El impacto económico de Milei: ¿Un éxito doloroso o el amanecer de una nueva Argentina?

El pasado 10 de diciembre de 2023, Javier Milei asumió la presidencia de Argentina. Desde entonces, su gestión ha tenido un impacto notable en la economía del país, con resultados que algunos han calificado como un “milagro...

2 de julio, 2025 El impacto económico de Milei: ¿Un éxito doloroso o el amanecer de una nueva Argentina?

El pasado 10 de diciembre de 2023, Javier Milei asumió la presidencia de Argentina. Desde entonces, su gestión ha tenido un impacto notable en la economía del país, con resultados que algunos han calificado como un “milagro económico” en un contexto de crisis prolongada y una inflación históricamente alta.

Antes de la llegada de Milei, Argentina enfrentaba una inflación anual cercana al 211%, con más del 50% de la población en situación de pobreza. La economía estaba en recesión, producto de años de controles cambiarios, elevada intervención estatal y políticas económicas erráticas.

Milei logró mejorar el entorno económico y consiguió una reducción significativa de la inflación. A pesar de no contar con mayoría en el Congreso, demostró habilidad política para negociar con sectores moderados y aprobar leyes clave que impulsaron su agenda económica en un escenario político fragmentado.

Desde el inicio de su mandato, Milei estableció la reducción de la inflación como su objetivo central, subordinando todas las demás metas económicas a esta prioridad. Al asumir, el peso argentino pasó de aproximadamente $366 a $800 por dólar, lo que representa una devaluación del 118%. Sin embargo, esta medida contribuyó con el tiempo a estabilizar el tipo de cambio.

Además, el gobierno implementó un ajuste fiscal sin precedentes, recortando significativamente el gasto público. Estas medidas incluyeron la eliminación o reducción de subsidios a la energía y al transporte, la suspensión de obras públicas y una reducción importante de salarios y jubilaciones públicas. Se ha denominado a este proceso como la “motosierra de Milei”, el mayor ajuste fiscal y monetario en la historia reciente de Argentina, con el objetivo de eliminar el déficit fiscal.

Otro punto clave fue el reordenamiento de los pasivos del Banco Central, logrando reemplazar deuda de corto plazo y alto interés por deuda a más largo plazo y menor costo. Esto contribuyó a disminuir la presión inflacionaria generada por la emisión monetaria diaria destinada al pago de intereses.

Como resultado de estas políticas, la inflación mensual en Argentina descendió notablemente, pasando del 25,5% en diciembre de 2023 a 1,5% en mayo de 2025, la tasa más baja en cinco años. 

Si bien la inflación acumulada sigue siendo alta, la desaceleración del ritmo mensual es un indicador clave de una tendencia a la baja. Asimismo, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la obtención de financiamiento externo fueron cruciales para fortalecer las reservas internacionales y sostener la política económica sin recurrir a una emisión monetaria descontrolada.

En resumen, el gobierno de Milei ha concretado un profundo y, hasta ahora, exitoso ajuste económico en un país con una historia de crisis recurrentes. Su combinación de disciplina fiscal, reformas estructurales, manejo político y apertura económica ha sentado las bases para que Argentina reduzca la inflación a mínimos históricos y retome la senda del crecimiento. No obstante, persisten costos sociales y desafíos políticos. Todavía es pronto para cantar victoria, pero los resultados económicos alcanzados hasta la fecha han sido muy positivos.

Vaya manera de honrar el martirio del agente Camarena por parte de su país

Comentarios


Mensajes del Banco Central sobre la segunda mitad del 2023

Riesgos del entorno económico que podrían influir en decisiones financieras o inversiones en el segundo semestre del año

Será interesante ver cómo se comporta Trump una vez que el proyecto del presupuesto en su país ha generado una mayor división...

julio 4, 2025
Discernimiento y secrecía

Discernimiento y secrecía

Distinguir por medio del intelecto una cosa de otra o varias cosas entre ellas, apunta el diccionario para ilustrar este verbo transitivo,...

julio 1, 2025




Más de categoría
La nueva ciencia de las ciudades

Quiebra económica o quiebre político

Nuestra economía ya es recesiva; es inocultable el nulo crecimiento como es inocultable el vano impulso a la función...

julio 15, 2025
La actividad en el Hipódromo de las Américas: una verdadera desgracia...

La actividad en el Hipódromo de las Américas: una verdadera desgracia...

El Hipódromo de las Américas, otrora emblema del deporte hípico y la elegancia en México, hoy es reflejo de...

julio 15, 2025
Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana

Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana 

El pasado 1 de julio de 2025, Grupo Traxión, líder en autotransporte, movilidad y logística en México, concretó la...

julio 9, 2025
El neocomunismo chileno. Primera parte

El neocomunismo chileno. Primera parte

El triunfo de Jeanette Jara en la primaria del 2906025 consagra la emergencia del neocomunismo chileno; la cual comentaremos...

julio 9, 2025