El pasado 27 de mayo de 2025, Flix comenzó oficialmente sus operaciones en México, estableciendo a Escobedo, Nuevo León, como su centro principal. Este punto estratégico forma parte de su plan para conectar Nuevo León con el resto del país y, a través de su alianza con Greyhound, con una extensa red de destinos en Estados Unidos y Canadá.
Desde Escobedo, Flix lanzó rutas que conectan Nuevo León con ciudades clave como Ciudad de México y Torreón, con paradas intermedias en Querétaro, San Luis Potosí y Matehuala. Gracias a la colaboración con Greyhound, empresa hermana del grupo Flix, los viajeros mexicanos pueden acceder a más de 1,600 destinos en Norteamérica mediante estas rutas y una escala en Monterrey.
Según usuarios de Flix, la compañía ofrece tarifas relativamente baratas, con promociones iniciales que pueden reducir más el costo en algunos casos. Además, brinda una experiencia digital completamente integrada, junto con comodidades a bordo como Wi-Fi, enchufes, aire acondicionado y monitoreo en tiempo real para garantizar mayor seguridad durante el viaje. Es importante destacar que los precios pueden variar, por lo que se recomienda consultar directamente la aplicación o el sitio web oficial de FlixBus para obtener la información más actualizada sobre tarifas y horarios.
El modelo de negocio de Flix es “Asset-Light” (ligero en activos), lo que significa que la empresa no posee la mayoría de los autobuses ni infraestructura costosa. En lugar de ello, Flix se enfoca en:
- Desarrollar y gestionar la plataforma tecnológica para reservas, planificación de rutas, gestión de precios y marketing.
- Colaborar con empresas de autobuses locales que operan los vehículos y conductores.
- Encargarse de la marca, marketing y atención al cliente.
Este enfoque permite a Flix expandirse rápidamente sin grandes inversiones en flota propia, apoyando a las PYMES mexicanas y facilitando una expansión ágil.
Flix fue fundada en Alemania en 2013 tras la liberalización del mercado de autobuses de larga distancia por Daniel Krauss, Jochen Engert y André Schwämmlein, con la visión de ofrecer un transporte cómodo, asequible y ecológico. Inicialmente operaron como MeinFernbus y FlixBus, dos empresas que se fusionaron en 2015 para consolidarse como el mayor operador alemán de autobuses de larga distancia.
Posteriormente, Flix inició su expansión internacional por Europa y, en 2021, adquirió Greyhound Lines, fortaleciendo su presencia en Estados Unidos y Canadá. En resumen, la combinación innovadora de tecnología y plataforma de ventas con el transporte tradicional ha convertido a esta startup europea en un líder global en tecnología de viajes con expansión internacional. Flix está revolucionando la forma de viajar en autobús, conectando ciudades clave con una red internacional, usa tecnología avanzada y un modelo de negocio que beneficia tanto a pasajeros como a operadores locales.
Te puede interesar:
EL NEGOCIO SUCIO DE LA GASOLINA

Quiebra económica o quiebre político
Nuestra economía ya es recesiva; es inocultable el nulo crecimiento como es inocultable el vano impulso a la función...
julio 15, 2025
La actividad en el Hipódromo de las Américas: una verdadera desgracia...
El Hipódromo de las Américas, otrora emblema del deporte hípico y la elegancia en México, hoy es reflejo de...
julio 15, 2025
Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana
El pasado 1 de julio de 2025, Grupo Traxión, líder en autotransporte, movilidad y logística en México, concretó la...
julio 9, 2025
El neocomunismo chileno. Primera parte
El triunfo de Jeanette Jara en la primaria del 2906025 consagra la emergencia del neocomunismo chileno; la cual comentaremos...
julio 9, 2025