El pasado 4 de abril de 2022, se hizo público que Elon Musk es el mayor accionista de Twitter. La compra está registrada en la SEC con fecha de 14 de marzo de 2022, pero no fue sino hasta el pasado lunes cuando la transacción se hizo pública.
En la plataforma WebMediums se señala que Elon Reeve Musk nació en Sudáfrica, pero está nacionalizado canadiense y estadounidense. Es programador, físico y empresario. Es cofundador de varias empresas como PayPal, SpaceX, The Boring Company, Hyperloop, SolarCity, Neuralink y OpenAI.
Actualmente, es director general de Tesla Motors y SpaceX, como también es presidente de SolarCity.
El fideicomiso revocable de Elon Musk, del cual el jefe de Tesla es el único fideicomisario, ahora posee 73 486 938 de las 800 641 166 acciones de Twitter, según detalla el archivo de la Securities and Exchange Commission. lo que representa una participación del 9,2% de la empresa.
La nueva participación de Musk tiene un valor aproximado de 2.890 millones de dólares, basándose en el valor de cierre del mercado del pasado viernes 1 de abril de 2022.
Curiosamente, Elon R. Musk ha sido una de las personalidades más polémicas que utiliza Twitter y, frecuentemente, ha tenido problemas en la plataforma.
Pero la misma historia de Twitter nos enseña que su crecimiento se debe a la aportación y liderazgo de diferentes personas en diferentes momentos. El origen de Twitter, de acuerdo a GBM Media, es resultado de un trabajo de colaboración, y no de la idea de un visionario solitario; sus cambios y desarrollo se han gestado gracias al liderazgo e ideas de varias personas.
Todo comenzó en el año de 2004, en el departamento del programador estadounidense Noah Glass, que tenía en mente grabar un mensaje en MP3 y alojarlo en la nube, para las llamadas telefónicas. Evan Williams fue de los primeros en unirse al proyecto que denominaron Odeo, junto con Biz Stone y el diseñador Jack Dorsey.
El lanzamiento por esos días de iTunes por parte de Apple puso fin rápidamente a Odeo, pero Williams vio en ello la necesidad de reinventar y modernizar la empresa, plan que secundó Jack Dorsey, con la idea de usar SMS para crear conversaciones entre pequeños grupos.
Para el año de 2006, la red social vio la luz como un servicio interno de Odeo. Para darle nombre al proyecto, se pensó en Twiiit, Tic, Twich, Stat.us, pero el elegido por Noah Glass fue Twttr, por imitar el sonido (trino) de los pájaros. ¿Por qué sin vocales? Por tendencia, a la que se habían sumado Flickr o Tumblr, por mencionar algunas plataformas.
Finalmente, la practicidad le ganó a la moda y le pusieron sus vocales para formar la palabra Twitter.
Jack Dorsey escribió y envió el primer tuit de la historia el 21 de marzo de 2006, a las 2:50 p.m. El primer tuit decía en inglés: “just setting up my twttr” que se puede traducir en español por “sencillamente configurando mi twttr”.
Hoy por hoy, no hay noticia o evento importante a nivel mundial que no abra una conversación en Twitter, lo que la vuelve una red social de referencia.

La Serie Hípica del Caribe 2023
Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.
diciembre 8, 2023
Cosmogonía del ajuste estructural
Este mundo de las naciones pretendientes de la economía numérica, está cada vez más configurado por las nuevas tecnologías...
diciembre 6, 2023
Santander apoya al Metrobús para recibir pagos digitales sin contacto
Getnet by Santander es una plataforma de cobros y servicios que permite realizar cobros con tarjeta o desde diferentes...
diciembre 6, 2023
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”
Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.
diciembre 5, 2023