“ROMPAN TODO”, LA SERIE DE NETFLIX QUE ESTÁ GENERANDO CRÍTICAS CONTRA MANÁ Y SANTAOLALLA

La serie documental de Netflix “Rompan todo”, producido por el músico argentino Gustavo Santaolalla, está generando varias críticas en redes sociales luego de la inclusión del grupo mexicano Maná para explicar la historia del rock en América...

4 de enero, 2021

La serie documental de Netflix “Rompan todo”, producido por el músico argentino Gustavo Santaolalla, está generando varias críticas en redes sociales luego de la inclusión del grupo mexicano Maná para explicar la historia del rock en América Latina.

De hecho, la serie documental está siendo acusada de ser parcial, ya que aunque fue creada por Nicolás Entel y dirigida por Picky Talarico, Santaolalla fue señalado de incluir a sus amigos en la producción. De hecho, en “Rompan Todo” se puede apreciar, a través de las temáticas culturales, políticas y sociales, la riqueza y complejidad de este gran territorio. 

En los seis episodios que comprenden la serie documental se cuenta la historia del rock desde la década de los cincuenta, aquellos lejanos años que marcaron para siempre el rumbo de la música y las expresiones culturales. Sin embargo, se criticó el dejar fuera a una banda tan importante como Caifanes e incluir a Maná. Esto desató una discusión en redes sociales entre los seguidores de cada banda.

Otros más también criticaron lo sesgado del material ya que tampoco se incluyó a las bandas de rock conformadas por mujeres, lo que enfureció a varios usuarios de América Latina. ¿Dónde está la Trevi o la Guzmán, y otras chavas que la rifaron igual que Maná? En suma, tiene grandes ausencias y pocas mujeres.

Finalmente, la producción consta de seis episodios, en la que Netflix explora la historia del rock en español en toda América Latina y el impacto sociocultural que ha tenido el género a lo largo de los años.

Comentarios


CARTAS A TORA 330

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a una vecindad de la CDMX. Desde ahí le escribe cartas a Tora, su...

noviembre 24, 2023

Uso profesional de la voz: cómo cuidar y aprovechar una herramienta básica

Autor: María Jesús Sánchez Soriano Profesora en áreas de educación y psicología del aprendizaje, Universidad Internacional de Valencia Cuando pensamos en formarnos...

noviembre 16, 2023




Más de categoría
CARTAS A TORA 331

CARTAS A TORA 331

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a una vecindad de la CDMX. Desde ahí le escribe cartas...

diciembre 1, 2023
Fallece Francisco Valdés Treviño

Fallece Francisco Valdés Treviño

Lic. Francisco Valdés Treviño (4 de octubre de 1937 – 25 de noviembre de 2023) Monterrey se viste de...

noviembre 30, 2023

Napoleón

La arrogancia le ganó nuevamente a los productores cinematográficos, quienes se sienten con la autoridad de modificar la historia...

noviembre 28, 2023

CARTAS A TORA 330

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a una vecindad de la CDMX. Desde ahí le escribe cartas...

noviembre 24, 2023