Las pequeñas cosas: monstruos

“Me agarra la bruja, ay, me lleva a su casa, me vuelve maceta y una calabaza” – La Bruja

20 de noviembre, 2024

La inmediatez, la velocidad de la información, la virtualidad del mundo y la presencia de la inteligencia artificial en nuestro día a día hacen a ratos impensable la posibilidad de detenerse, de hacer una pausa, de dar paso a la creación meditada y guiada por la emoción y la experiencia porque ser productivo es urgente aunque no obedezca a lo importante y en ese sentido, las artes se convierten en una forma revolucionaria de vida, más aún si es autogestiva, autofinanciable y obedece más a la intuición y a la esencia del ser que a una agenda organizacional. 

En 1919,salió a la luz el manifiesto fundacional de la Bauhaus (escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte) fundada por Walter Gropius en Weimar, Alemania, cuyas aportaciones tienen cierta influencia hasta el día de hoy y quien entonces declaraba que: “Arquitectos, escultores, pintores… debemos regresar al trabajo manual… Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas…” De este árbol sembrado hace más de cien años nace una rama en nuestros días llamada Lía Nalé  (Diseñadora especializada en diseño editorial e ilustración) quien justo “renace” a una nueva vida profesional con el sismo del 19 de septiembre en 2017, momento que significa un parteaguas en su trayectoria profesional y que, sin saber cómo ni cuándo sembraría las bases de lo que hoy es un taller textil, galería, salón de clases y tienda ubicado en el corazón de la Ciudad de México muy cerca de la estación del metro Juárez.

Lía junto con Gibrán Castañeda (también diseñador gráfico y escultor) quien se ha convertido más que en socio, asesor, guía, cómplice y compañero de vida para hacer realidad el sueño de abrirse camino desde la autogestión y desde el amor y la pasión por lo que se hace, creando comunidad y abriendo espacios para que otros, otras y otres puedan expresar libremente a través del arte textil su sentir. 

Con esta idea en mente, el pasado mes de octubre, como resultado de una convocatoria abierta y dirigida a todo público, inauguraron la exposición colectiva “Los monstruos dentro de mí” que “invita a la reflexión y a la autoexploración, cuyo objetivo es convertirse en un espacio de liberación y diálogo en un mundo que a menudo intenta silenciar nuestras luchas internas y demonizar nuestras diferencias.” La muestra estuvo abierta del 11 de octubre al 3 de noviembre y contó con la participación de 27 obras que plasmaban el sentir de cada uno de sus autores a través de diversas técnicas textiles y formatos. Durante la entrevista con Lía tuve la oportunidad de conocer su proceso creativo, su trayectoria y los planes que tiene a futuro; entre otros, documentar la muestra para que pueda ser consultada digitalmente y continuar en el camino de abrir espacios para permitir que otros expongan sus obras, por cuestiones de espacio y de formato me limito a escribir sobre lo esencial pero seguramente surgirá un material muy valioso a partir de este primer acercamiento.

En tiempos de prisa e inmediatez, el bordado se convierte en acto revolucionario en tanto que requiere de pausar, de meditar activamente y de fluir al tiempo que el hilo atraviesa la tela y se abre camino para dejar huella en cada puntada y al final, crear un discurso que no se repite aunque la técnica sea la misma y aunque los materiales sean similares. Seguiremos los pasos de Lía y Gibrán porque este, es apenas el comienzo de una larga vida dedicada al diseño y las artes, una muestra de que otras formas de vida son posibles aunque vayan en contra del orden establecido. Nos leemos a la próxima. 

Comentarios


DIGITAL O TANSMEDIA. ¿NOS HACE MENOS ESCRITORES/LECTORES?

DIGITAL O TANSMEDIA. ¿NOS HACE MENOS ESCRITORES/LECTORES?

El libro, como lo conocemos, se transforma en algo más dentro del entorno digital, la linealidad desaparece y el texto puede entrelazarse...

enero 23, 2025
Sea el azul…

Sea el azul…

Allá arriba un cielo azul y detrás de él tal vez haya canciones […] hay esperanza, en suma, contra nuestro pesar. -Juan...

enero 21, 2025




Más de categoría
Augurios de desgracia on-line

Augurios de desgracia on-line

Ginés Sánchez nos comparte un relato donde nos hace reflexionar hasta qué punto nuestra salud mental está sujeta a...

enero 23, 2025
DIGITAL O TANSMEDIA. ¿NOS HACE MENOS ESCRITORES/LECTORES?

DIGITAL O TANSMEDIA. ¿NOS HACE MENOS ESCRITORES/LECTORES?

El libro, como lo conocemos, se transforma en algo más dentro del entorno digital, la linealidad desaparece y el...

enero 23, 2025
Sea el azul…

Sea el azul…

Allá arriba un cielo azul y detrás de él tal vez haya canciones […] hay esperanza, en suma, contra...

enero 21, 2025
CARTAS A TORA

CARTAS A TORA 374

Cocatú es un extraterrestre que llega a un vecindario de la CDMX. Disfrazado de gato, estudia la raza humana...

enero 17, 2025