El consumidor mexicano será un transgresor

Ante la inflación, el consumidor promedio se ha visto obligado a moderar sus compras y a priorizar lo más indispensable comenzando por los comestibles.

23 de noviembre, 2022 El consumidor mexicano será un transgresor

El problema será ahora en economías con un alto déficit en su balanza comercial. Éstas dependerán de bajar la inflación para que la gente no continúe pagando precios altos con un poder adquisitivo bajo.

Un estudio reciente de Barclays1 indica que las economías en 2023 tendrán una contracción económica al haber un crecimiento negativo en algunos casos, entre los que podemos encontrar a nuestro socio comercial, Estados Unidos (-0.1%)2.  EEUU se planteó como objetivo a finales de este año tener una inflación no mayor del 2.5%. Esto podría ser el resultado en el mantener tasas de interés por parte de la FED por arriba del 4%, y esperando el cruce entre la inflación y la tasa de interés en el mes de abril del 20233.

La estrategia económica, anterior será sustentada con base en los recientes datos que han sido observados en el consumidor de EEUU. Tomaremos a los dos competidores minoristas, que tienen ofertas similares de productos al consumidor, en la demanda del mercado de las barras y estrellas, considerando los últimos resultados del tercer trimestre del 2022.

La cadena de tiendas Walmart y Target son dos referentes del termómetro de compras, y por ende del ánimo de compras. La primera se dedica en mayor proporción a vender comestibles y una parte de mercancías como ropa, artículos electrónicos, decoración, entre otros. Target, en cambio, es todo lo contrario a su competencia.

De acuerdo con los resultados obtenidos por Walmart4 (4700 tiendas), se indica que tuvo un crecimiento del 8.2%, respecto al 2021 (no incluye la venta de combustibles). El 56% de los ingresos observados provienen de la venta de comestibles, y solo el 12% provienen de compras no planificadas (lo que no está en la lista del súper). La compañía ha flexibilizado su capacidad para usar su tamaño, y escala para mantener los precios bajos. Están atrayendo a nuevos clientes, incluidos más hogares de mayores ingresos.  

Target5 cuenta con 1900 tiendas y las ha convertido en mini centros comerciales que ofrecen una variedad de artículos “elegantes y baratos” con marcas privadas y exclusivas de ropa, decoración, bebidas, entre otras. Esto ha dado lugar a que en esta tienda el cliente entre por una pasta de dientes y salga comprando más de lo previsto.  Esta cadena creció 2.7% respecto al año 2021, donde el 21% de las ventas provienen de lo no planificado, y solo el 20% de comestibles.

Con base en estos datos observados de estos dos grandes, podemos decir que una recesión será inminente, y por ende una baja en crecimiento económico debido a que la gente está comprando comestibles y ha dejado a un lado la pretensión de tener otro tipo de artículos.

Las compras no planificadas e impulsivas, en un entorno inflacionario actual se han vuelto más difíciles de vender. La gente está empezando a decir “¿realmente necesito esto?”. Ahora veremos una trasgresión del consumidor al dejar de comprar, y esto ocasionará que ciertos productos que importa el mercado de EEUU bajen en volumen, lo que afecta algunas economías que dependen de las exportaciones hacia este país.

El poder adquisitivo6 jugará un papel importante en el desarrollo económico debido a que al perderlo o ser menor, la gente dejará de comprar la misma cantidad, y las tiendas deberán bajar los inventarios.  

En México, debemos considerar estos datos debido a que dejar de comprar por parte del consumidor en compras no programadas y destinar más dinero a los comestibles significa que el sector agrícola, ganadero, pesca e industria de alimentos, será una pieza fundamental para mantener un crecimiento sostenido. El 62% de la población económicamente activa (PEA), depende del sector terciario, es decir, trabajos que dan servicio al consumidor, pero no crean productos. Siendo, solo el sector secundario quien tiene de creación con un 22% de la PEA. 

Del total de la PEA, el 76% gana no más de 3 salarios mínimos, alrededor de 10 500 pesos mensuales (6300 dólares anuales). Imagínate qué tan bajo poder adquisitivo tenemos respecto a nuestro vecino del norte, en donde la gente que va a Walmart gana más de 62 mil dólares al año, es decir, 10 veces más que nosotros.

Ahora, estamos tratando de mitigar a la agricultura al entrar en una controversia sobre las importaciones de maíz transgénico, así como la eliminación de agroquímicos en los cultivos por parte de empresas que están bajo el T-MEC. 

En México, cada año se importan en promedio  alrededor de 18 toneladas de maíz, contra unas 27 millones de toneladas que se producen en poco más de 7 millones de hectáreas7. Si dejamos de traer, son requeridas más de 5 millones de hectáreas extra de maíz, y la pregunta es ¿quién las cosechará si solo hay 5.6 millones8 de personas dedicadas a esta actividad, y la población está volviendo longeva debido a que hay menos jóvenes interesados en ésta? 

Además, que ciertos agricultores9 están tratando de incursionar, en otro tipo de cosechas, al incrementar el número de hectáreas, como la caña de azúcar para producir etanol carburante, esto podría bajar el precio de los combustibles, según un estudio realizado por Biomovilidad10, y que podría haber un ahorro de 70 centavos por litro en  la gasolina.

Resumen: La gente dejará de hacer compras no planeadas, comprará de su poder adquisitivo en comestibles y energía. La inflación bajará al no haber la misma demanda y por ende habrá mayor oferta; pero una economía con poco dinero circulando por consumo no incrementará, su crecimiento después de 2024 si no invierte en productos e insumos que importa. Los comestibles serán el eje primordial del consumo.

1https://twitter.com/economiaoil/status/1593645605653565446?s=20&t=QdrryXOht_VCV51ytk5eqQ

2https://twitter.com/economiaoil/status/1593645600138055682?s=20&t=QdrryXOht_VCV51ytk5eqQ

3https://twitter.com/economiaoil/status/1593645605653565446?s=20&t=QdrryXOht_VCV51ytk5eqQ

4https://s201.q4cdn.com/262069030/files/doc_financials/2023/q3/Earnings-Presentation-(FY23-Q3).pdf

5https://investors.target.com/news-releases/news-release-details/target-corporation-reports-third-quarter-earnings-1

6https://www.economist.com/big-mac-index

7https://www.inegi.org.mx/temas/agricultura/

8https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/754901/An_lisis_de_Empleo_en_Actividades_agropecuarias_y_pesqueras_II_Trim_2022.pdf

9https://www.elsoldecuautla.com.mx/finanzas/productores-de-cana-buscan-autorizacion-para-producir-etanol-carburante-9203516.html

10https://biomovilidad.org/el-bioetanol-como-oxigenante-en-las-gasolinas-al-10-podria-traer-un-ahorro-de-70-centavos-de-peso-por-litro/

Comentarios


Sam Altman y Greg Brockman, junto con otros colegas de OpenAI, se unirán a Microsoft

Sam Altman y Greg Brockman, junto con otros colegas de OpenAI, se unirán a Microsoft

OpenAI es una organización sin fines de lucro que se fundó en 2015 con la misión principal de garantizar que la Inteligencia...

noviembre 22, 2023
Quo vadis India

Quo vadis India

El ícono de la corrupción populista de este último es el empresario multimillonario Gautam Adani, fuertemente apalancado por el primer ministro Modi....

noviembre 22, 2023




Más de categoría
Cosmogonía del ajuste estructural

Cosmogonía del ajuste estructural

Este mundo de las naciones pretendientes de la economía numérica, está cada vez más configurado por las nuevas tecnologías...

diciembre 6, 2023

Santander apoya al Metrobús para recibir pagos digitales sin contacto

Getnet by Santander es una plataforma de cobros y servicios que permite realizar cobros con tarjeta o desde diferentes...

diciembre 6, 2023
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.

diciembre 5, 2023
Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Los estados fronterizos entre México y Estados Unidos poseen un potencial económico, cultural y estratégico significativo.

diciembre 4, 2023