El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana

El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y $7,000 millones de pesos, los cuales serán destinados principalmente a la apertura de 17 nuevas...

8 de marzo, 2023 El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana

El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y $7,000 millones de pesos, los cuales serán destinados principalmente a la apertura de 17 nuevas tiendas de autoservicio y la remodelación de 27 tiendas.

A continuación, se muestra una tabla dada a conocer por la compañía del número de unidades en operación por formato de tienda al cierre de los años 2021 y 2022. 

Formato Unidades Piso de Venta
2022 2021 2022 Var vs 2021
Hiper 369 368 2,651,548 0.3%
Super 127 127 259,424 0.0%
Mercado 163 163 711,101 0.1%
Express 105 105 141,813 0.0%
City Club 37 35 295,538 5.7%
Total 801 798 4,059,423 0.6%
Sodimac 12 9 114,735 21.2%

Soriana no solo se dedica a vender alimentos. La empresa también realiza actividades del giro inmobiliario que comprenden el arrendamiento y administración de locales comerciales que forman parte del área comercial anexa a sus tiendas, así como de la realización de desarrollos comerciales, entre otros. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com)

Además, en el año 2016, la compañía firmó con la empresa chilena Falabella un acuerdo para el desarrollo conjunto de un negocio de tiendas especializadas en el mejoramiento y en la construcción de hogares en México a través de la constitución de la empresa Sociedad Distribuidora de Mejoramiento del Hogar y Construcción, S.A.P.I. de C.V., (Sodimac México). 

Asimismo, como parte de la asociación con Falabella, en el año 2017 se inició la implementación de un modelo de negocio financiero, que consiste en el desarrollo de una oferta integrada de servicios y productos financieros. Estos servicios se están brindando en las tiendas de Sodimac México, así como en las tiendas de los formatos actuales de Soriana. 

El pasado 23 de febrero de 2023, Soriana anunció los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre 2022 y año completo. Los ingresos totales ascendieron a $45,289 millones de pesos en el cuarto trimestre y a $166,013 millones de pesos en el año. Un incremento en ingresos totales de 5.8% en el trimestre y 6.9% a nivel anual. 

Lo interesante es que el incremento en las ventas se apoyó en la apertura de nuevas tiendas, así como una mejora en los ingresos inmobiliarios por rentas de locales comerciales y el incremento en ventas del formato Súper, destacando su desempeño sobre el resto de los otros formatos. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com)

Para finalizar, hay que mencionar que Soriana finalizó el mes de diciembre de 2022 con presencia en 282 municipios de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su área de piso de ventas supera ya los 4.0 millones de metros cuadrados distribuidos a través de sus 5 formatos de tienda.

Comentarios


object(WP_Query)#18459 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89877) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "23-02-2023" ["before"]=> string(10) "23-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89877) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "23-02-2023" ["before"]=> string(10) "23-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18455 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18457 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18456 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "23-02-2023" ["before"]=> string(10) "23-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-23 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-23 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89877) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89584) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 13:55:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:55:00" ["post_content"]=> string(7240) "Recientemente la ONU presentó su Reporte Mundial de las Ciudades 2022, en donde se señala que la tasa de crecimiento demográfico de los últimos años en las ciudades, ha representado el principal reto en materia de desarrollo urbano a nivel global. Para darnos una idea del problema, actualmente las ciudades concentran el 56% de la población mundial y se espera que para 2050 dicho porcentaje alcance más del 70%. Esta situación evidentemente impacta al medio ambiente, ya que las zonas urbanas también fungen como las principales fuentes de contaminación, generando más del 60% de las emisiones de CO2 a nivel mundial1 y por consecuencia, aportando a la aceleración del cambio climático. Este efecto de aceleración del cambio climático ha ido incrementando la presencia y magnificado los impactos de los desastres naturales (inundaciones, sequías, incendios forestales, etc.), siendo las zonas urbanas de bajos ingresos y mal planificadas, las que presentan las mayores afectaciones. Tal es el caso de América Latina, dónde el 80% de las pérdidas originadas por desastres naturales ocurre en zonas urbanas2. Las afectaciones derivadas de los desastres naturales se reflejan en los servicios públicos básicos, como el suministro de agua o energía, indispensables para el funcionamiento de las ciudades. Por lo tanto, a medida que los efectos del cambio climático se vuelven más severos y frecuentes, es necesario adoptar medidas para que las ciudades sean más resilientes, reduzcan su vulnerabilidad y así se puedan mitigar estos cambios y reducir su impacto negativo.3  

Te puede interear:

El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos

  Frente a esta problemática, la incorporación de modelos de resiliencia climática urbana se presenta como una alternativa de solución. La resiliencia es un concepto que, en el caso de las ciudades, consiste en que éstas tengan la capacidad para prepararse, resistir y recuperarse frente a una crisis con el fin de proteger la vida de las personas. Estos modelos contemplan la evaluación de riesgo y herramientas para afrontar estos retos económicos, sociales y ambientales de nuestras ciudades.4 De no considerar la conformación de modelos de resiliencia climática urbana en la planificación de las ciudades, se prevé que para 2030, el gasto ocasionado por la incidencia del cambio climático podría representar hasta 314 mil millones de dólares cada año para las ciudades en el mundo5 y un incremento del 32% de la población en condiciones de pobreza extrema en las ciudades. Este gasto estaría destinado principalmente al acondicionamiento de viviendas, espacios y servicios públicos, por lo cual la adopción e implementación de modelos de resiliencia climática urbana ayudaría a prever estas situaciones en el futuro. Algunas medidas en este sentido incluyen:
  • Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar las colonias marginales.
  • Incrementar la urbanización sostenible y la capacidad para la planificación de los asentamientos humanos.
  • Aumentar el número de ciudades que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres.
  • Prestar apoyo a los países menos desarrollados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.
En este sentido, los modelos de resiliencia climática urbana son esenciales para que las ciudades hagan frente al cambio climático y los impactos asociados al mismo –como los desastres naturales–. Dichos modelos se presentan como una alternativa de desarrollo urbano para garantizar su desarrollo sostenible de cara al futuro. *Nota basada en la publicación de ONU-Hábitat. Reporte Mundial de las Ciudades 2022. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/WCR/  1Organización de las Naciones Unidas. ONU. Las ciudades y la contaminación contribuyen al cambio climático. Disponible en: https://www.un.org/es/climate-change/climate-solutions/cities-pollution  2Banco Interamericano de Desarrollo. BID. ¿Cómo pueden las ciudades hacer frente al cambio climático?. Disponible en: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/como-pueden-las-ciudades-hacer-frente-al-cambio-climatico/ 3https://climatetrade.com/es/ciudades-y-el-cambio-climatico-resiliencia-urbana/ 4https://climatetrade.com/es/ciudades-y-el-cambio-climatico-resiliencia-urbana/   5Organización de las Naciones Unidas. ONU-Hábitat. Ciudades Resilientes. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/index.php/ciudades-resilientes   

Te puede interear:

INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia

" ["post_title"]=> string(62) "La importancia de los modelos de resiliencia climática urbana" ["post_excerpt"]=> string(217) "El cambio climático ha magnificado los impactos de los desastres naturales (inundaciones, sequías, incendios forestales, etc.), siendo las zonas urbanas de bajos ingresos y mal planificadas las que más afectadas. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "la-importancia-de-los-modelos-de-resiliencia-climatica-urbana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:55:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:55:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89584" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18490 (24) { ["ID"]=> int(89452) ["post_author"]=> string(2) "55" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-24 13:57:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-24 18:57:12" ["post_content"]=> string(10151) "Cuando Santiago Creel Miranda era secretario de Gobernación, convenció al presidente Fox para promulgar en septiembre de 2004 un Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos (Apuestas), con el cual se toleraron —mañosamente— la operación de Casinos que proliferaron por doquier. Para la Industria Hípica, el ahora aspirante a candidato a la Presidencia, creó un Órgano Técnico de Consulta —una asociación civil, que ni facultades tenía para ello— para regular las carreras de caballos con apuesta y derogó el decreto que había creado la Comisión Nacional de Carreras en 1974, el presidente Echeverría.  Después de un año de reuniones, en donde han participado los especialistas preocupados por el deterioro que sufre el espectáculo que producen los propietarios y criadores de caballos de carrera, el nuevo titular de Gobernación nombró al quinto Director de Juegos y Sorteos de esta administración, en la persona del Mtro. Manuel Marcué Díaz, de quien se dice, rumora y comenta es amigo de uno de los personajes más poderosos del país. Así, durante todo el año pasado le hicimos una serie de propuestas para rescatar esta importante fuente de empleo. Hace unos cuantos días el director determinó, que su decisión fue crear otra asociación civil en vez de crear una Comisión de Carreras, como se regula y vigila en todo el mundo occidental, esta actividad. También descubre: Arranca la Temporada del Hipódromo de las Américas  2023… ¡Repartiendo Migajas! (ruizhealytimes.com) Así pues, hace unos días, el 20 de febrero, nos envió a todos los representantes de las asociaciones de caballistas que dialogaron con él durante todo el año pasado, un correo electrónico adjuntando un comunicado de la formación de una nueva autoridad hípica, una asociación civil, que dice: COMUNICADO AL GREMIO HÍPICO El Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C. será el nuevo Árbitro y Supervisor en la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas. 
  • “A fin de impulsar la Hípica nacional, anuncian nuevo Árbitro y Supervisor para el control y vigilancia de las carreras de caballos, en el Hipódromo de las Américas para la temporada 2023. 
  • “El Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C. será el encargado de aplicar las reglas y exámenes de control de sustancias prohibidas en la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México. 
“Administradora Mexicana de Hipódromo, S.A. de C.V., y la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, anunciaron que el “Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., será el encargado de aplicar las reglas técnicas y los exámenes de control de sustancias prohibidas a los participantes de las carreras de caballos que se lleven a cabo durante la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas de esta ciudad.  “El Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., es una asociación civil independiente que tiene por objeto el registro, regulación y vigilancia de todos los competidores en las carreras de caballos y galgos, así como, aplicar los exámenes de control de sustancias prohibidas, para generar una mayor competitividad y transparencia en las competiciones.  “Por su parte, Administradora Mexicana de Hipódromo, S.A. de C.V. y la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, reforzaron su compromiso de continuar apoyando el desarrollo de la hípica nacional con acciones transparentes y colegiadas con todos los participantes caballistas, jinetes, entrenadores, veterinarios y jueces, para ofrecer grandes carreras al público en general”. ¡Caray!, ¡Caray! Vuelvo a recordar… cuando el diputado Santiago Creel creó el amañado Reglamento de la Ley de Juegos para beneficiar a sus amigos o socios, en vez de aprovechar la oportunidad de elaborar una nueva Ley de Juegos con Apuesta, que no permitiera tanta discrecionalidad en la multimillonaria Industria del Juego con apuesta. De manera semejante, la pregunta es por qué Manuel Marcué Díaz no creó una Comisión Nacional de Carreras como Dios manda, aunque hubiera comenzado investigando sí el permiso del que goza la permisionaria ha cumplido con sus condiciones. ¡Le hemos demostrado que no! El permiso debe ser revocado por incumplimiento y hay quien opina que una empresa que demuestre su experiencia y no mate de hambre a sus empleados, debe administrarlo. El mismo Ejército Mexicano pudiera operar con éxito esta actividad.  Debo a informar que en una de las juntas que tuvimos con don Manuel, nos advirtió: “la solución que vamos a tomar a algunos no les va a gustar”. Para el que esto escribe, pues tenía razón, no le gusta.  También descubre: Adiós a la Temporada de 2022. ¿Habrá Carreras de Caballos en 2023? (ruizhealytimes.com) Por lo pronto, como dice el comunicado, las acciones van a ser transparentes y colegiadas entre todos los participantes, por lo que van a requerir informar, entre otras cuestiones, lo siguiente:
  • ¿Quién constituyó la nueva Asociación Civil? ¿Qué individuos o personas morales?
  • ¿En base a qué artículos del Reglamento de la Ley se basó para crear el “Comité Mexicano…”?
  • ¿Qué experiencia tiene el nuevo presidente del “Comité” el abogado Mauricio Rodrigo Ayala Rosique? ¿Será pariente del Presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Cuarto de Milla, el tabasqueño Javier Rosique? 
  • ¿Quién es Jesús Duarte Téllez, el secretario ejecutivo?; ¿qué experiencia tiene? ¡Esta actividad es muy especializada!
  • ¿Por qué volvió a designar a los mismos árbitros cuando se entrevistaron a muchos candidatos y les ofrecieron cacahuates para trabajar?
  • ¿Por qué permitió que las carreras de la temporada empiecen con premios tan miserables?
  • ¿Cuál es el presupuesto asignado para que el Comité opere? ¿Existe algún contrato entre AHM y el Comité?
  • ¿Con qué Reglas Técnicas va a operar el Comité?
  • ¿A qué laboratorio van a mandar las “pruebas del antidoping” y quién se va a encargar de ello?
  • ¿Van a darle a la gran cantidad de entrenadores que fueron castigados por la corrupta Comisión anterior, una amnistía para que vuelvan a trabajar? 
Lo que requiere el gremio hípico es que se publiquen en una página web, como se hace en todas las hípicas del planeta, la respuesta a todas estas preguntas para que todos los participantes conozcan las determinaciones que hiciere el Cuerpo de árbitros, para no mantenerse en lo obscurito como el ilegal Órgano Técnico de Consulta anterior. Por lo pronto, se me ocurre, ¿me darán mi licencia de propietario o de entrenador si las solicito? Esperamos que pronto se despejen todos estos interrogantes, los que francamente debieron resolverse y hacerse públicos hace tiempo. No a la carrera, como en un arrancón de 110 yardas como se hizo, en que la empresa ha demostrado nuevamente su ineptitud. La Industria Hípica y todos sus integrantes no merecen tanto descuido.  Pronto podremos averiguar si “alguien” no tiene otros planes para su beneficio personal.  Noticia de última hora: temprano en la mañana el Secretario Técnico de la antigua "Comisión Mexicana de Carreras", el querido Carlos A. Macedo, se llevó todo el equipo del módulo antidoping en un camión de mudanzas. Ahora veremos cómo resuelve el "Comité" ese problema... La improvisación es el lema de esta empresa. Gracias por sus comentarios. *LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL." ["post_title"]=> string(109) "La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(101) "la-direccion-de-juegos-y-sorteos-de-la-secretaria-de-gobernacion-aqui-entre-nos-deja-mucho-que-desear" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-24 15:23:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-24 20:23:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89452" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89584) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 13:55:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:55:00" ["post_content"]=> string(7240) "Recientemente la ONU presentó su Reporte Mundial de las Ciudades 2022, en donde se señala que la tasa de crecimiento demográfico de los últimos años en las ciudades, ha representado el principal reto en materia de desarrollo urbano a nivel global. Para darnos una idea del problema, actualmente las ciudades concentran el 56% de la población mundial y se espera que para 2050 dicho porcentaje alcance más del 70%. Esta situación evidentemente impacta al medio ambiente, ya que las zonas urbanas también fungen como las principales fuentes de contaminación, generando más del 60% de las emisiones de CO2 a nivel mundial1 y por consecuencia, aportando a la aceleración del cambio climático. Este efecto de aceleración del cambio climático ha ido incrementando la presencia y magnificado los impactos de los desastres naturales (inundaciones, sequías, incendios forestales, etc.), siendo las zonas urbanas de bajos ingresos y mal planificadas, las que presentan las mayores afectaciones. Tal es el caso de América Latina, dónde el 80% de las pérdidas originadas por desastres naturales ocurre en zonas urbanas2. Las afectaciones derivadas de los desastres naturales se reflejan en los servicios públicos básicos, como el suministro de agua o energía, indispensables para el funcionamiento de las ciudades. Por lo tanto, a medida que los efectos del cambio climático se vuelven más severos y frecuentes, es necesario adoptar medidas para que las ciudades sean más resilientes, reduzcan su vulnerabilidad y así se puedan mitigar estos cambios y reducir su impacto negativo.3  

Te puede interear:

El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos

  Frente a esta problemática, la incorporación de modelos de resiliencia climática urbana se presenta como una alternativa de solución. La resiliencia es un concepto que, en el caso de las ciudades, consiste en que éstas tengan la capacidad para prepararse, resistir y recuperarse frente a una crisis con el fin de proteger la vida de las personas. Estos modelos contemplan la evaluación de riesgo y herramientas para afrontar estos retos económicos, sociales y ambientales de nuestras ciudades.4 De no considerar la conformación de modelos de resiliencia climática urbana en la planificación de las ciudades, se prevé que para 2030, el gasto ocasionado por la incidencia del cambio climático podría representar hasta 314 mil millones de dólares cada año para las ciudades en el mundo5 y un incremento del 32% de la población en condiciones de pobreza extrema en las ciudades. Este gasto estaría destinado principalmente al acondicionamiento de viviendas, espacios y servicios públicos, por lo cual la adopción e implementación de modelos de resiliencia climática urbana ayudaría a prever estas situaciones en el futuro. Algunas medidas en este sentido incluyen:
  • Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar las colonias marginales.
  • Incrementar la urbanización sostenible y la capacidad para la planificación de los asentamientos humanos.
  • Aumentar el número de ciudades que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres.
  • Prestar apoyo a los países menos desarrollados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.
En este sentido, los modelos de resiliencia climática urbana son esenciales para que las ciudades hagan frente al cambio climático y los impactos asociados al mismo –como los desastres naturales–. Dichos modelos se presentan como una alternativa de desarrollo urbano para garantizar su desarrollo sostenible de cara al futuro. *Nota basada en la publicación de ONU-Hábitat. Reporte Mundial de las Ciudades 2022. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/WCR/  1Organización de las Naciones Unidas. ONU. Las ciudades y la contaminación contribuyen al cambio climático. Disponible en: https://www.un.org/es/climate-change/climate-solutions/cities-pollution  2Banco Interamericano de Desarrollo. BID. ¿Cómo pueden las ciudades hacer frente al cambio climático?. Disponible en: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/como-pueden-las-ciudades-hacer-frente-al-cambio-climatico/ 3https://climatetrade.com/es/ciudades-y-el-cambio-climatico-resiliencia-urbana/ 4https://climatetrade.com/es/ciudades-y-el-cambio-climatico-resiliencia-urbana/   5Organización de las Naciones Unidas. ONU-Hábitat. Ciudades Resilientes. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/index.php/ciudades-resilientes   

Te puede interear:

INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia

" ["post_title"]=> string(62) "La importancia de los modelos de resiliencia climática urbana" ["post_excerpt"]=> string(217) "El cambio climático ha magnificado los impactos de los desastres naturales (inundaciones, sequías, incendios forestales, etc.), siendo las zonas urbanas de bajos ingresos y mal planificadas las que más afectadas. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "la-importancia-de-los-modelos-de-resiliencia-climatica-urbana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:55:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:55:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89584" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(22) ["max_num_pages"]=> float(11) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "da090fb17c47c3f796778e00b5a3942f" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
modelos de resiliencia climática urbana

La importancia de los modelos de resiliencia climática urbana

El cambio climático ha magnificado los impactos de los desastres naturales (inundaciones, sequías, incendios forestales, etc.), siendo las zonas urbanas de bajos...

marzo 1, 2023
La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear

La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear

Cuando Santiago Creel Miranda era secretario de Gobernación, convenció al presidente Fox para promulgar en septiembre de 2004 un Reglamento de la...

febrero 24, 2023




Más de categoría
El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía

El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía

Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca y dinámica, conservando elementos clave de su legado...

marzo 22, 2023

18 de marzo: el pleonasmo de México

Ser autosuficiente no se refiere a tener soberanía, debe ser una misión de cómo aprovechar y mutar a nuevas...

marzo 22, 2023
El retrovisor mexicano

El retrovisor mexicano

Hoy en día, la administración AMLO pretende recrear al Nacionalismo Revolucionario mediante la rectoría económica del Estado basada en...

marzo 22, 2023
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO

Lo fundamental es poder crear condiciones para que se desarrolle el emprendimiento femenino para que la industria del capital...

marzo 21, 2023