El pasado 11 de enero de 2022, Citigroup anunció su salida de los negocios de banca de consumo y banca empresarial en México. Sin embargo, continuará operando su Negocio de Clientes Institucionales (ICG) con una licencia bancaria local.
Los clientes institucionales son las grandes corporaciones multinacionales, entidades del sector público, particulares con patrimonio muy alto y administradores con productos y servicios de banca mayorista.
Citi viene operando en México desde hace más de un siglo. México es uno de los mayores mercados institucionales de Citi fuera de los Estados Unidos. Su intención es continuar invirtiendo y fomentando el crecimiento de dichas operaciones en México, junto con su franquicia de Citi Private Bank.
De acuerdo a Arturo Langa y Alejandro Chavira, expertos de Itaú BBA, el banco en realidad ha estado a la venta en México durante muchos años. Citi compró al entonces Banco Nacional de México, o Banamex, en 2001 a cambio de 12,500 millones de dólares. La transacción formó parte del proceso de saneamiento de la banca comercial que llevaba a cabo el gobierno y los dueños de los bancos tras la crisis que enfrentó todo el sector por la devaluación del peso a finales del año 1994.
El banco estadounidense realizó la mayor inversión de todos los prestamistas extranjeros de aquella época en México, que incluyó al banco español BBVA, que compró Bancomer; a Santander, otra institución financiera española, que adquirió Serfin, y al banco británico HSBC que se hizo de Bital.
Ahora, la participación de mercado de la filial mexicana de Citigroup es de cerca de 10%, o la mitad de lo que tenía cuando fue adquirida. En este momento, la venta de los activos mexicanos que llevará a cabo ahora la institución financiera le podría dar ingresos de entre 12 500 a 15 500 millones de dólares, de acuerdo con cálculos de Bank of America, un monto inferior en términos ajustados por la inflación y tipo de cambio a lo que pagó en 2001.
Una de las razones de la caída de la participación de Citibanamex se debe a la evolución que tuvo su cartera de crédito en los últimos 11 años. Mientras que la cartera de la filial mexicana de Citigroup creció a una tasa promedio anual de 9.2%, el ritmo del avance de ese indicador para el sistema bancario fue de 16.4%.
Bank of America Securities considera que Banorte sería el banco mejor posicionado para adquirirlo, cuyo precio rondaría entre los 10,000 y 12,000 millones de dólares, con lo cual podría alcanzar un tamaño similar a BBVA en los segmentos de consumo e hipotecario, pero superaría al banco español en materia de tarjetas de crédito. Sin embargo, este monto está por debajo de los 12 500 a 15 500 millones de dólares estimados la semana pasada, cuando se anunció la venta por parte de Citi. Además, este proceso de salida está sujeto a diversas condiciones y aprobaciones, incluyendo las aprobaciones regulatorias de diversas autoridades tanto en Estados Unidos como en México.

La lamentable pérdida de Eugenio López Rodea, fundador del grupo Jumex
El pasado 20 de mayo de 2022, falleció el empresario Eugenio López Rodea, fundador de Jumex, a la edad...
mayo 25, 2022
¿Es la educación la clave de la movilidad social?
Bajo la promesa de que la educación es la clave para la movilidad social, muchos estudiantes estadounidenses se endeudan...
mayo 24, 2022
Los datos de empleo y el indicador adelantado de la actividad económica dan signos alentadores para el segundo trimestre del año
Ayer el INEGI nos reveló buenas noticias en el panorama económico. Recién acababa de publicar que el Indicador Adelantado...
mayo 24, 2022
Del predominio económico: la concepción errónea de la 4t
Como cada lunes, Manuel Torres Rivera reflexiona sobre el impacto de las políticas populistas del actual régimen en la...
mayo 23, 2022