Aldeas navideñas temáticas, villancicos, elfos, pastorelas teatrales, juegos mecánicos, paseo en tren, bazar y buena oferta culinaria, es lo que disfrutarás en Brilla Fest 2022, que se lleva a cabo hasta el 1ero de enero en el Parque Naucalli, ubicado en Lomas Verdes.
No debes perderte este brillante evento festivo, junto a toda tu familia. Esta es su última semana, y abre de martes a domingo, en horario de seis a diez de la noche.
Otra recomendación, es que el mítico hotel Four Seasons, ubicado en Paseo de la Reforma en CDMX, instaló en esta época navideña una innovadora eco-pista de patinaje, de hielo sintético creado con tecnología suiza, de la empresa Glice, muy divertida para toda la familia.
Convivencia es la palabra insignia de dicha experiencia. Además, el usuario tiene mucha comida y bebida de por medio, que viene incluido en el boleto de entrada. Una muy buena opción festiva que estará hasta el ocho de enero de 2023.
Te puede interesar:
¿Dónde está la Secretaría de Gobernación? El Hipódromo de las Américas… ¡En Caída Libre!
El éxito que recibió The Nømad y su cuenta de Instagram con más de 25 000 seguidores y una base de estudiantes de ciencias de la salud, desembocó en su colaboración con la editorial Penguin Random House para la creación de El Otro Cuerpo, un atlas del “sujeto olvidado de la medicina, el otro 50 por ciento de la población”, tal como la misma María lo explica en la portada de éste. María explica que “la razón principal [de la inspiración para la realización del libro] fue que no se hablan de esas diferencias que sí existen entre el cuerpo masculino y femenino en carreras universitarias como Medicina o Enfermería. Si a esto le sumamos que cuando vemos un cuerpo siempre cumple con el prototipo aceptado socialmente, tenemos aquí una fuga. El libro tiene cuerpos inclusivos para tratar de visibilizar que no todos somos modelos, y más cuando en nuestras consultas vemos cuerpos de todo tipo. “Ojo, el libro no trata de normalizar que el sobrepeso esté bien, sino en que el cuerpo tiene muchas formas y tamaños. No es una batalla sobre cómo debería ser el cuerpo, es apreciar el valor del cuerpo humano en todas sus formas”. En más de sus 130 páginas la Dra. Parra explica de manera ilustrativa y con su estilo forjado, las diferencias en el sistema óseo, muscular, nervioso, cardiovascular, respiratorio, digestivo, reproductor, excretor y endócrino entre el sexo masculino y femenino, tomándose un espacio para recordar a pilares de la medicina como Curie, Lederberg, Franklin, McClintock y Salas. Nunca es tarde para corregir los errores y las ausencias que en pasado existieron, y a los estudiantes sanitarios y curiosos que quieran detener el dejar de lado al sexo femenino de la comprensión de la carrera troncal de sus carreras, El Otro Cuerpo es un arma que marca pauta. María forma parte de la revolución de una ciencia que por mucho tiempo fue consumida en el machismo, y que cada vez más presenta oportunidades igualitarias para ambos géneros. Queda mucho camino por avanzar, pero como María bien ilustra: “cuando lo creas todo perdido debes recordar que te quedan tus manos y tu cerebro, el futuro y tu fuerza de voluntad para cambiar tu destino. Esto lo puedes aplicar a todo, desde a no rendirte frente a la carrera de Medicina a mejorar el cómo gestionar una consulta o cómo mejorar la calidad de un paciente”. Agradezco a la Dra. María Parra por tomarse el tiempo para poder platicar de sus proyectos con su servidor.Te puede interesar:
CARTAS A TORA 304
" ["post_title"]=> string(38) "La revolución médica pintada de rosa" ["post_excerpt"]=> string(98) "Autor: María Parra. Título: El otro cuerpo. País: España. Editorial: Random Comics Año: 2022." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(36) "la-revolucion-medica-pintada-de-rosa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-10 12:19:39" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 17:19:39" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90026" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18480 (24) { ["ID"]=> int(90325) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 12:00:30" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 17:00:30" ["post_content"]=> string(4436) "Este último mes, junto con la audaz fotógrafa Selene Morales, me di a la tarea de armar una ruta gastronómica en la CDMX y recorrer cinco establecimientos de la zona de Polanco. “Tengo gustos simples, me satisfago con lo mejor” dijo el irlandés Oscar Wilde; y sí, así pienso también yo; entonces, aquí le comparto a los lectores de “Ruiz-Healy Times”, mis recomendaciones culinarias, para que vayan a degustar exquisitos tacos, antojitos y deliciosas hamburguesas. 1) El Fogoncito (Leibnitz #54): Conocido como la cuna de la Gringa en México, este establecimiento inaugurado al sur de nuestra ciudad, en Mixcoac hace 55 años, tiene un estilo, un sabor y una calidad única. Es decir, ofrece una soberbia degustación de tacos que no te puedes perder. Se ubica a espaldas del hotel Camino Real.
Te puede interesar:
¿México sin estadistas?
2) Selene (Leibnitz #51): Su slogan lo dice todo: “Te servimos el mejor pastor del país”. Cientos de comensales los han visitado a lo largo de los años, solo para probar dicha afirmación. Su menú incluye también otra variedad de tacos, alambres y tortas.



Te puede interesar:
Dentro de una copa de vino
" ["post_title"]=> string(28) "Ruta Gastronómica - Polanco" ["post_excerpt"]=> string(73) "“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "ruta-gastronomica-polanco" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 12:00:30" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 17:00:30" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90325" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90026) ["post_author"]=> string(3) "167" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-10 12:01:07" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 17:01:07" ["post_content"]=> string(6289) "En medicina, todos los libros tienen sus particularidades: algunos son más clínicos, otros tienen un carácter más ilustrativo y algunos otros sirven de referencia rápida para diagnósticos inmediatos; pero es de común denominador la presencia inequívoca del sexo masculino como modelo eje. Este mes de marzo, me parece primordial recalcar la labor que hacen doctoras y profesionistas de la salud para romper barreras impuestas por el género. Tomando en cuenta que aproximadamente el 50% de la población en este planeta es de sexo femenino, ¿qué ‘preferencia’ existe para que el sexo masculino sea usado al ejemplificar la anatomía, las enfermedades y los diversos tratamientos que existen en ellas? y, adicionalmente, ¿por qué los modelos son hombres vitruvianos, cuando los humanos existen en todos tamaños y proporciones? Todas estas preguntas llegaron a María Parra, estudiante del Grado en Medicina en la Universidad de Valladolid (España) y conocida en redes como @medullaillustrations, que ella misma describe como un lugar donde puedes aprender de manera muy visual las diferentes partes del cuerpo humano y un sitio al que puede llegar cualquier persona que no esté estudiando alguna rama de ciencias de la salud por el simple placer de conocer su propio cuerpo y no sentirse frustrado en el intento. Iniciando con la frustración que presentan todos los estudiantes al estudiar materias que requieren de memoria visual, como la anatomía, María escribió e ilustró su libro The Nømad (que actualmente se encuentra en revisión para ampliar su contenido), enfocado en la anatomía muscular, y explicada de una manera visualmente comprensible y sencillas. Los resultados de los estudiantes de ciencias de la salud que han pasado por su libro son gratificantes: “Cualquiera que conozca mi trabajo sabe que siempre empleo muchos colores, delimito todas las estructuras a la perfección con líneas negras y trabajo planos en 2D y aún sin sombras o relieves, la calidad de comprensión y memorización de los estudiantes o profesionales que han pasado por mi cuenta es impresionante”.Te puede interesar:
¿Dónde está la Secretaría de Gobernación? El Hipódromo de las Américas… ¡En Caída Libre!
El éxito que recibió The Nømad y su cuenta de Instagram con más de 25 000 seguidores y una base de estudiantes de ciencias de la salud, desembocó en su colaboración con la editorial Penguin Random House para la creación de El Otro Cuerpo, un atlas del “sujeto olvidado de la medicina, el otro 50 por ciento de la población”, tal como la misma María lo explica en la portada de éste. María explica que “la razón principal [de la inspiración para la realización del libro] fue que no se hablan de esas diferencias que sí existen entre el cuerpo masculino y femenino en carreras universitarias como Medicina o Enfermería. Si a esto le sumamos que cuando vemos un cuerpo siempre cumple con el prototipo aceptado socialmente, tenemos aquí una fuga. El libro tiene cuerpos inclusivos para tratar de visibilizar que no todos somos modelos, y más cuando en nuestras consultas vemos cuerpos de todo tipo. “Ojo, el libro no trata de normalizar que el sobrepeso esté bien, sino en que el cuerpo tiene muchas formas y tamaños. No es una batalla sobre cómo debería ser el cuerpo, es apreciar el valor del cuerpo humano en todas sus formas”. En más de sus 130 páginas la Dra. Parra explica de manera ilustrativa y con su estilo forjado, las diferencias en el sistema óseo, muscular, nervioso, cardiovascular, respiratorio, digestivo, reproductor, excretor y endócrino entre el sexo masculino y femenino, tomándose un espacio para recordar a pilares de la medicina como Curie, Lederberg, Franklin, McClintock y Salas. Nunca es tarde para corregir los errores y las ausencias que en pasado existieron, y a los estudiantes sanitarios y curiosos que quieran detener el dejar de lado al sexo femenino de la comprensión de la carrera troncal de sus carreras, El Otro Cuerpo es un arma que marca pauta. María forma parte de la revolución de una ciencia que por mucho tiempo fue consumida en el machismo, y que cada vez más presenta oportunidades igualitarias para ambos géneros. Queda mucho camino por avanzar, pero como María bien ilustra: “cuando lo creas todo perdido debes recordar que te quedan tus manos y tu cerebro, el futuro y tu fuerza de voluntad para cambiar tu destino. Esto lo puedes aplicar a todo, desde a no rendirte frente a la carrera de Medicina a mejorar el cómo gestionar una consulta o cómo mejorar la calidad de un paciente”. Agradezco a la Dra. María Parra por tomarse el tiempo para poder platicar de sus proyectos con su servidor.Te puede interesar:
CARTAS A TORA 304
" ["post_title"]=> string(38) "La revolución médica pintada de rosa" ["post_excerpt"]=> string(98) "Autor: María Parra. Título: El otro cuerpo. País: España. Editorial: Random Comics Año: 2022." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(36) "la-revolucion-medica-pintada-de-rosa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-10 12:19:39" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 17:19:39" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90026" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(10) ["max_num_pages"]=> float(5) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "89fa198bb0fc65b345c06e53961a17c3" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
La revolución médica pintada de rosa
Autor: María Parra. Título: El otro cuerpo. País: España. Editorial: Random Comics Año: 2022.
marzo 10, 2023
Ruta Gastronómica - Polanco
“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot.
marzo 16, 2023
Origen, identidad y ruta
El arte del buen escritor es ir dejando caer pequeños guiños que revelan su propio modo de ver la...
marzo 28, 2023
10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023
El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y...
marzo 23, 2023
CARTAS A TORA 305
Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...
marzo 17, 2023