Las edades de Lulú es una de las novelas más importantes de la literatura española de los últimos cincuenta años. Fue la primera novela publicada por Almudena Grandes y le valió el premio “La Sonrisa Vertical” y una fama instantánea. La novela apareció en librerías en 1989 y de inmediato fue llevada a la pantalla por Bigas Luna. Almudena Grandes es el caso de la escritora que con una primera novela alcanza reconocimiento universal.
Las edades de Lulú narra la historia de una chica, su despertar sexual y sus andanzas eróticas. Lulú tiene un hermano que se llama Marcelo, y éste tiene un mejor amigo que se llama Pablo. Pablo y Marcelo son unos diez años mayores que Lulú. Desde que era niña, Lulú ha estado siempre enamorada de Pablo.
Pablo iniciará en el sexo a la adolescente Lulú, y a lo largo de los siguientes quince años explorarán juntos el erotismo, se casarán, tendrán una hija (Inés) y vivirán una vida llena de sensualidad y de experimentación que los llevará al borde de la auto destrucción.
Pablo es tan adicto a los placeres sensuales que es capaz de inducir a Lulú al incesto. La convence de hacer un trío, ella vendada de los ojos: la tercera persona es el propio hermano de Lulú (Marcelo). Al darse cuenta de lo ocurrido, Lulú se horroriza y rompe con Pablo.
Ya sola, Lulú no logrará liberarse del impulso sexual y explorará el submundo de Madrid en busca de placeres tan prohibidos y tan peligrosos que su vida se verá en riesgo. No obstante, el amor de ella y Pablo es indestructible. El amor todo lo perdona, todo lo puede y todo lo redime.
Generaciones de españoles crecieron con Las edades de Lulú. Yo también, y eso de algún modo me convirtió, no sé aún si para bien o para mal, en lo que soy desde el punto de vista de la sexualidad. Una novela que marcó toda una época, al mismo tiempo metáfora de la libertad y crítica del franquismo, creo que su lectura es imprescindible. Yo llegué a ella por la película de Bigas Luna, porque a principios de los 1990 yo era fanático del cine español (Almodóvar, Álex de la Iglesia, Carlos Saura, Julio Medem, el propio Bigas Luna, etcétera). No hay que perderse tampoco el film. En él un muy joven Javier Bardem hace una de sus primeras apariciones en la pantalla grande.
La mejor forma de rendir homenaje a un escritor es leer sus obras. Hace unos días falleció, víctima del cáncer, Almudena Grandes. Su partida deja un hueco en las letras de España. Hay que leerla. El mejor punto de partida es, sin lugar a dudas, Las edades de Lulú.

Voz a tu voz y la hermandad de las talladoras de palabras
La hermandad y el amor a la escritura es todo lo que necesitamos para nunca dejar de creer que...
abril 1, 2025
Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura
Entrevista con el gran muralista Melchor Peredo.
abril 1, 2025
Problemático
Recuerdo el último beso, el sabor de tus labios, el olor de tus mejillas. Todo esto me acompaña como...
marzo 31, 2025
El alma sonora del séptimo arte
En el gran escenario del cine, la música no solo acompaña, sino que también protagoniza, se convierte en personaje...
marzo 31, 2025