EL AJEDREZ MUNDIAL ENERGÉTICO

El precio de los combustibles está sujeto a la incertidumbre y al vaivén de las relaciones entre países.

17 de febrero, 2022 EL AJEDREZ MUNDIAL ENERGÉTICO

ttps://twitter.com/economiaoil/status/1491038047978549249?s=20&t=MJ_-rsz6Sb2aOh-7qfWk0QEl mundo está consternado por los continuos amagues entre algunos países por la posible invasión de Rusia a Ucrania. La energía es dinero y el dinero, crecimiento. En los mercados financieros predomina el siguiente principio: “El mercado depende de las percepciones que se originan de una incertidumbre”. A toda incertidumbre hay reacciones de percepciones que afectan en forma directamente proporcional a la economía.

Un ejemplo actual es el precio del barril de crudo. Su valor depende mucho de las percepciones basadas en la incertidumbre. Estimaciones del precio del barril, tomando como referencia al Brent, indican que éste no bajará en 2022 de los 80 dólares. En una ventana de tres meses estará por arriba de 901.

En esta semana que pasó, podemos ejemplificar varias jugadas de ajedrez para crear percepciones. EEUU ha dejado entrever la posible reactivación de negociaciones con Irán para eliminar las sanciones hacia este país, ante un posible acuerdo nuclear, para hacer proyectos civiles. Esto bajó el precio del barril, ya que se creó una percepción de poder incrementar las exportaciones a esta nación, lo que influye en aliviar el déficit mundial actual2. Pero esto se eliminó en menos de 48 horas debido a que la OPEP+3 está luchando por cumplir con los aumentos de producción prometidos, y que es en parte debido a las interrupciones en la producción de Libia. El mundo espera, al mismo tiempo, ver en cuánto aumentará la producción este año de EEUU, ante un precio alto del barril que estimule a los productores de Shale Oil. 

Todo ello ha generado una incertidumbre y ha presionado a EEUU debido a que los inventarios de petróleo crudo en Cushing, Oklahoma4 –el  punto de entrega designado para los contratos de futuros de petróleo crudo WTI– han caído en las últimas cuatro semanas, y esto ha apuntado a un potencial aumento adicional para los precios del petróleo.

El precio del barril está afectando a la economía estadounidense al tener una inflación por arriba del 7%. Esto es un reflejo directo por los precios de los combustibles y se crea una alta incertidumbre de cómo bajar los costos de éstos. Los precios de la gasolina continúan siendo un factor político preocupante para la Administración de Biden; las recientes inclemencias del tiempo en el país han provocado el cierre de dos importantes refinerías5, y una solución en el corto plazo para a Chevron6 es comerciar crudo de Venezuela como una forma de pago por los millones de dólares que el productor sudamericano le debe a la empresa. 

Ucrania no es la fuente del problema mundial, cada pieza de ajedrez afecta a cada potencia dentro del mundo. Si Rusia insiste en aleccionar a Ucrania, EEUU y Alemania, no dejarán que opere el Nord Stram 2. Esto causaría problemas a las empresas rusas al no poder recuperar la inversión, y en el caso que esto suceda, los rusos han firmado un acuerdo con Mongolia y China, para hacer un ducto que empieza operar en 2028 para llevar gas a ciertas regiones de estos países. EEUU, al tener acceso al crudo venezolano, podría usar como moneda de cambio el no permitir que Rusia continúe influyendo en América Latina. Europa por su lado estaría a merced de tener gas natural barato, todo dependerá de sus aliados, principalmente, de que EEUU pueda enviar una mayor cantidad de GNL para mantener las reservas de almacenamiento y  suficiente materia prima para su consumo en el viejo continente.

La realidad es que la disputa en cuestión es de una índole estratégica-energética, sobre el mercado del gas natural en Europa para el mediano y corto plazos. Europa depende en gran parte del gas que proviene de Rusia7

Hoy el mundo ha entendido que realizar una guerra bélica trae consecuencias que afectan a las familias y a las economías del mundo como producto de la incertidumbre.

1https://twitter.com/economiaoil/status/1491038038226771968?s=20&t=MJ_-rsz6Sb2aOh-7qfWk0

2https://twitter.com/economiaoil/status/1491038041145679872?s=20&t=MJ_-rsz6Sb2aOh-7qfWk0Q


3https://twitter.com/economiaoil/status/1491038043276394500?s=20&t=MJ_-rsz6Sb2aOh-7qfWk0Q


4https://twitter.com/economiaoil/status/1491038047978549249?s=20&t=MJ_-rsz6Sb2aOh-7qfWk0Q


5https://twitter.com/economiaoil/status/1491038050687676421?s=20&t=MJ_-rsz6Sb2aOh-7qfWk0Q


6https://twitter.com/economiaoil/status/1491038053095600132?s=20&t=MJ_-rsz6Sb2aOh-7qfWk0Q


7https://twitter.com/economiaoil/status/1492284740552044545?s=20&t=MJ_-rsz6Sb2aOh-7qfWk0Q

Comentarios


México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.

diciembre 5, 2023
El Buen Fin es del 17 al 20 de noviembre de 2023

El Buen Fin es del 17 al 20 de noviembre de 2023

“El Buen Fin” es un programa  de descuentos generalizados para el consumidor final de bienes y servicios durante el mes de noviembre...

noviembre 8, 2023




Más de categoría
México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

México: sin ciudades con competitividad “Muy Alta”

Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos.

diciembre 5, 2023
Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Estados fronterizos: nuevas oportunidades

Los estados fronterizos entre México y Estados Unidos poseen un potencial económico, cultural y estratégico significativo.

diciembre 4, 2023
¡Aumento Sustancial de Premios o No Corremos!

¡Aumento Sustancial de Premios o No Corremos!

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

diciembre 1, 2023
La carretera de la tempestad

La carretera de la tempestad

El inamovible, inatacable y todopoderoso corazón agro exportador de la economía argentina, hará que, después del 10 de diciembre...

noviembre 29, 2023