Importar es sinónimo de inflación

En México estamos teniendo un déficit alto de la balanza comercial respecto a los hidrocarburos.

24 de octubre, 2022

Importar es sinónimo de inflación, por no producir lo que el mercado requiere. En México no estamos exentos de este fenómeno debido a que gran parte de los principales combustibles son importados. Actualmente, la demanda1 de gasolina en México es de alrededor de 800 mil a 820 mil barriles diarios en promedio en 2022. De los cuales entre el 64% a 68% lo cubre la importación y del total de ésta, el 70% lo introduce PEMEX al mercado. Respecto al diésel, la demanda fluctúa entre 280 mil y 420 mil barriles diarios, de los cuales el 65% – 70% importa, y del total el 72% realiza PEMEX la enajenación para que llegue a México.

Los porcentajes indican que dependemos de los precios de un mercado externo de México. A ello tenemos que sumar los costos de transporte, aduana, y disponibilidad de los productos, sin olvidar que en el lugar que lo compren influye la inflación de la economía, y el precio del barril utilizado por las refinerías.

En México estamos teniendo un déficit alto de la balanza comercial respecto a los hidrocarburos2, siendo al mes de agosto de 24.6 mil millones de dólares americanos; 38% arriba comparando con el 2021. Gran parte de este incremento, proviene en el alza del precio de barril de los últimos meses. La demanda del mercado mexicano ha regresado a los volúmenes prepandémicos.

La falta de producción y la importación han creado un fenómeno ligado a la inflación y el tipo de cambio. Respecto al tipo de cambio, podemos decir que está estable referente a la moneda de EEUU debido a que existen los suficientes dólares para hacer transacciones económicas. El mercado de hidrocarburos compra casi todo en dólares americanos debido a que es la moneda de transacción a nivel internacional.

Supongamos que dejáramos de exportar crudo y continuáramos importando a los mismos niveles actuales, el déficit sería de 47 mil millones de pesos. Esto podría ocasionar una fluctuación en la tasa de cambio alta debido a que las divisas no serían las suficientes en el mercado financiero para hacer frente a compras de importaciones. El Banco de México, por su parte, tendría que salir a subastar dólares para equilibrar a la moneda mexicana. 

Hagamos las siguientes conjeturas de cómo afecta las divisas al sector de hidrocarburos, considerando el monto de divisas que entraron a México, al mes de agosto, en miles de millones de dólares: Remesas 38, Exportación de Crudo 22 y Turismo 19. De estas tres entradas tenemos un total de 79 mil millones de dólares. Considerando el déficit de 25 mil millones actual en el sector de hidrocarburos, tenemos todavía circulando 54 mil millones en la economía para hacer frente de no tener problemas de demanda de dólares, es decir, la moneda, es estable por este volumen de dólares.

¿Pero qué sucedería si no exportáramos barriles de crudo y las divisas solo fueran la remesas y turismo? Tendríamos un total de alrededor de 57 mil millones de dólares y un déficit de 47 mil millones, solo teniendo una fluctuación de dólares de no más de 10 mil millones. Cualquier cambio geopolítico podría desestabilizar al peso mexicano. Como se indica este ejercicio de balanza: las remesas están compensando que la moneda no deprecie ante el dólar.

Ahora, imagina que no tuviéramos a las divisas del turismo y no exportáramos crudo. Al tener solo las remesas de 38 mil millones de dólares, y un déficit de 47 mil millones, el Banco de México tendría que subastar de las reservas de dólares, en un acumulado total al mes de agosto, entre 9 a 10 mil millones de dólares para tener una moneda estable. Al ir incrementando la balanza por aumentar la compra de productos fuera de México de derivados, gas natural y otros productos, podría haber una desestabilización de la economía mexicana. 

En resumen, México para hacer autosuficiente debe centrarse en poder cubrir toda la demanda de combustibles en el mercado, funcionando las seis refinerías por arriba del 80% de utilización, operando dos bocas y el envío de todo el combustible a Deer Park. Hacerlo reduciría el déficit en los hidrocarburos y no se dependería de las remesas para estabilizar al peso mexicano ante el dólar americano y así no poner en riesgo a las reservas en dólares del país. Todo esto podría lograrse produciendo 2.5 millones de barriles diarios de crudo y exportar entre 900 mil a 1 millón de barriles diarios para tener un déficit controlado.

Por la balanza comercial de hidrocarburos y el tipo de cambio, queda confirmado que se depende de las remesas actuales y esto conlleva que se requieren una mayor cantidad de mexicanos en el extranjero para enviar más dinero a México; pero a la larga se creará una desintegración social. Pero la pregunta debe ser: ¿por qué tenemos que irnos de nuestro país y con esto dejar nuestro conocimiento, ganas y esfuerzo en otras naciones? La respuesta es simple: no hay las mismas oportunidades y el tener el mismo poder adquisitivo en nuestra tierra. 

1. https://twitter.com/economiaoil/status/1580289934149025792?s=20&t=GJZg3tIAIGTnekd-1-5uOA

2. https://twitter.com/economiaoil/status/1579906485005742080?s=20&t=GJZg3tIAIGTnekd-1-5uOA

3. https://twitter.com/economiaoil/status/1580542160201715714?s=20&t=GJZg3tIAIGTnekd-1-5uOA

Comentarios


Sam Altman y Greg Brockman, junto con otros colegas de OpenAI, se unirán a Microsoft

Sam Altman y Greg Brockman, junto con otros colegas de OpenAI, se unirán a Microsoft

OpenAI es una organización sin fines de lucro que se fundó en 2015 con la misión principal de garantizar que la Inteligencia...

noviembre 22, 2023

La quinta edición de “El Fin Irresistible” en Walmart

A partir de las cero horas del pasado jueves 9 de noviembre y hasta el martes 21 de noviembre de 2023, millones...

noviembre 15, 2023




Más de categoría
La carretera de la tempestad

La carretera de la tempestad

El inamovible, inatacable y todopoderoso corazón agro exportador de la economía argentina, hará que, después del 10 de diciembre...

noviembre 29, 2023
Siemens expande sus operaciones en el Estado de Querétaro

Siemens expande sus operaciones en el Estado de Querétaro

El pasado 22 de noviembre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Estado de Querétaro informó que...

noviembre 29, 2023
La seguridad pública en manos de la Guardia Nacional es la bisagra del desarrollo económico

La seguridad pública en manos de la Guardia Nacional es la bisagra del desarrollo económico

El desempeño económico del país no solo dependerá de la coyuntura que se gesta en el exterior, sino también...

noviembre 27, 2023

Las crisis llegaron para quedarse

Una crisis puede ser cualquier evento que desencadene reacciones negativas y afecte la reputación o estabilidad de una organización.

noviembre 24, 2023