La Organización de los Países Exportadores de Petróleo –OPEP– ha realizado un análisis económico que comprende el periodo 2019-2045 e incluye la afectación de 2020 por la pandemia. Ahí se prevé que el mundo continuará dependiendo de la industria de los hidrocarburos por un tiempo todavía indefinido. El estudio en cuestión destaca los siguientes datos que deberán considerarse para la mejora de las decisiones en cualquier mercado energético de un país.
El COVID-19 afectará las tasas de crecimiento en casi todas las economías a mediano plazo. La tasa de crecimiento promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE– será de 0.7% anual en el período de 2019 a 2025, en comparación con el nivel de crecimiento proyectado antes del COVID-19, de 2.1% anual. En cambio, en los países que no pertenecen a la OCDE, se espera que el producto interno bruto –PIB– crezca un 3.4% anual en promedio durante el mismo período, lo que es más de 1 punto porcentual menos que las proyecciones anteriores al COVID-19.
A largo plazo, el crecimiento incremental del PIB será impulsado principalmente por países que no pertenecen a la OCDE. Se espera que estos países crezcan un 3.7% anual en promedio entre 2019 y 2045, en gran parte gracias a la mejora de la productividad laboral, incluso cuando el ritmo de crecimiento del PIB comienza a desacelerarse.
2019-2025 | 2025-2035 | 2035-2045 | 2019-2045 | |
OCDE | 0.7 | 1.9 | 1.9 | 1.6 |
OCDE América | 1.0 | 2.3 | 2.3 | 2.0 |
OCDE Europa | 0.4 | 1.7 | 1.6 | 1.4 |
OCDE Asia Oceanía | 0.7 | 1.3 | 1.2 | 1.1 |
Fuera de la OCDE | 3.4 | 4.2 | 3.5 | 3.7 |
India | 4.9 | 6.3 | 5.4 | 5.6 |
China | 4.9 | 4.2 | 2.8 | 3.9 |
OPEP | 1.0 | 3.0 | 3.1 | 2.6 |
Rusia | 0.6 | 1.5 | 1.3 | 1.2 |
Mundo | 2.3 | 3.3 | 3.0 | 2.9 |
Se prevé que el PIB mundial aumente de alrededor de 121 billones de dólares en 2019 a más de 258 billones en 2045. China e India representarán el 40% del PIB mundial en 2045. La participación de los países de la OCDE disminuirá al 31% en 2045 en comparación con alrededor del 43% en 2019.
La población mundial se pronostica que pase de 7711 millones, que hay actualmente, a 9479 millones en 2045, un crecimiento del 4% anualizado. El 96% del crecimiento está previsto en regiones no pertenecientes a la OCDE. Se estima que la población mundial en edad de trabajar (15-64 años) crecerá cerca de mil millones durante el período de 2019 a 2045. Se estima que la proporción de la población mundial en edad de trabajar disminuirá del 65% en 2019 al 63% en 2045. Además, se prevé que el 66% de la población mundial procederá de regiones urbanas para 2045.
Estos dos factores denotan y detonan la importancia de cubrir necesidades de combustibles, electricidad, agua y una mejor forma de aprovechar los recursos naturales por el mundo en los próximos años. Pero sobre todo, hay que entender que la contaminación no disminuirá o el calentamiento global no podrá contenerse si no reciclamos una mayor cantidad de derivados, desechos o cualquier subproducto que resulte de la utilización de la energía.
Decir que el mundo dejará de utilizar los hidrocarburos de forma ipso facto es una falacia mental de un placebo psicológico de negación de la realidad. El mundo energético no está preparado para dejar los hidrocarburos, pero sí en su adaptación en la integración de nuevas formas de energía, como podemos ver en la siguiente tabla.
Demanda en mboe por día | Crecimiento (mboe/d) |
Crecimiento en % |
Utilización del Total (%) | ||||||||
2019 | 2025 | 2030 | 2035 | 2040 | 2045 | 2019-2045 | 2019-2045 | 2019 | 2045 | Diferencia | |
Crudo | 91.00 | 94.40 | 97.70 | 99.30 | 99.70 | 99.50 | 8.50 | 9% | 31.50 | 27.50 | -3.90 |
Carbón | 77.10 | 75.10 | 75.10 | 74.30 | 72.80 | 71.00 | -6.10 | -8% | 26.70 | 19.70 | -7.00 |
Gas | 66.90 | 69.80 | 76.20 | 82.20 | 87.30 | 91.20 | 24.30 | 36% | 23.10 | 25.30 | 2.10 |
Nuclear | 14.40 | 16.10 | 17.50 | 19.10 | 20.80 | 22.10 | 7.70 | 53% | 5.00 | 6.10 | 1.10 |
Hidro | 7.30 | 8.10 | 8.80 | 9.50 | 10.20 | 10.50 | 3.20 | 43% | 2.50 | 2.90 | 0.40 |
Biomasa | 26.40 | 28.90 | 31.00 | 32.90 | 34.60 | 35.50 | 9.10 | 35% | 9.10 | 9.80 | 0.70 |
Otras Renovables | 6.00 | 10.60 | 15.50 | 20.80 | 26.80 | 31.40 | 25.40 | 421% | 2.10 | 8.70 | 6.60 |
Total | 289.10 | 303.00 | 321.90 | 338.10 | 352.30 | 361.30 | 72.10 | 25% |
Suponiendo que la pandemia de COVID-19 se supere en gran medida para el próximo año, se prevé que la demanda de petróleo se recupere parcialmente en 2021. La demanda de energía se incrementará de 2019 a 2045 en un 25%, siendo la más relevante la renovable, nuclear y el gas natural. Pero en la utilización del total de energías, seguirá siendo el crudo, gas y el carbón, la base fundamental en un 72% contra un 28% de renovables (2019 81% y 19% respectivamente).
Esto ocasionará un incremento en la emisión de CO2 a nivel mundial:
2019 | 2020 | 2025 | 2030 | 2035 | 2040 | 2045 | Incremento | Incremento % | |
Carbón | 15.0 | 14.0 | 14.6 | 14.6 | 14.4 | 14.1 | 13.7 | -1.3 | -9% |
Crudo | 12.2 | 11.1 | 12.7 | 13.1 | 13.4 | 13.5 | 13.4 | 1.2 | 10% |
Gas | 7.2 | 6.8 | 7.5 | 8.1 | 8.7 | 9.3 | 9.7 | 2.5 | 35% |
Total | 34.4 | 31.9 | 34.7 | 35.9 | 36.6 | 36.9 | 36.8 | 2.4 | 7% |
La única solución es la adaptación de la “economía circular”, una megatendencia emergente que podría apoyar la mitigación del cambio climático. La comunidad de investigación internacional utiliza diferentes definiciones, pero en general concibe un sistema económico con pérdidas mínimas de recursos y energía a través de los principios de reducir, reutilizar y reciclar.
Todo esto derivado principalmente por el aumento de la población a nivel mundial entre 2019 y 2045. Ello dará lugar a que en el mundo aumente el número de pasajeros a 1116 a 2118 millones, un crecimiento del 90%. El número de vehículos comerciales crecerá de 245 a 510 millones, un aumento del 108%. Los nuevos pasajeros que requieran un medio de transporte incrementarán las ventas en un 60% de carros con motores de combustión interna, 27% eléctricos, 8% híbridos, 3% gas natural y 2% con hidrogeno.
Desafortunadamente, hoy día no hay forma de dejar de contaminar el medio ambiente, solo hay maneras de causar el menor daño posible al medio ambiente como reducir, reutilizar y reciclar desechos en nuestra vida cotidiana. El discurso de salvar al planeta será una hipocresía hasta que los avances tecnológicos y la capacidad financiera de tener acceso a éstos permitan un menor impacto ambiental al que hoy padecemos.

El fin del acuerdo millonario entre Citibanamex y OXXO
El pasado 14 de abril de 2021, tiendas Oxxo en Twitter anunciaba que “Por causas ajenas a OXXO, no...
abril 21, 2021
¿Cuál es la expectativa del Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria formado en la Cámara de Diputados?
Recientemente se publicó, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, el acuerdo por el que se crea...
abril 20, 2021
Acerca del Crecimiento de Nuestra Economía
Otra vez el repaso del Producto Interno Bruto para medir nuestra economía, otra vez el incesante peregrinaje de las...
abril 19, 2021
EL EMBELECO DEL FUTURO DEL CO2
El embeleco que en todo el mundo está en boga es la eliminación y/o desuso de los hidrocarburos en...
abril 16, 2021