Posible origen del gentilicio “chilango”

La palabra “chilango” evoca a las personas originarias de la Ciudad de México, o más bien del altiplano central en general; también se les conoce como “defeños” (término en desuso desde el cambio de nombre de Distrito...

30 de junio, 2021 Gines Sanchez

La palabra “chilango” evoca a las personas originarias de la Ciudad de México, o más bien del altiplano central en general; también se les conoce como “defeños” (término en desuso desde el cambio de nombre de Distrito Federal a Ciudad de México en su Construcción de 2016), capitalinos, o mexiqueño de acuerdo con la Real Academia de la Lengua (RAE), palabra incorporada en 2001, cuyo sufijo (-eño).

Investigadores y académicos enfocados en disciplinas como la Historia y la Lingüística solo coinciden en algo al respecto de ese vocablo de uso tan popular y extendido por todo el país: se desconoce a ciencia cierta el origen de la palabra. Hay no pocas especulaciones, pero ninguna es de fiar y carecen, casi por completo, de un sustento científico. Un posible origen, que en este brevísimo texto esbozamos, se encuentra en el nombre de un enclave ubicado en lo que hoy es el estado de Campeche: XICALANGO.  En épocas del florecimiento del imperio mexica, fue un importante puerto comercial e incluso en algún momento fungió como punto de avanzada militar tenochca. Era un punto estratégico porque, geográficamente hablando, lo dotaba de dicha importancia, siendo una suerte de península donde confluían ríos, lagos, caminos y mar. Su mayor importancia, según las crónicas, la tuvo entre los períodos Clásico Tardío y Posclásico, con especial énfasis durante el reinado el Emperador Ahuizotl (1486 – 1502), dónde el tráfico mercantil entre los dominios de la metrópoli azteca eran clave dado su intensidad. Al parecer también, a la llegada de las primeras expediciones europeas de Grijalva y Cortés había disminuido considerablemente, pero hay historiadores que le dan una importancia anterior, durante su esplendor, similar a la de los principales puertos de Europa o los de Asia descritos por Marco Polo. Ya para el Siglo XVI, al parecer únicamente se celebraba una especie de feria comercial, con solo un puñado de eventos por año. Lo anterior puede explicar el importante papel que llegó a jugar en lo político y lo económico, y sus repercusiones de todo tipo antes y después de la llegada de los españoles, en el dominio y después colonización de todo el sur de la Nueva España.

Recordemos que el dominio de los dos Siglos de esplendor mexica eran más al sureste, que es dónde se encontraban las grandes Urbes civilizadas (no es casualidad la sentencia de Don Alfonso Reyes, de que en México, geográficamente, “donde empieza la carne asada, termina la cultura”). Sitio, pues, estratégico, donde se puede decir que se dividen las aguas del Golfo de México y del mar Caribe, o bien el altiplano de todos las Ciudades – Estado sojuzgadas por ellos. En la región en cuestión se hablaban distintas lenguas, dado el hecho de que confluían por diversas razones, pero también debido a la dominación del náhuatl, pudiéndose afirmar en lo que algunos historiadores denominan la nahuatización de la zona chontal.

 Xicalango, en resumidas cuentas y desde los testimonios vertidos, por ejemplo, por Juan de Grijalva y luego también recogidos por Fray Bernardino de Sahagún, suele reconocerse como el puerto chontal por excelencia: “También había grandísima feria en Xicalango, donde llegaban muchos mercaderes de muchas y lejanas tierras a tratar, y así era muy mentado el lugar”.

   Como vemos, Xicalango tuvo una innegable importancia en cuanto a intercambio de productos de toda índole y su redistribución, lo cual continuó hasta ya bien entrada la conquista. Tan es así, que fue en Xicalango donde fue cedida la famosa y polémica “MALINCHE”.  Cabe recordar que la Malinche fue cedida a los españoles, junto con otras 19 mujeres, como botín de guerra al derrotar al pueblo de Potonchán,  comenzando así su papel preponderante en el llamado proceso de Conquista.  La Malinche dominaba dos lenguas, la nahua y la maya; y, por su lado, el capitán español Jerónimo de Aguilar conocía el maya, después de haber naufragado y pasado varios años cerca de Cozumel con la cultura Maya.   Para comunicarse estructuraron una cadena de traducción tan efectiva que facilitó en gran medida el proceso de Conquista a los europeos.

Siendo este enclave, Xicalango, un referente para todo el Imperio Mexica, y aún después, en las primeras décadas del proceso de colonización material y espiritual, a la vez del punto geográfico dónde se dividía (o divide) el centro/norte del sur/sureste, se adoptó este gentilicio para denominar a los oriundos de México – Tenochtitlan, castellanizándose después a “CHILANGO”, porque de ahí venían y hacia allá iban los mexicas. Ejemplos de nombres castellanizados a partir del original, parecidos, sobran: Tabasco proviene de ya sea el nombre de cacique del lugar o del sitio mismo “Tabs-Coob” o en mismísimo Yucatán, proveniente del maya “Ci U t’ann” (‘no entiendo”) al escuchar los naturales el idioma castellano, desconocido obviamente para ellos, o es posible, se afirma, del “Uh U t’ ann” (‘Oye cómo hablan’).

A la postre, “chilango” adquirió una denotación peyorativa por el dominio de la Metrópoli sobre todos los demás pueblos, ya fuera militar, tributario o con condiciones mercantiles muy ventajosas para los tenochcas. En fin, puede que nunca sepamos  el origen del multicitado gentilicio “CHILANGO”, pero esta es una simple hipótesis que bien valdría la pena investigar con más seriedad y rigor científico.

LEE:

Un simple guerrerense en la CDMX | Ruiz-Healy Times (ruizhealytimes.com)

Comentarios


object(WP_Query)#24350 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(67453) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(67453) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24443 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24441 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24442 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-29 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-27 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (67453) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24352 (24) { ["ID"]=> int(92841) ["post_author"]=> string(2) "39" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-19 11:08:05" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 16:08:05" ["post_content"]=> string(4061) "El pasado 15 de mayo,  Mtro. Raúl  Collins Presidente de la "SOCIEDAD CULTURAL VIRGINIA TREVIÑO DE COLLINS " celebró su XXV ANIVERSARIO y el CXV ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE DOÑA VIRGINIA TREVIÑO DE COLLINS”. En el marco de esta magna celebración cultural, el Mtro. Òscar Arellano Mendoza recibió el RECONOCIMIENTO AL MÈRITO PROMOTOR DE LA CULTURA del Municipio de García, Nuevo León:  “Haber sobresalido en la investigación histórica, rescate y revitalización de valores culturales”. La Asociación de Historiadores, Cronistas y Escritores de Nuevo León "José Servando Teresa de Mier " A.C presidente Lic. Juvencio Carrizales Torres y Socios felicitamos a nuestro querido y distinguido Socio y amigo Òscar Arellano Mendoza  por la difusión cultural de su querido municipio:  “Nací en este bello municipio, crecí, trabajo con gusto y es un privilegio difundir la cultura e historia de García, casi cuatro años ininterrumpidos de promover la historia local, organización de visitas guiadas a zonas turísticas y ecológicas et…sin patrocinadores…lo hago con mucho gusto”.  Òscar Arellano señaló: “Seguimos cosechando frutos de arduo trabajo de casi cuatro años. Este Reconocimiento va dedicado para nuestro pueblo de García, Nuevo León. Y seguiremos trabajando sin descansar hasta seguir enalteciendo a nuestro municipio. Muchas gracias por todo el apoyo recibido de mis compañeros colaboradores: Ximena Montes, Claudia Saldaña, Adriana Cisneros, Francisco Gutiérrez y a nuestra amiga Sandra Rodr íguez Gracias al Mtro. Òscar Arellano por la distinción de invitar a una servidora como Madrina de Honor. Contacto  ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X  [email protected]   www.facebook.com/angelica.murillo.5496 https://www.facebook.com/RIEHMTy IG dra.angelicamg  www.ruizhealytimes.com  https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836  https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/  

Te puede interesar:

Algunas teorías acerca del pensamiento humano

" ["post_title"]=> string(108) "Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(98) "recibe-oscar-arellano-mendoza-reconocimiento-al-merito-promotor-de-la-cultura-de-garcia-nuevo-leon" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-19 11:08:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 16:08:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92841" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24396 (24) { ["ID"]=> int(93118) ["post_author"]=> string(3) "180" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-26 10:47:20" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 15:47:20" ["post_content"]=> string(6190) "¿Cómo sabes cuando algo se ha vuelto parte de la cultura popular? Bueno, hay muchas formas, pero una de ellas es cuando, después de un par de años en pandemia y la existencia de la distribución digital e inmediata de películas y videojuegos, la gente aún encuentra emocionante hacer fila a la medianoche para comprar, en el día de estreno, uno de los videojuegos más esperados de los últimos años.   Hablo de esto porque el pasado 12 de mayo por fin salió a la venta Tears of the Kingdom, la nueva iteración de la saga The Legend of Zelda. A pesar de que se esperaba una respuesta más que positiva por parte de los fanáticos, muchos pensarían que en plena época del streaming y de los juegos descargables, esas filas de medianoche ya eran cosa del pasado. Y sí, en efecto, dichos eventos de estreno ya no se dan para la mayoría de los títulos que salen al mercado, ni siquiera algunos de los más importantes. Sin embargo, The Legend of Zelda es un caso aparte, ya que estamos hablando de una de las series de videojuegos más queridas por los gamers de todas las edades.   

También descubre en México:

¿Qué estará esperando?

  Durante la semana de estreno, varios medios especializados en el medio del ocio digital reportaron que existían filas unos días y horas antes de que este título saliera a la venta en la medianoche del 12 de mayo. Muchos jugadores, quienes esperaron el título durante poco más de seis años desde la última entrega principal llamada Breath of the Wild, se dieron cita en diversos lugares para ser los primeros en adquirir una copia física del videojuego producido por Nintendo. Esto demuestra el impacto que ha tenido la saga creada por la Gran N durante más de cuatro décadas.  Y eso es sin hablar de la calidad de Tears of the Kingdom, el cual ha recibido montones de notas positivas por parte de publicaciones y blogs. En muchos sitios de videojuegos, la cobertura ha sido con montones de artículos, como guías, foros de discusión y notas acerca de los hitos que este título ha logrado en ventas. Por ejemplo, esta reciente aventura de Link ya vendió más de 10 millones de copias en tres días, hecho sobresaliente por donde se le quiera mirar. Podría decir, sin miedo a equivocarme, que este videojuego es uno de los fenómenos que han definido al medio en los años recientes. Como, por ejemplo, en 2022 fue el año de Elden Ring, este 2023 será el año de Zelda.  Sin siquiera haber jugado por completo a este Tears of the Kingdom (y, por lo tanto, sin una opinión definitiva formada al respecto, muchos menos una calificación), pienso que este juego (y la saga la que pertenece) es uno de esos raros eventos en los que todos los que gustamos de los videojuegos podemos convergir, a pesar de que no a todos nos guste. Sin embargo, todos conocemos a Link y a la princesa Zelda y los foros de internet bullen con información del título, ya sea sobre cómo resolver alguna sección particularmente complicada o acerca de los pedazos de historia que se le van dando al jugador a lo largo de la aventura. Al igual que ocurrió con el mencionado Elden Ring, ver a los jugadores de todas las edades, ya sean veteranos en la saga o novatos, compartir información, ayudarse mutuamente y compartir videos con las locuras creativas que han creado dentro del mundo de Hyrule a través de los foros en línea y demás sitios es estimulante. Porque, a pesar de ser un videojuego tipo single player, Tears of the Kingdom ha fomentado la creatividad y la unión entre las personas. A pesar de que cada persona juegue sola, la nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho en memoria reciente. Y eso es de celebrarse y un testimonio de lo grandioso que pueden llegar a ser los videojuegos.  Antes de irme, estimados lectores: En un imperio sumergido en la lluvia eterna, un hombre luchará por ser el dueño de su propio destino en El blues de Tláloc  

También descubre en México:

EL PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

" ["post_title"]=> string(56) "De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda" ["post_excerpt"]=> string(197) "La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho. Y eso es de celebrarse y un testimonio de lo grandioso que pueden llegar a ser los videojuegos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(54) "de-regreso-a-hyrule-el-fenomeno-de-the-legend-of-zelda" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-26 10:47:20" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 15:47:20" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93118" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24352 (24) { ["ID"]=> int(92841) ["post_author"]=> string(2) "39" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-19 11:08:05" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 16:08:05" ["post_content"]=> string(4061) "El pasado 15 de mayo,  Mtro. Raúl  Collins Presidente de la "SOCIEDAD CULTURAL VIRGINIA TREVIÑO DE COLLINS " celebró su XXV ANIVERSARIO y el CXV ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE DOÑA VIRGINIA TREVIÑO DE COLLINS”. En el marco de esta magna celebración cultural, el Mtro. Òscar Arellano Mendoza recibió el RECONOCIMIENTO AL MÈRITO PROMOTOR DE LA CULTURA del Municipio de García, Nuevo León:  “Haber sobresalido en la investigación histórica, rescate y revitalización de valores culturales”. La Asociación de Historiadores, Cronistas y Escritores de Nuevo León "José Servando Teresa de Mier " A.C presidente Lic. Juvencio Carrizales Torres y Socios felicitamos a nuestro querido y distinguido Socio y amigo Òscar Arellano Mendoza  por la difusión cultural de su querido municipio:  “Nací en este bello municipio, crecí, trabajo con gusto y es un privilegio difundir la cultura e historia de García, casi cuatro años ininterrumpidos de promover la historia local, organización de visitas guiadas a zonas turísticas y ecológicas et…sin patrocinadores…lo hago con mucho gusto”.  Òscar Arellano señaló: “Seguimos cosechando frutos de arduo trabajo de casi cuatro años. Este Reconocimiento va dedicado para nuestro pueblo de García, Nuevo León. Y seguiremos trabajando sin descansar hasta seguir enalteciendo a nuestro municipio. Muchas gracias por todo el apoyo recibido de mis compañeros colaboradores: Ximena Montes, Claudia Saldaña, Adriana Cisneros, Francisco Gutiérrez y a nuestra amiga Sandra Rodr íguez Gracias al Mtro. Òscar Arellano por la distinción de invitar a una servidora como Madrina de Honor. Contacto  ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X  [email protected]   www.facebook.com/angelica.murillo.5496 https://www.facebook.com/RIEHMTy IG dra.angelicamg  www.ruizhealytimes.com  https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836  https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/  

Te puede interesar:

Algunas teorías acerca del pensamiento humano

" ["post_title"]=> string(108) "Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(98) "recibe-oscar-arellano-mendoza-reconocimiento-al-merito-promotor-de-la-cultura-de-garcia-nuevo-leon" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-19 11:08:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 16:08:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92841" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(12) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "d21f6e1d463546b9d5786480d2b52305" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

El pasado 15 de mayo,  Mtro. Raúl  Collins Presidente de la “SOCIEDAD CULTURAL VIRGINIA TREVIÑO DE COLLINS ” celebró su XXV ANIVERSARIO...

mayo 19, 2023
De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho. Y eso es...

mayo 26, 2023




Más de categoría
De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho....

mayo 26, 2023

Tal como eres (segunda parte)

Y cada día que transcurre requiere de un esfuerzo consciente el comprender de mejor manera las particularidades y características...

mayo 25, 2023
Viaje a Veracruz (parte 2)

Viaje a Veracruz (parte 2)

Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con...

mayo 19, 2023
Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

El pasado 15 de mayo,  Mtro. Raúl  Collins Presidente de la “SOCIEDAD CULTURAL VIRGINIA TREVIÑO DE COLLINS ” celebró...

mayo 19, 2023