La resiliencia mundial en un año atípico

Como sucede cada inicio de año, 2020 deparaba un sinfín de objetivos y retos trazados de manera personal y colectiva. Pocos imaginábamos que 2020 sería un año tan atípico. A inicios de enero escuchábamos sobre un virus...

19 de enero, 2021

Como sucede cada inicio de año, 2020 deparaba un sinfín de objetivos y retos trazados de manera personal y colectiva. Pocos imaginábamos que 2020 sería un año tan atípico. A inicios de enero escuchábamos sobre un virus que se propagaba en cierta ciudad de China. Semanas después se fue esparciendo por todo el mundo. En marzo empezaron a decretarse los confinamientos, a partir de entonces, el mundo cambió y se acentuaron una serie de problemas que varios países ya padecían. Recientemente el Banco Mundial realizó un resumen anual del año 2020, titulado “El impacto de la COVID-19 (coronavirus) en 12 gráficos1. A continuación, se exponen algunos puntos a resaltar de dicha publicación. 

En este documento, el Banco Mundial menciona cómo en las últimas décadas se había presentado un avance significativo en la reducción de la pobreza. Es decir, en el número de personas que viven con menos de 1.90 dólares al día; sin embargo, con los acontecimientos de 2020 la tendencia cambió de manera negativa. 

La perspectiva económica mundial estimada para el año pasado, tenía previsto contar con cerca de 614 millones de pobres en el mundo. No obstante, las consecuencias originadas por la COVID-19 cambiaron el panorama y ahora se estima que existen cerca de 702 millones de pobres, es decir existen 88 millones más de personas en condición de pobreza. 

Se estima que el área más afectada fue Asia Meridional. Países como Afganistán, Bangladesh, Bután, India, Irán, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka contarán con el mayor porcentaje de “nuevos pobres”. En segundo lugar, tenemos a África al sur del Sahara, en donde encontramos países como Angola, Camerún, el Congo, Kenya, Mozambique, entre otros.

De igual forma, la economía mundial vive momentos de recesión, la cual es la más profunda desde la Segunda Guerra Mundial. Lo anterior, generará que los países que ya estaban endeudados tengan menos capacidad de pago, ya que muchos de ellos están destinando sus recursos a atender la pandemia (temas de salud). Es por eso que organismos internacionales como el mismo Banco y el Fondo Monetario Internacional (FMI), instalarán la suspensión de los pagos del servicio de la deuda de los países más pobres mediante la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda.

De la misma manera, la COVID-19, está generando un impacto negativo en la mayoría de las empresas y por ende en el empleo. Evidentemente las microempresas, pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo son las más vulnerables. 

El Banco destaca una encuesta que realizaron, donde los resultados señalan que las empresas que pueden, están reteniendo a su personal; sin embargo, dentro de los ajustes de empleo en plena pandemia, la encuesta arroja que el 19%  de empresas ha despedido a personal, el 24% ha optado por reducción de salarios y el 32% la reducción de horas laborales. Todo lo anterior, afecta de manera directa los ingresos de las familias2.

La publicación hace referencia al regreso de migrantes a sus países de origen y por ende una probable disminución de las remesas. Hay que recordar que estas “ayudas”, permiten a los beneficiarios de cada país contar con recursos adicionales y así compensar sus ingresos. En ese sentido, el Banco ha estimado que para 2021 se tiene previsto una disminución de un 14% de estos recursos. Las regiones de Europa y Asia central serán las que presentarán una mayor caída. 

Además de los puntos antes expuestos, la publicación hace referencia a otros factores más, como los efectos derivados del cierre total de escuelas, el aumento de los costos médicos en los bolsillos de la población, los problemas que origina la desigualdad relacionadas con la conexión a internet, etc.

El impacto total causado por la pandemia y sus consecuencias está por conocerse, de momento sabemos solo algunos datos y estimaciones; sin embargo, este 2021 empieza similar a como terminó 2020. Eso sí, con muchos aprendizajes, lecciones y con la esperanza que las diversas vacunas cumplan con su finalidad y permitan al mundo restablecer una vida libre de confinamiento.

1 https://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-anual-2020-el-impacto-de-la-covid-19-coronavirus-en-12-graficos

2 La encuesta fue realizada a 100 mil empresas en 51 países.

se encuentra disponible en la siguiente liga: http://documents1.worldbank.org/curated/en/399751602248069405/pdf/Unmasking-the-Impact-of-COVID-19-on-Businesses-Firm-Level-Evidence-from-Across-the-World.pdf

Comentarios


Las crisis llegaron para quedarse

Una crisis puede ser cualquier evento que desencadene reacciones negativas y afecte la reputación o estabilidad de una organización.

noviembre 24, 2023

La quinta edición de “El Fin Irresistible” en Walmart

A partir de las cero horas del pasado jueves 9 de noviembre y hasta el martes 21 de noviembre de 2023, millones...

noviembre 15, 2023




Más de categoría
¡Aumento Sustancial de Premios o No Corremos!

¡Aumento Sustancial de Premios o No Corremos!

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

diciembre 1, 2023
La carretera de la tempestad

La carretera de la tempestad

El inamovible, inatacable y todopoderoso corazón agro exportador de la economía argentina, hará que, después del 10 de diciembre...

noviembre 29, 2023
Siemens expande sus operaciones en el Estado de Querétaro

Siemens expande sus operaciones en el Estado de Querétaro

El pasado 22 de noviembre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Estado de Querétaro informó que...

noviembre 29, 2023
La seguridad pública en manos de la Guardia Nacional es la bisagra del desarrollo económico

La seguridad pública en manos de la Guardia Nacional es la bisagra del desarrollo económico

El desempeño económico del país no solo dependerá de la coyuntura que se gesta en el exterior, sino también...

noviembre 27, 2023