ENOE 2021: Impacto en el mercado laboral

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la principal fuente de información sobre el mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación...

20 de mayo, 2021

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la principal fuente de información sobre el mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. Constituye también el proyecto estadístico continuo más grande del país al proporcionar cifras nacionales y de cuatro tamaños de localidad, de cada una de las 32 entidades federativas y para un total de 39 ciudades.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) inició su levantamiento en 2005 y es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que por más de dos décadas estuvieron proporcionando información de la población ocupada y desocupada. A su vez, éstas son resultado de una larga tradición de encuestas en hogares que dio inicio en 1972 con el levantamiento de la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) continuando en 1973; con la Encuesta Continua de Mano de Obra (ECMO) y posteriormente con la Encuesta Continua Sobre Ocupación (ECSO); de 1983 a 2004 la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y de 1991 a 2004 la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

Lamentablemente, la desigualdad laboral en México ha sido un problema que se ha incrementado con la pandemia, así como el pésimo manejo de esta. Los resultados del primer trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020 son los siguientes: 

  • A un año de la pandemia, la fuerza laboral de la población económicamente activa es menor en 1.6 millones de personas al pasar de 57 a 55 millones.
  • La población ocupada es menor en 2.1 millones al caer de 55.1 a 53 millones.

 

  • Los desocupados han subido de 2 a 2.4 millones de personas.
  • Entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021 los trabajadores remunerados registraron una disminución de 1.5 millones y en el caso de los trabajadores por cuenta propia, registraron una baja de 347 mil personas.
  • 1.9 millones de personas dedicadas al comercio y a la prestación de servicios de restaurante y alojamiento, perdieron sus empleos.
  • Oaxaca, Guerrero y Chiapas presentaron las tasas más altas de informalidad laboral.
  • Quintana Roo, Ciudad de México y el Estado de México son las entidades que presentan una mayor tasa de desocupación.
  • El impacto de la pandemia en el mercado laboral ha afectado desproporcionadamente a las mujeres:
    • El 84% de los 1.6 millones de personas que salieron de la fuerza laboral son mujeres.
    • 7 de cada 10 personas de los 2.1 millones de personas desocupadas, son mujeres.

 

Comentarios


La seguridad pública en manos de la Guardia Nacional es la bisagra del desarrollo económico

La seguridad pública en manos de la Guardia Nacional es la bisagra del desarrollo económico

El desempeño económico del país no solo dependerá de la coyuntura que se gesta en el exterior, sino también de la capacidad...

noviembre 27, 2023
La carretera de la tempestad

La carretera de la tempestad

El inamovible, inatacable y todopoderoso corazón agro exportador de la economía argentina, hará que, después del 10 de diciembre de 2023, la...

noviembre 29, 2023




Más de categoría
Cosmogonía del ajuste estructural

Cosmogonía del ajuste estructural

Este mundo de las naciones pretendientes de la economía numérica, está cada vez más configurado por las nuevas tecnologías...

diciembre 6, 2023

Santander apoya al Metrobús para recibir pagos digitales sin contacto

Getnet by Santander es una plataforma de cobros y servicios que permite realizar cobros con tarjeta o desde diferentes...

diciembre 6, 2023
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.

diciembre 5, 2023
Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Los estados fronterizos entre México y Estados Unidos poseen un potencial económico, cultural y estratégico significativo.

diciembre 4, 2023