Somos lo que leemos – “Pura pasión”, un libro que te llevará al límite

Pura pasión (Passion simple). Autor: Annie Ernaux (Francia). Editorial Tusquets 80 páginas. Mi calificación: 4 de 5 estrellas

16 de diciembre, 2022

Vaya novela de Annie Erneaux, premio Nobel de Literatura 2022. Narra el affaire de la autora con un diplomático de Europa del este. Aunque no se dice ni la nacionalidad ni el nombre del amante, todo me hace suponer que es ruso.

Los acontecimientos suceden a finales de los años 80. Ernaux publicó esta novela en 1992 y desde entonces se ha convertido en uno de sus libros más leídos. La forma en la que trata el sexo asombra, pues no es ni estridente ni morbosa. Habla del sexo con neutralidad, sin sermones morales. Es una manera muy natural de hablar sobre algo que haría ruborizar a muchas personas.

La protagonista –que es la misma autora–, una mujer en sus cuarentas, conoce a un diplomático de Europa del este, un poco más joven que ella, que está asignado en París. Él es casado y ella lo sabe. Pero, de nuevo, no hay juicios, ni remordimientos, ni pesares, ni un dios todopoderoso que esté observando cada acción. 

El diplomático es todo un bon vivant que disfruta de la ropa de diseñador y de los autos suntuosos, y además es muy hermoso, casi como Alain Delon, a quien se parece. La pasión de esta mujer es narrada con precisión y lucidez, no con fuego ni sangre. Por decirlo de algún modo, se trata de la pasión desbordada, pero canalizada a través de la razón, valga el contrasentido, y narrada de una manera fría, desprovista de juicios, pero no por ello menos intensa.

Por ejemplo, la narradora cuenta que para ella no había habido nada más importante en su vida –ni siquiera tener hijos o viajar– que estar en la cama con aquel hombre a media tarde. Y al mismo tiempo reconoce que todo es perecedero, que la acumulación de placer terminará por separarlos, porque ella sabe que están agotando un “capital de deseo”. Admite que no quiere explicar ni justificar esa pasión que siente, sino solo exponerla. Y eso es precisamente lo que hace Ernaux en esta novela.

En cuanto a la esposa del diplomático, Ernaux nos cuenta que tenía cuidado de no dejar huellas en la ropa de él y que hacía todo lo posible para evitarle a él y a la esposa una ruptura. Y la razón no era moral, sino práctica: Ernaux no quería que su amante la abandonara, y un eventual drama entre esos esposos de Europa del este tendría, sin duda, ese efecto.

Ernaux confiesa que todo para ella en aquellos días era carencia pura, excepto cuando estaba en el lecho con su amante. Pero llegó el día en que él tuvo que regresar a su país. Ella comprendió que todo había terminado. La relación había durado poco más de un año, del verano de 1988 a finales de 1989. 

En febrero de 1991 el amante volvió a París inesperadamente. Ebrio, llegó a la casa de Ernaux. Naturalmente hicieron el amor, pero ya nada fue igual: “el hombre que regresó aquella noche tampoco es el que llevé dentro de mí durante el año que estuvo aquí, ni después, cuando escribía. Jamás volveré a ver a ese hombre.”

Al final, Erneaux hace una confesión que vale todo el libro: dice que cuando era niña, pensaba que la vida eran los abrigos de pieles, los vestidos de noche y las mansiones en la playa. Poco después, en la juventud, creyó que lo importante era vivir una vida intelectual. Pero en un tercer momento, ella ya una mujer madura, se da cuenta que el quid de la existencia consiste en vivir una pasión por un hombre o por una mujer. Un poco como las tres edades: una infancia sumida en la materialidad, una juventud que exalta al intelecto, y una madurez de plenitud sexual y placer beatificante. 

Gran libro, sin duda. Muy breve, y desde el punto de vista de la estructura novelística, muy simple. Su título en francés es elocuente: pasión simple. Eso es lo que es este libro que se lee como si fuera un cuento largo, y se saborea en una tarde, quizá con uno o dos vasos de vino, francés, por supuesto.

La forma en que varias autoras francesas tratan el sexo, es verdaderamente notable. Lo hacen con una precisión casi quirúrgica. He ahí La vie sexuelle de Catherine M, escrita por Catherine Millet, o J’ai joui (El goce supremo), escrita bajo el pseudónimo de Sarah, o L’amant (El amante), de Marguerite Duras, y la misma Passion simple, de Ernaux, todas novelas autobiográficas.

Francia es el país que más premios Nobel de Literatura tiene. Annie Ernaux es una digna galardonada.

 

Pura pasión (Passion simple). Autor: Annie Ernaux (Francia). Editorial Tusquets

80 páginas. Mi calificación: 4 de 5 estrellas

 

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86828) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86828) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (86828) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90622) ["post_author"]=> string(2) "39" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 12:30:21" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 17:30:21" ["post_content"]=> string(5441) "El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y con una nutrida asistencia presencial y virtual el pasado domingo 12 de marzo. Arq. Sergio H. Rodríguez González, Coordinador General El Arq. Sergio Humberto Rodríguez González, Coordinador General del DPNL destacó que “el éxito rotundo de esta emisión número 10 se debe al trabajo de un gran equipo de profesionales interesados y comprometidos con la difusión y preservación del patrimonio del Estado de Nuevo León”. Te podría interesar: Yasmín Esquivel Mossa vs UNAM. ¿Plagio? (ruizhealytimes.com) Objetivo El objetivo del DPNL es difundir todo aquello que da identidad al Estado de Nuevo León.  ¿Qué es el Día del Patrimonio de Nuevo León? Es una celebración ciudadana anual, para reconocer, difundir y disfrutar todo aquello que caracteriza a quienes son de o viven en Nuevo León. Periodicidad  Cada segundo domingo de marzo, diversas instituciones públicas y privadas realizan decenas de actividades, la gran mayoría gratuitas, para acercar y mostrar las costumbres, las ideas, los rituales, el arte, la historia, los documentos, los edificios, la comida, la naturaleza y todos aquello elementos que conforman la identidad nuevoleonesa. El Día del Patrimonio de Nuevo León es la fiesta de quiénes somos y hemos sido. Ediciones El Día del Patrimonio de Nuevo León tuvo su primera edición en 2014 y es organizado año con año por su Consejo Organizador. Desde entonces se han llevado a cabo más de mil actividades culturales que han reunido a más de 500,000 personas para conocer, valorar y vivir su cultura e identidad. Congreso del Estado de Nuevo León Este Consejo impulsó que el H. Congreso del Estado de Nuevo León incluyera en 2015, esta actividad ajena a fines políticos y económicos en el calendario cívico estatal. Te podría interesar: Ola de violencia en Nuevo León (ruizhealytimes.com) Participantes  Este año 2023 se celebró la edición del DPNL, participaron los Circuitos y Ejes participantes: Macroplaza, Barrio Antiguo, Colegio Civil, Zona Purísima-Obispado, Eje Madero-Colón, Zona Sur de Monterrey, Zona Fundidora, Guadalupe –Juárez, Zona Norte del Área Metropolitana, Zona Nororiente del Área  Metropolitana, Zona San Pedro, Zona Santa Catarina-García, Zona Periférica Norte, Zona Poniente de Nuevo León, Zona Norte de Nuevo León,  Zona Nororiente de Nuevo León, Zona Oriente de Nuevo León, Zona Citrícola de Nuevo León, Zona Sur de Nuevo León. Arq. Sergio Humberto Rodríguez González Coordinador General del DPNL [email protected] https://www.facebook.com/sergiohumberto.rodriguezgonzalez.9 www.patrimoniodenuevoleon.org https://www.facebook.com/PatrimonioDeNL/ Contacto  ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X  [email protected]   www.facebook.com/angelica.murillo.5496 https://www.facebook.com/RIEHMTy IG dra.angelicamg  www.ruizhealytimes.com  https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836  https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/" ["post_title"]=> string(42) "10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "10-dia-del-patrimonio-de-nuevo-leon-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 12:33:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 17:33:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90622" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18490 (24) { ["ID"]=> int(90399) ["post_author"]=> string(2) "91" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 12:31:36" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 17:31:36" ["post_content"]=> string(6685) "Muchas veces me pregunto qué sería de la vida humana sin arte. En una ocasión, un alumno me pidió mi opinión acerca de cuál sería una adecuada definición de “arte”. Lejos de empezar con una energética definición, me llegó de golpe todas las veces que hice algo artístico –actuar, dibujar, escribir–. Mi bibliotecario alojado en mi cerebro empezó a investigar dentro de los tomos de mi memoria para cotejar qué concepto podría traer a colación, sin éxito alguno. Sin más, tuve que decirle que no podía ofrecerle en el momento algún concepto que satisficiera tanto mi lógica, como mi sentir.  Es curioso como las experiencias que más nos marcan son las que más nos cuesta expresar. Sin embargo, ahora que retomo la pregunta, considero buena idea esbozar una respuesta más centrada en lo que ha sido la experiencia, que lo que han dicho siglos de especulación –sin dejar de considerarlo, por supuesto–. Así, me parece que el arte es una actividad que apertura a la sensibilidad humana hacia los sentimientos de lo sublime y lo bello. Incluso, con mayor predominancia en lo sublime1 . ¿Qué podemos entender como “sublime”? Nos dice Kant:  Lo sublime es, a su vez, de distinta naturaleza. El sentimiento que lo acompaña es a veces de cierto horror o melancolía; en algunos casos, meramente una admiración silenciosa, y en otros de una belleza que se extiende sobre un plano sublime. A lo primero le llamo lo sublime terrorífico; a lo segundo lo noble y a lo último lo magnífico.2  Con esto, nos quiere explicar que esas sensaciones, a veces contradictorias, contrastantes, que hunden a uno en una sensación de menoscabo, pero que también nos impulsan a padecer una inquietud extrasensorial son todas dimensiones de lo que entendemos por “sublime”. Mientras que lo “bello” se concentra más en sentimientos de gozo y maravilla: “[…] el vivo sentimiento de la belleza se manifiesta por la alegría que hace brillar los ojos, los rasgos sonrientes y frecuentemente por las radiantes manifestaciones de júbilo” 3. En concreto “lo sublime conmueve, lo bello encanta4 En lo particular, me centro más en lo sublime, pues el arte –claro que puede fascinar– pero tiene una gama de matices e intencionalidades que hacen que su obra –actuación, pieza, escrito, danza, etc.– rete a la imaginación y sensibilidad del espectador. En este sentido, invariablemente lo conecto con el estudio que hace Freud –siguiendo, a su vez, a Schelling– sobre lo sublime –das Unheimlich– especificando que tal concepto tiene una semántica de “oculto” y de aquello que, pese a ser hecho para permanecer en la sombra, se revela como un conocimiento iluminador5 Toda esta disertación la traigo a colación para expresar, precisamente, que el arte auténtico es el que nos confronta con todas estas sensaciones. En específico, la actuación nos invita a padecer el miedo, la alegría, la euforia, el dolor, el terror y lo misterioso de una manera que lo podamos procesar sin que lo estemos racionalizando. Sólo hasta que haya concluido, nuestra mente empieza a identificar todo lo que sucedió en el escenario.  Pocos actrices y actores nos han tomado de la mano para convertirse en anfitriones de periplos inolvidables. Tal es el caso de don Ignacio López Tarso, un actor en todos los sentidos de la palabra, auténtico maestro de lo sublime y bello. Aunque ningún elogio aminora la pérdida, ni el dolor, quiero dedicar estas líneas para reconocer a quien fue un impulsor inigualable del arte. Gran estudioso del teatro clásico griego, así como de Shakespeare –dentro de la última década destacó su rendición de Próspero en La Tempestad–, llegó a fama internacional con la película “Macario” de 1959. Precisamente en esta actuación, en cómo da vida a las tensiones existenciales que enfrenta el protagonista del cuento de Traven, somos testigos del manejo de lo sublime.  En lo personal, estoy en deuda con él indirectamente pues me pude encontrar a través de la actuación, acobijado y con el aprendizaje que me impartió su familia. Las pocas veces que tuve el honor de estar con él, recuerdo haberme sentido contagiado por una magnética energía, radiante y portentosa, tal como era en el escenario. Sin duda, un actor que vivió una existencia entregada al teatro, al escenario y al arte mismo. 

Descanse en paz, don Ignacio. ¡Ahora ya tiene un escenario a su medida!

1 Fiel a la hermenéutica analógica, encuentro que las características de lo sublime son más equívocas, mientras que lo bello suele tender más a una noción unívoca. De tal manera, considero que el arte debe tener un predominio de lo sublime. 

2Immanuel Kant, Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y sublime, trad. de Dulce María Granja Castro, (Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2017), p. 5. Énfasis del texto original.  3 Ídem.  4Ídem.  5 Cfr. Sigmund Freud, The Uncanny, trad. de David McLintock, (Estados Unidos: Penguin Books, 2003), pp. 132-134." ["post_title"]=> string(83) "“El teatro es alimento, el teatro es vida”. Un último adiós a un gran maestro" ["post_excerpt"]=> string(72) "Descanse en paz, don Ignacio. ¡Ahora ya tiene un escenario a su medida!" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(73) "el-teatro-es-alimento-el-teatro-es-vida-un-ultimo-adios-a-un-gran-maestro" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 12:31:36" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 17:31:36" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90399" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90622) ["post_author"]=> string(2) "39" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 12:30:21" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 17:30:21" ["post_content"]=> string(5441) "El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y con una nutrida asistencia presencial y virtual el pasado domingo 12 de marzo. Arq. Sergio H. Rodríguez González, Coordinador General El Arq. Sergio Humberto Rodríguez González, Coordinador General del DPNL destacó que “el éxito rotundo de esta emisión número 10 se debe al trabajo de un gran equipo de profesionales interesados y comprometidos con la difusión y preservación del patrimonio del Estado de Nuevo León”. Te podría interesar: Yasmín Esquivel Mossa vs UNAM. ¿Plagio? (ruizhealytimes.com) Objetivo El objetivo del DPNL es difundir todo aquello que da identidad al Estado de Nuevo León.  ¿Qué es el Día del Patrimonio de Nuevo León? Es una celebración ciudadana anual, para reconocer, difundir y disfrutar todo aquello que caracteriza a quienes son de o viven en Nuevo León. Periodicidad  Cada segundo domingo de marzo, diversas instituciones públicas y privadas realizan decenas de actividades, la gran mayoría gratuitas, para acercar y mostrar las costumbres, las ideas, los rituales, el arte, la historia, los documentos, los edificios, la comida, la naturaleza y todos aquello elementos que conforman la identidad nuevoleonesa. El Día del Patrimonio de Nuevo León es la fiesta de quiénes somos y hemos sido. Ediciones El Día del Patrimonio de Nuevo León tuvo su primera edición en 2014 y es organizado año con año por su Consejo Organizador. Desde entonces se han llevado a cabo más de mil actividades culturales que han reunido a más de 500,000 personas para conocer, valorar y vivir su cultura e identidad. Congreso del Estado de Nuevo León Este Consejo impulsó que el H. Congreso del Estado de Nuevo León incluyera en 2015, esta actividad ajena a fines políticos y económicos en el calendario cívico estatal. Te podría interesar: Ola de violencia en Nuevo León (ruizhealytimes.com) Participantes  Este año 2023 se celebró la edición del DPNL, participaron los Circuitos y Ejes participantes: Macroplaza, Barrio Antiguo, Colegio Civil, Zona Purísima-Obispado, Eje Madero-Colón, Zona Sur de Monterrey, Zona Fundidora, Guadalupe –Juárez, Zona Norte del Área Metropolitana, Zona Nororiente del Área  Metropolitana, Zona San Pedro, Zona Santa Catarina-García, Zona Periférica Norte, Zona Poniente de Nuevo León, Zona Norte de Nuevo León,  Zona Nororiente de Nuevo León, Zona Oriente de Nuevo León, Zona Citrícola de Nuevo León, Zona Sur de Nuevo León. Arq. Sergio Humberto Rodríguez González Coordinador General del DPNL [email protected] https://www.facebook.com/sergiohumberto.rodriguezgonzalez.9 www.patrimoniodenuevoleon.org https://www.facebook.com/PatrimonioDeNL/ Contacto  ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X  [email protected]   www.facebook.com/angelica.murillo.5496 https://www.facebook.com/RIEHMTy IG dra.angelicamg  www.ruizhealytimes.com  https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836  https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/" ["post_title"]=> string(42) "10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "10-dia-del-patrimonio-de-nuevo-leon-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 12:33:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 17:33:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90622" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(10) ["max_num_pages"]=> float(5) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "bd48d9d05273ed1ce9835296214492b3" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023

El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y con una nutrida...

marzo 23, 2023
“El teatro es alimento, el teatro es vida”. Un último adiós a un gran maestro

“El teatro es alimento, el teatro es vida”. Un último adiós a un gran maestro

Descanse en paz, don Ignacio. ¡Ahora ya tiene un escenario a su medida!

marzo 17, 2023




Más de categoría
Ábaco de granizo

Origen, identidad y ruta

El arte del buen escritor es ir dejando caer pequeños guiños que revelan su propio modo de ver la...

marzo 28, 2023
Atracciones para niños en la CDMX

Atracciones para niños en la CDMX (parte 2)

Para Martina, como todo, como siempre.

marzo 24, 2023

10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023

El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y...

marzo 23, 2023
CARTAS A TORA 297

CARTAS A TORA 305

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...

marzo 17, 2023