno de nosotros para comprobar esta hipótesis es: ¿Hace cuánto que no me paro en una sucursal de mi banco?

Registra avances la Inclusión Financiera en México
José Luis Romero Hicks nos comparte las buenas noticias respecto al avance de la inclusión financiera en nuestro país.
mayo 17, 2022
Qué es la metodología Agile y la importancia de su implementación para las empresas
Utilizar una metodología ágil es la mejor forma de abordar los desafíos actuales que se han estado presentando dentro de la organización...
mayo 19, 2022
TRIBULATĬO DEL MUNDO
Los administradores de un país no son entes perpetuos sino parte de la línea del tiempo para poder llegar...
mayo 20, 2022
La Importancia de una Nueva Ley de Juegos con Apuesta
Para que la industria hípica renazca, será necesario impulsar una nueva ley de Juegos con Apuesta para proteger a...
mayo 20, 2022
Qué es la metodología Agile y la importancia de su implementación para las empresas
Utilizar una metodología ágil es la mejor forma de abordar los desafíos actuales que se han estado presentando dentro...
mayo 19, 2022
Los magníficos resultados de BBVA en el primer trimestre de 2022
BBVA es un grupo financiero global fundado en el año de 1857. Se trata de una de las mayores...
mayo 18, 2022