Al G7, sin cartera

El populismo instaló una depredación, como hace siempre, porque el populismo es depredador por definición. Desmanteló reservas, fondos y toda prebenda de rescate y contingencia.

17 de junio, 2025 Al G 7, sin cartera

El gobierno de Claudia Sheinbaum pasa por momentos delicados, su relación con el gobierno nortemericano no está en su mejor etapa; en general la escena internacional para México no presenta el mejor de sus brillos, la impericia en relaciones exteriores muestra el peor rostro en décadas y ahora viene un foro internacional que puede convertirse en oportunidad para recomponer algunas de las perspectivas que han proyectado mensajes confusos no solamente desde la presidencia, se han enviado mensajes de verdadera incongruencia con actores políticos impresentables. El mundo juzga desde distintos puntos de vista, unos mediáticos, otros formales, como agencias de seguridad lo han hecho y naturalmente esperan mayor seriedad ante juicios ligeros de personalidades que asumen representatividad institucional, que eso es lo grave del tema, la asunción de voces con eco popular derivado de irrespetuosas formas de herencia de un sexenio pletórico de descalificaciones e insultos.

La presidente de México viaja con un cúmulo de decisiones de medio andar, de indefiniciones en el manejo interno de las finanzas nacionales sobre todo, de una herencia nefasta de deuda impagable, de un dispendio singular en obra inútil y una verdadera calígine presupuestal que amanece con indefensión y ausencia de respuestas y anochece con las mismas preguntas sin respuesta. Vemos una mañanera sin mensaje, sin sustancia, sin liderazgo, pero sobre todo, sin definición. Debemos reconocer que no existe proyecto, no lo hay desde el 2018 y la improvisación está resultando un fracaso en prácticamente todos los órdenes de la vida nacional. He insistido en este espacio una y otra vez y no dejaré de señalar dos circunstancias en torno al populismo: surge de la bonanza económica creada por otros que nunca hubieran sido populistas y esto se inicia porque la bonanza creada insta al reclamo de una abundancia que nutre primicias de exclusividad de grupos concentradores y explotadores y de aquí se deriva la segunda interpretación del modelo populista, la acumulación. Esta acumulación es vista como susceptible de reparto y esto forma parte del desastre que padecemos en la vida institucional y económica de la nación.

El reparto nunca será suficiente. El populismo instaló una depredación, como hace siempre, porque el populismo es depredador por definición. Desmanteló reservas, fondos y toda prebenda de rescate y contingencia. Al no existir mayor tesoro del que abusar, deuda para mantener el espectro social de la dádiva y el discurso del reparto. Pero la deuda no vino acompañada de infraestructura y eso tenemos, deuda irresponsable y una fuga presupuestal que sostiene ocurrencias que pudieran ser suspendidas o canceladas, pero la presidente defiende y al parecer su visión no cambia ni cambiará. Especular en torno a esta forma de intransigencia ante la obviedad, resultaría en un ejercicio un tanto improcedente ya que se caería en el terreno insondable de una herencia política perversa e impuesta y los motivos, aún recurrentes en la opinión pública, inundan terrenos delicados y dignos de indagatorias jurídicas y lealtades no expuestas en materia supuestamente punible.

Entonces, tenemos un discurso que no cuaja con la realidad, la del derroche denunciado una y otra vez, la de ausencia de programas, giras, pronunciamientos, soluciones a medias, hospitales y clínicas habilitadas para la visita, lanzamiento de atención médica a domicilio, cuando todos sabemos que no existen medicinas, intentos todos de algo hacer para desviar la atención de la carencia y el descuido a la manutención y la dieta mexicanas, de la falta de elementos básicos en salud pública, en la habilitación digna de centros de enseñanza e innumerables fallas de mantenimiento, desazolve, bacheo, calles intransitables y por si hiciera falta remarcar el miedo citadino, la inseguridad. 

Viajar para escuchar a las potencias y su vida cotidiana que empuja visión de futuro, entusiasma desde luego. Dejar un tanto de lado las alianzas con perdedores como Cuba, Nicaragua y Venezuela, es lo más sano que puede esperar la ciudadanía; escuchar lecciones de congresos progresistas y comparar el vandalismo verbal y obtuso de los nuestros es refrescante. Alejar la incongruencia verbal y confrontativa de las ocho columnas de todos los días resultaría en aliento para la inversión y el crecimiento. Recibir la crítica de reformas retrógradas como la judicial y percibir el rechazo a elecciones amañadas que el mundo vió y reprobó sería admisión seria para corregir el equivocado rumbo que llevamos. 

El rumbo que llevamos, no es el correcto. La ciudadanía está asimilando los años perdidos que suman casi siete. En ocasiones pienso que la ciudadanía ya no quiere adjetivos y que está cansada de eufemismos; pienso que las cosas deben nombrarse por lo que son y el ciudadano común quiere oir una disculpa de cuando en cuando, oír a un gobierno decir, me equivoqué y voy a corregir. Ya estamos hartos de “pueblo”, hartos de “bienestar”, hartos de cambios de nombre, para significar la misma empresa y disculpar el fracaso. No existe disculpa para 44 millones de mexicanos que no pueden comprar la canasta básica, no existe disculpa para los necesitados de salud, no existe disculpa para los afectados por inundaciones, no existe disculpa para pequeños con cáncer, no existe disculpa para no vacunar pequeños, no existe disculpa ante la lepra y el sarampión ya erradicados tiempo atrás. Este seudo gobierno no se disculpa de su mal gobierno. 

Impera la pasividad, surge la denuncia y el reclamo y se diluye ante la amenaza de una mayoría usurpada en la ilegitimidad. La voz del verdadero poder, el económico o calla o simula adhesión sin percatarse que fomenta una ola de desquites y violencia de un poder contestado desde dentro del mismo poder, porque tener “todo” nunca alcanza a satisfacer las ansias de control y de impunidad. La corrupción se extiende con cinismo y desfachatez grosera; se desechan las formas y la civilidad, se arrostran las buenas costumbres y se instala el desacato y el reto a la legalidad. Con todo esto a cuestas, nuestra presidente aborda un avión comercial y encara, al menos lo hace, a un mundo de mayor orden que el nuestro. Valga la experiencia Señora Presidente de los mexicanos, por usted y por todos nosotros.

Sheinbaum llega al G7… donde no pasará nada importante

Comentarios


LA ECI DE LOS ESTADOS UNIDOS: EJEMPLO A SEGUIR

LA ECI DE LOS ESTADOS UNIDOS: EJEMPLO A SEGUIR

No existe un plan donde México sea parte de la geopolítica energética, comercial, y estratégica en el mundo.

junio 27, 2025
Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana

Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana 

El pasado 1 de julio de 2025, Grupo Traxión, líder en autotransporte, movilidad y logística en México, concretó la compra de Solistica,...

julio 9, 2025




Más de categoría
La nueva ciencia de las ciudades

Quiebra económica o quiebre político

Nuestra economía ya es recesiva; es inocultable el nulo crecimiento como es inocultable el vano impulso a la función...

julio 15, 2025
La actividad en el Hipódromo de las Américas: una verdadera desgracia...

La actividad en el Hipódromo de las Américas: una verdadera desgracia...

El Hipódromo de las Américas, otrora emblema del deporte hípico y la elegancia en México, hoy es reflejo de...

julio 15, 2025
Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana

Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana 

El pasado 1 de julio de 2025, Grupo Traxión, líder en autotransporte, movilidad y logística en México, concretó la...

julio 9, 2025
El neocomunismo chileno. Primera parte

El neocomunismo chileno. Primera parte

El triunfo de Jeanette Jara en la primaria del 2906025 consagra la emergencia del neocomunismo chileno; la cual comentaremos...

julio 9, 2025