“No tengo excusas. Esto fue por gloria personal”.
Mark Chapman, el hombre que asesinó a John Lennon, volvió a pedir disculpas a la viuda del difunto Beatle, Yoko Ono, 40 años después de la muerte del músico.
Chapman disparó a Lennon cuatro veces fuera de su apartamento de Nueva York en Manhattan el 8 de diciembre de 1980.
La justicia estadounidense le negó la libertad condicional por undécima vez después de una audiencia el mes pasado. De acuerdo con una publicación de la BBC, durante la comparecencia, Chapman dijo que asesinó a la estrella de rock de 40 años por “gloria” y que se merecía la pena de muerte.
Agregó que piensa en ese “acto despreciable” todo el tiempo y acepta que puede pasar el resto de su vida en prisión.
“Él era un icono”
“Solo quiero reiterar que lamento mi crimen”, dijo Chapman a la junta de libertad condicional en el Centro Correccional Wende en Nueva York. “No tengo excusa. Esto fue por gloria personal. Creo que es el peor crimen que puede haber en contra de alguien que es inocente.
“Era extremadamente famoso. No lo maté por su personalidad o la clase de hombre que era. Era un hombre de familia. Era un ícono. Era alguien que hablaba de cosas de las que ahora podemos hablar y eso es excelente”, continuó.
“Lo asesiné (…) porque era muy, muy, muy famoso y esa es la única razón y yo estaba muy, muy, muy, (concentrado) buscando la gloria personal, (fue) muy egoísta.
“Quiero agregar eso y enfatizarlo mucho. Fue un acto extremadamente egoísta. Lamento el dolor que le causé a ella (Ono). Pienso en ello todo el tiempo”, añadió.
En 2015, Yoko Ono, que ha impugnado cada uno de los intentos de libertad condicional de Chapman, le dijo al medio de comunicación The Daily Beast que vivía con el temor de que lo dejaran salir de prisión. “Una cosa que creo es que lo hizo una vez y podría hacerlo de nuevo, a otra persona. Podría ser yo, podría ser Sean (su hijo), podría ser cualquiera, así que existe esa preocupación”, aseguró ella.
Los últimos documentos de la audiencia, obtenidos por agencia Press Association, muestran que la junta rechazó su liberación por considerar que”sería incompatible con el bienestar de la sociedad”.

Te puede interesar:
Fórmula infalible para trascender el dolor
Integrantes de la Junta Directiva “José Reséndiz Balderas”Presidente | Dr. Juan Carlos Tolentino Flores |
Secretaria General | Mtra. Ana María Herrera Arredondo |
Tesorero | Mtro. Juan Antonio Vázquez Juárez |
Vicepresidente | Dr. Juan Jacobo Castillo Olivares |
Prosecretario General | Mtro. Luis Enrique Pérez Castro |
Protesorero | Mtro. Raúl Homero Collins Treviño |
Vocales | M.C. Ludivina Cantú Ortiz Dra. Angélica Murillo Garza Mtra. Miriam de León Rodríguez |
Suplentes | Mtra. María de los Ángeles Valdés Mtra. Kassandra Donají Sifuentes Zúñiga Mtra. Ofelia Pérez Sepúlveda |
Historia | Dr. César Morado Macías, Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal, y Dr. Héctor Mario Treviño Villarreal. |
Geografía | C.P. Javier Escamilla Quiroga, Lic. Luis Noé Hernández Martínez, y Mtro. Eduardo Cázares Puente. |
Estadística | Dr. José Luis Cavazos Zarazúa, Dra. Angélica Murillo Garza y Mtra. María de los Ángeles Valdés Tamez. |
Genealogía | Mtro. Benicio Samuel Sánchez García, Lic. Juan Jaime Gutiérrez González y Lic. Daniel Montalvo Alanís. |
Historia de la Educación | Mtro. Arturo Delgado Moya, Mtro. Raúl Homero Collins Treviño y Mtro. Juan Antonio Vázquez Juárez. |
Interdisciplinariedad de la Historia | M.C. Ludivina Cantú Ortiz, Dr. César Morado Macías y Dr. José Luis Cavazos Zarazúa. |
Historia de Economía y Productividad | Dr. Romeo Ricardo Flores Caballero, y Mtro. Alberto Casillas Hernández. |
Formación y Capacitación | Dr. Juan Jacobo Castillo Olivares, Dr. Héctor Mario Treviño Villarreal y Lic. Luis Noé Hernández Martínez. |
Historia de las Mujeres y Estudios de Género | M.C. Ludivina Cantú Ortiz, Dra. Juana Margarita Domínguez Martínez y Mtra. Ofelia Pérez Sepúlveda. |
Didáctica de la Historia y Geografía | Lic. Luis Noé Hernández Martínez, Dr. José Luis Cavazos Zarazúa, y Dr. Héctor Mario Treviño Villarreal. |
Comunicación y Divulgación | Dra. Angélica Murillo Garza, Lic. Miriam de León Pérez Herrera, Lic. José Manuel Reyna de la Fuente y Dr. Héctor Joel Velarde Mora. |
Medalla al Mérito Histórico | Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal, Mtro. Juan Antonio Vázquez Juárez y Mtro. Carlos Ruiz Cabrera. |
La Argumentación de la Historia | Mtra. Ana María Herrera Arredondo, Mtra. María de los Ángeles Valdés Tamez y C.P. Javier Escamilla Quiroga. |
Admisión de Socios | Lic. Francisco Valdés Treviño (Presidente Vitalicio), MCP. Óscar Tamez Rodríguez, M.C. Ludivina Cantú Ortiz, Mtro. Alberto Casillas Hernández y Mtra. Ofelia Pérez Sepúlveda. |
Historia Oral, Microhistoria y Crónica | Dr. José de Jesús Martínez Perales, Mtro. Óscar Abraham Rodríguez Castillo, Mtro. Juan Ramón Garza Guajardo y Mtro. Emilio Machuca Vega. |
Editorial | Mtro. Alberto Casillas Hernández, Mtro. Raúl Alvarado Navarro y Dra. Ilda Elizabeth Moreno Rojas. |
Estudios Regionales y Locales | Profr. Jorge Santiago Alanís Almaguer, Lic. Juan Jaime Gutiérrez González, Héctor Javier Barbosa Alanís y Arq. Félix Torres Gómez. |
Historia de la Cultura | Mtra. María Luisa Santos Escobedo, Lic. Sergio A. León Caraveo y Arq. Félix Alfonso Torres Gómez. |
Historia de la Radio | Mtra. Miriam de León Pérez Herrera, Lic. José Manuel Reyna de la Fuente y Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal. |
Asistencia y Control | Dra. Mireya Sandoval Aspront, Mtro. Adrián Zambrano y C.P. Javier Escamilla Quiroga. |
Relaciones Públicas y Eventos Especiales | Dra. Mireya Sandoval Aspront, Mtra. María Luisa Santos Escobedo y Mtra. Ana María Herrera Arredondo. |
Honor y Justicia | Mtro. Óscar Tamez Rodríguez, Lic. Luis Noé Hernández Martínez, Mtro. Manuel Reyna de la Fuente y Mtro. Benicio Samuel Sánchez García. |
Relaciones Internacionales | Dra. Angélica Murillo Garza, Dr. Romeo Flores Caballero y Mtra. Ana María Herrera Arredondo. |
Vinculación Agrupaciones y Archivos | Dra. Juana Margarita Domínguez Martínez y Mtro. Alberto Casillas Martínez. |
Archivo y Biblioteca | Mtro. Óscar Abraham Rodríguez Castillo, Arq. Antonio Garza Martínez y Mtro. Hernán Guadalupe Ledezma Almaguer. |
Apoderado Legal | Mtro. Raúl Collins Treviño. |
Legislación y Documentos Básicos | Mtro. Arturo Delgado Moya, Mtro. Benicio Samuel Sánchez García. |
Historia Gráfica, Digital y Redes | Arq. Félix Alfonso Torres Gómez, Mtro. Carlos Ruiz Cabrera y Lic. Luis Noé Hernández Martínez. |
Logística y Protocolo | Lic. Sergio A. León Caraveo y Dr. Celso José Garza Guajardo. |
Historia de la Participación Ciudadana en Nuevo León | Mtro. Pablo Alejandro García González, Mtro. Adrián Zambrano González y Daniel Montalvo Alanís. |
Santa Catarina | Mtro. Jorge Santiago Alanís Almaguer |
Montemorelos | Dr. José de Jesús Martínez Perales |
Linares | Lic. Armando Leal Ríos. |
Allende | Don Jorge Salazar Salazar. |
Santiago | Profr. Gregorio Rodríguez. |

Te puede interesar:
Toma de Protesta de la nueva Junta Directiva 2023-2024 “José Reséndiz Balderas” de la SNHGE
Tras la presentación, Klaus Nomi no sólo fue invitado a cantar en diversos bares y locales de Nueva York, sino que el evento también le permitió conocer a Kristian Hoffman, quien se convertiría en su director musical de facto y quien le ayudaría a conformar un grupo musical que lo apoyara tanto en sus grabaciones como en sus presentaciones. Sería Hoffman quien impulsaría a Nomi a elegir varios de los covers que grabaría durante 1978 y 1979 como “Lightnin´Strikes” y “The Twist” y también compondría varias piezas para él tales como “The Nomi Song”, “Total Eclipse”, “After the Fall” y “Simple Man”. Tras algunas diferencias con la administración de Hoffman, el grupo se desintegró a finales de los 70´s y en su lugar, los acompañantes que Klaus encontró para auxiliarle en su carrera musical fueron nada más y nada menos que Keith Haring (el artista y posterior activista), John Sex y Joey Arias. También durante esta época se involucró sentimentalmente, aunque de manera breve, con Jean-Michel Basquiat (el enfant terrible del movimiento neo-expresionista). Y justo durante este período llegaría el momento definitivo en la vida del oriundo de Alemania; durante las últimas semanas de noviembre, Nomi y Arias coincidieron con David Bowie en el club Mudd, quien inmediatamente los contrató como coristas para su presentación como invitado musical en el programa Saturday Night Live el 5 de diciembre de 1979. Juntos, en una actuación bastante ecléctica donde incluso hubo un poodle rosa de juguete sobre el escenario, los tres interpretaron “TVC 15”, “The Man Who Sold The World” y “Boys Keep Swinging”. Una vez concluido el show, Bowie dio una fiesta en un departamento de la Quinta Avenida, a la que acudió Iggy Pop y otros artistas más. Nomi y Arias conversaron un rato con el creador de Ziggy Stardust antes de partir, quien quedó de ponerse en contacto con ellos para colaborar nuevamente. Sobra decir que dicha invitación nunca llegó. De aquella presentación Bowie recordaría poco años más tarde, pero Nomi se llevaría no sólo la experiencia, que de cierta manera legitimaba lo que venía haciendo desde hace ya tiempo, sino también una anécdota que presumir a amigos, colegas y a todo el que se prestara a escucharlo. Asimismo, se llevó algo más: el tuxedo plástico que utilizó Bowie durante su actuación (inspirado en la obra de Tristan Tzara) le gustó tanto que mandó hacerse uno igual, que utilizaría no sólo en la portada de su primer álbum como solista (que salió a la venta en 1981) sino en los videos y actuaciones en vivo hasta pocos meses antes de su muerte. A pesar de que llegó a ser un intérprete conocido y reconocido en Nueva York y sus alrededores (y algunas zonas de Europa), Nomi jamás despegó comercialmente a nivel nacional o internacional como otros de sus amigos y colaboradores, en buena medida porque lo que hacía era definitivamente inclasificable. Las canciones pop que grabó sonaban extrañas, a medio camino entre el camp y el vaudeville, con sintetizadores de fondo (en una época que pasaba del glam y el disco al punk y al rock de estadio o anthem rock), sus presentaciones en vivo tenían reminiscencias retro futuristas y las piezas operísticas tampoco se prestaban para alcanzar un público masivo. La prensa europea, siempre a la vanguardia, denominaba su música “como algo entre Elvis Presley y María Callas”. Lo cierto es que el éxito lo eludía y el dinero no llegaba como hubiera deseado; para empeorar las cosas conforme el año 1982 fue avanzando, se hizo notorio que Klaus no se encontraba bien de salud, presentando diversos síntomas desde fiebres y resfriados hasta un cansancio permanente. Aun así, firmó un contrato con RCA France y en noviembre de 1982 salió a la venta su segundo álbum como solista titulado “Simple Man”. Debilitado y probablemente consciente de que le restaba poco tiempo de vida, a finales del mismo año, Klaus logró reunir la poca fuerza que le quedaba para emprender una breve gira europea con un repertorio clásico. De dicho tour, su última presentación en vivo (en el Ebergard Schoener´s Classic Rock Night en Munich) quedó grabada y puede encontrarse en Youtube. Para dicha ocasión, eligió el aria denominada “Cold Genius” de Henry Purcell. La misma, cierra así: “Apenas puedo moverme o respirar / Déjame, déjame congelarme de nuevo hasta la muerte”. Las sutiles fallas vocales, la intensidad de la interpretación, sus movimientos sobre el escenario y la expresión en su rostro hacen de esta actuación la más sublime de todas las que quedaron registradas para la posteridad. Lo que vino después resulta verdaderamente desgarrador. Los rumores en Nueva York hablaban de un “cáncer gay” que mataba a sus portadores y sus síntomas se parecían demasiado a los que Klaus padecía desde hacía más de un año. El miedo y el desconocimiento acerca de los medios de contagio hicieron que buena parte de sus amigos y conocidos se alejaran y sus últimos meses transcurrieron en la más absoluta soledad. El 6 de agosto de 1983, poco más de una década después de haber llegado a Nueva York y menos de cuatro años después de presentarse en SNL, Klaus Nomi dejó de existir, siendo una de las primeras víctimas fatales de una enfermedad muy poco conocida para la época: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, en el Sloan Kettering Hospital Center de NY, a los 39 años de edad. Existen distintas formas de abordar la vida y obra de Klaus Nomi: la primera de ellas es viéndolo como un artista trágico que se convirtió, tras su muerte, en una figura de culto en lugares tan dispares como Nueva York y París y que influyó en músicos como Morrissey y Garbage, además de artistas plásticos, la industria de la moda y peformances de todo tipo. Otra es volviendo a revisar su música (resaltando “Total Eclipse”, “After the Fall” y “Simple Man”), sus videos promocionales y presentaciones en vivo (todo ello disponible en la red y en las plataformas de streaming) que continúan resultando, hoy en día, tan bellas y extrañas como debieron haber sonado a finales de los años setenta y principios de los ochenta. Mi preferida es a través de aquella actuación en diciembre de 1979, hace más de 43 años, cuando junto con Bowie, se presentó ante millones de telespectadores lleno de vida, de ideas, ofreciendo un espectáculo que combinaba lo extraño y el sinsentido con la potencia del rock, en un momento en que parecía que la suerte estaba de su lado y la vida no tenía más que ofrecerle sino triunfos y éxitos en los años venideros. " ["post_title"]=> string(35) "Klaus Nomi: el alienígena de Bowie" ["post_excerpt"]=> string(171) "Tras su muerte, Klaus Nomi se convirtió en una figura de culto en lugares tan dispares como Nueva York y París. Asimismo, influyó a músicos como Morrissey y Garbage. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(33) "klaus-nomi-el-alienigena-de-bowie" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-01-26 10:55:39" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-01-26 15:55:39" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88182" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18807 (24) { ["ID"]=> int(88176) ["post_author"]=> string(2) "39" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-26 10:48:39" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-26 15:48:39" ["post_content"]=> string(14102) "El pasado sábado 21 de enero tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria en su carácter Solemne donde se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva 2023-2024 de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C. encabezada por el Dr. Juan Carlos Tolentino Flores como presidente de la misma. La toma de protesta estuvo a cargo del Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal teniendo como sede el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. “El objetivo es fortalecer la labor académica de la SNHGE, a través del desarrollo de actividades de investigación y divulgación en la entidad, en sus disciplinas centrales y afines. Para ello, se promoverá los trabajos realizados por las y los Socios de Número, conforme a sus fortalezas profesionales y académicas. En última instancia, se buscará el rescate de la memoria histórica que han marcado nuestra sociedad”, destacó el Dr. Tolentino.
Te puede interesar:
Fórmula infalible para trascender el dolor
Integrantes de la Junta Directiva “José Reséndiz Balderas”Presidente | Dr. Juan Carlos Tolentino Flores |
Secretaria General | Mtra. Ana María Herrera Arredondo |
Tesorero | Mtro. Juan Antonio Vázquez Juárez |
Vicepresidente | Dr. Juan Jacobo Castillo Olivares |
Prosecretario General | Mtro. Luis Enrique Pérez Castro |
Protesorero | Mtro. Raúl Homero Collins Treviño |
Vocales | M.C. Ludivina Cantú Ortiz Dra. Angélica Murillo Garza Mtra. Miriam de León Rodríguez |
Suplentes | Mtra. María de los Ángeles Valdés Mtra. Kassandra Donají Sifuentes Zúñiga Mtra. Ofelia Pérez Sepúlveda |
Historia | Dr. César Morado Macías, Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal, y Dr. Héctor Mario Treviño Villarreal. |
Geografía | C.P. Javier Escamilla Quiroga, Lic. Luis Noé Hernández Martínez, y Mtro. Eduardo Cázares Puente. |
Estadística | Dr. José Luis Cavazos Zarazúa, Dra. Angélica Murillo Garza y Mtra. María de los Ángeles Valdés Tamez. |
Genealogía | Mtro. Benicio Samuel Sánchez García, Lic. Juan Jaime Gutiérrez González y Lic. Daniel Montalvo Alanís. |
Historia de la Educación | Mtro. Arturo Delgado Moya, Mtro. Raúl Homero Collins Treviño y Mtro. Juan Antonio Vázquez Juárez. |
Interdisciplinariedad de la Historia | M.C. Ludivina Cantú Ortiz, Dr. César Morado Macías y Dr. José Luis Cavazos Zarazúa. |
Historia de Economía y Productividad | Dr. Romeo Ricardo Flores Caballero, y Mtro. Alberto Casillas Hernández. |
Formación y Capacitación | Dr. Juan Jacobo Castillo Olivares, Dr. Héctor Mario Treviño Villarreal y Lic. Luis Noé Hernández Martínez. |
Historia de las Mujeres y Estudios de Género | M.C. Ludivina Cantú Ortiz, Dra. Juana Margarita Domínguez Martínez y Mtra. Ofelia Pérez Sepúlveda. |
Didáctica de la Historia y Geografía | Lic. Luis Noé Hernández Martínez, Dr. José Luis Cavazos Zarazúa, y Dr. Héctor Mario Treviño Villarreal. |
Comunicación y Divulgación | Dra. Angélica Murillo Garza, Lic. Miriam de León Pérez Herrera, Lic. José Manuel Reyna de la Fuente y Dr. Héctor Joel Velarde Mora. |
Medalla al Mérito Histórico | Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal, Mtro. Juan Antonio Vázquez Juárez y Mtro. Carlos Ruiz Cabrera. |
La Argumentación de la Historia | Mtra. Ana María Herrera Arredondo, Mtra. María de los Ángeles Valdés Tamez y C.P. Javier Escamilla Quiroga. |
Admisión de Socios | Lic. Francisco Valdés Treviño (Presidente Vitalicio), MCP. Óscar Tamez Rodríguez, M.C. Ludivina Cantú Ortiz, Mtro. Alberto Casillas Hernández y Mtra. Ofelia Pérez Sepúlveda. |
Historia Oral, Microhistoria y Crónica | Dr. José de Jesús Martínez Perales, Mtro. Óscar Abraham Rodríguez Castillo, Mtro. Juan Ramón Garza Guajardo y Mtro. Emilio Machuca Vega. |
Editorial | Mtro. Alberto Casillas Hernández, Mtro. Raúl Alvarado Navarro y Dra. Ilda Elizabeth Moreno Rojas. |
Estudios Regionales y Locales | Profr. Jorge Santiago Alanís Almaguer, Lic. Juan Jaime Gutiérrez González, Héctor Javier Barbosa Alanís y Arq. Félix Torres Gómez. |
Historia de la Cultura | Mtra. María Luisa Santos Escobedo, Lic. Sergio A. León Caraveo y Arq. Félix Alfonso Torres Gómez. |
Historia de la Radio | Mtra. Miriam de León Pérez Herrera, Lic. José Manuel Reyna de la Fuente y Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal. |
Asistencia y Control | Dra. Mireya Sandoval Aspront, Mtro. Adrián Zambrano y C.P. Javier Escamilla Quiroga. |
Relaciones Públicas y Eventos Especiales | Dra. Mireya Sandoval Aspront, Mtra. María Luisa Santos Escobedo y Mtra. Ana María Herrera Arredondo. |
Honor y Justicia | Mtro. Óscar Tamez Rodríguez, Lic. Luis Noé Hernández Martínez, Mtro. Manuel Reyna de la Fuente y Mtro. Benicio Samuel Sánchez García. |
Relaciones Internacionales | Dra. Angélica Murillo Garza, Dr. Romeo Flores Caballero y Mtra. Ana María Herrera Arredondo. |
Vinculación Agrupaciones y Archivos | Dra. Juana Margarita Domínguez Martínez y Mtro. Alberto Casillas Martínez. |
Archivo y Biblioteca | Mtro. Óscar Abraham Rodríguez Castillo, Arq. Antonio Garza Martínez y Mtro. Hernán Guadalupe Ledezma Almaguer. |
Apoderado Legal | Mtro. Raúl Collins Treviño. |
Legislación y Documentos Básicos | Mtro. Arturo Delgado Moya, Mtro. Benicio Samuel Sánchez García. |
Historia Gráfica, Digital y Redes | Arq. Félix Alfonso Torres Gómez, Mtro. Carlos Ruiz Cabrera y Lic. Luis Noé Hernández Martínez. |
Logística y Protocolo | Lic. Sergio A. León Caraveo y Dr. Celso José Garza Guajardo. |
Historia de la Participación Ciudadana en Nuevo León | Mtro. Pablo Alejandro García González, Mtro. Adrián Zambrano González y Daniel Montalvo Alanís. |
Santa Catarina | Mtro. Jorge Santiago Alanís Almaguer |
Montemorelos | Dr. José de Jesús Martínez Perales |
Linares | Lic. Armando Leal Ríos. |
Allende | Don Jorge Salazar Salazar. |
Santiago | Profr. Gregorio Rodríguez. |


Toma de Protesta de la nueva Junta Directiva 2023-2024 “José Reséndiz Balderas” de la SNHGE
El pasado sábado 21 de enero tuvo lugar la Asamblea General Extraordinaria en su carácter Solemne donde se llevó a cabo la...
enero 26, 2023
Klaus Nomi: el alienígena de Bowie
Tras su muerte, Klaus Nomi se convirtió en una figura de culto en lugares tan dispares como Nueva York y París. Asimismo,...
enero 26, 2023
Lo nuestro
En nuestro sistema educativo, falta abordar a los grandes personajes como lo que son, no superhéroes, sino individuos de...
febrero 7, 2023
CARTAS A TORA 299
Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...
febrero 3, 2023
El abrazo del amante
Sólo espero el abrazo del amante. Cálido y suave, reconfortante. La sutil invitación, para que me recueste y descanse. ...
febrero 2, 2023
CARTAS A TORA 298
Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...
enero 27, 2023